Durante la tercera jornada de trekking del Mannaslu ya a 1700m de altura abandonamos la ruta clásica y comenzamos a ascender hacia el Tsum valley, un lugar sagrado en la región de Ghorka. Tsum proviene de “Tsombo” que significa Vivo, físicamente está muy aislado del resto del país y tiene gran presencia tibetana. Tuvimos que ascender durante dos días para alcanzar el “alto Tsum” a 3300m un valle de origen glaciar donde cultivan cereal y patatas viviendo en comunión con la Naturaleza salvaje, rodeados de montañas de 7000m. Tal es ese aislamiento, que hablan un exclusivo dialecto y sus costumbres religiosas se diferencian muchísimo del resto del país, entre otras no sacrifican ningún animal vivo para su alimentación. Donde les resulta más “fácil” atravesar collados de 5000 m hacia el norte, con caravanas de Yaks y pasar a Nepal, hoy China, para adquirir alimentos y materiales que bajar al sur por el camino que nosotros utilizamos para llegar. Todavía se pueden ver pintadas con símbolos comunistas que recuerdan la invasión de las guerrillas Maoístas en esta zona, donde evidentemente no encontraron resistencia alguna. Este valle lleva pocos años abierto al turismo y es imprescindible ir acompañado de un guía para poder pasar los “Checks control” a lo largo del camino. Las autoridades tan solo nos permitieron subir hasta el pequeño monasterio de “MU-Gompa” a 3700m ya muy cerca de la frontera, donde pudimos disfrutar de un cielo azul y de las colosales montañas que nos rodeaban. Dormir a 3300 y 6 grados nos sirvió como parte de los ciclos de aclimatación para nuestros futuros retos. En el regreso disfrutamos de 2 días de bajadas espectaculares, con tramos muy muy expuestos de senderos y de pasarelas vertiginosas en los cañones del rio Shiar. Atravesando pequeñas aldeas donde el tiempo estaba detenido y la gente vivía de la manera más básica que podáis imaginar. Donde conseguir traer una puerta, ventana de cristal o techo de chapa para construir una casa es algo muy complejo, casi todo se fabrica in situ de manera muy rudimentaria. Donde niños y mayores salían al camino de sus aldeas al vernos llegar montados en nuestras maquinas, cual extraños artefactos venidos de otra época. El Tsum valley resulto un verdadero viaje en el tiempo a una época donde no existen las comodidades y que casi nos hace olvidar de donde venimos.







No hay comentarios:
Publicar un comentario