domingo, 29 de noviembre de 2009

Tijas pijas



La gravity una opcion segura.

La tija pija se esta convirtiendo en un gadget de lo mas imprescindible. Sobre todo cuanto te metes en rutas que no son piramidales y encima tus compañeros de rutas la usan.

Una CB Joplin con la nuez petada. ADan en Marzo por Algairen.

En su momento me decidi por una Kind Shock I900R. Su funcionamiento ha sido fantastico, suave de accionar y con infinitas posiciones de parada. Se comporta como una silla de oficina regulable por un cartucho de gas. El mando remoto resulto endeble y se partio y lo sustitui por un POP-LOC de RS con el bloqueo anulado. Con los meses de uso aparecieron las rayas en el vastago que son un problema generalizado. Parece que estan sustituyendo el casquillo de agujas superior por uno que no raye el vastago. Las holguras son minimas comparadas con la CB hasta ahora referente en el mercado. Ahora mismo estoy esperando una nueva en garantia. Veremos cuando llegue.



Esta es la Ks 2010 con el casquillo nuevo que evita las rayas y un mando remoto mas robusto.



Total que el bueno de Ricard me dejo la gravity para este tour mediterraneo que acabamos de hacer. Con la estetica un poco menos cuidadada que el resto. El funcionamiemto es mucho mas tosco con muelle y bloqueos mecanicos. Esta, la turbo, tiene una posicion intermedia pero casi nunca lograba localizarla. Las otras dos sin problemas, en cuanto te acostumbras funciona a las mil maravillas. Las holguras laterales son minimas incluso menores que la KS.






La Crank Brothers con una vergonzosa holgura lateral y otros problemas como son roturas de nuez. Inimaginables para un producto de 300napos. Ahora esta secando la nueva version con doble chaveta que esperemos disminuyant las holguras.



http://www.foromtb.com/f36/censo-de-tijas-pijas-251786.htmlp://


http://www.foromtb.com/f36/king-shock-i900-r-problemas-con-rayas-verticales-454827.html







Resumen por orden de aparicion





CB Joplin 250 a 300Euros


A favor: Estetica y buen funcionamiento.

En contra:Precio, fiabilidad y mantenimiento engorroso, Holgura exageradisima.

el modelo 2010 con doble chaveta reducira la holgura




Gravity y gravity turbo unos 200Euros con casquillo.


A favor: Fiable, facil de mantener y reparar, poca holgura.

En contra: Aspecto austero, funcionamiento un poco tosco y dificultad para encontrar la posicion intermedia.




KS I900R oMSC desde 170 a 245Euros


A favor: buen funcionamiento e infinitas posiciones, poca holgura

En contra: mando remoto endeble, se raya elvastago.

El modelo 2010 corregira estos fallos con un nuevo mando y casquillo.




Jewel 250 a 300 euros



A favor: Buen funcionamiento

En contra: necesita mantenimieto y se han partido varias




En resumen si no quieres problemas pillate una Gravity y si quieres algo mas una KS. Si lo que quieres es exclusividad la CB Joplin y la Jewel. Los precios son orientativos.

Solo hablo de modelos con mando remoto. El mando en el manillar en este caso representa el 75 %de la tija.

martes, 24 de noviembre de 2009

AITANA

De Sierra de Aitana
Subida de inicio.


De Sierra de Aitana
Juanillo bajando del castillo de Benifato


De Sierra de Aitana
Curiosa la fuente de la Forata.

De Sierra de Aitana


Llegamos tarde y de noche a http://www.guadalest.es/ pasamos la noche en una casita rural de lo mejorcito "cases noves" donde Toni y su mujer nos trataron de lujo y cenamos y desayunamos en un gran ambiente. Os recomiendo el lugar.http://www.destinoguadalest.com/alojamientos/ficha.asp?id=1&n=Cases
Este pueblo presume de ser el mas visitado de España con mas de 2 millones de visitas, de lo que los autobuses que suben de Benidorm que esta a menos de 30km tiene gran parte de culpa.


De Sierra de Aitana

Al amanecer nos llevamos una gran sorpresa con las vistas del lugar y lo curioso del pueblo. La ruta que nos proporcionaron los roteros comienza con una subida larga para ganar altura hasta casi la cima de Aitana a 1557m donde ultimamente acaban etapas de la vuelta.

Luego de un pequeño descenso comenzamos un subidon corto pero por unas rampas durismas hasta un collado desde donde pateando unos 150m de desnivel llegamos a la cima de la penya Molero 1306.
Las vistas desde aqui: el mar, Calpe, Guadalest y practicamente casi toda la ruta que habiamos hecho.

Ahora tocaba bajar por una senda muy recta y con muchisimas piedras sueltas. Demasiado rapida y vertical para darnos tiempo a disfrutar.

Tras llegar a los 772m el grupo se separa en dos. Por un lado los que teniamos un viajar hasta casa y por otro los que continuaban el rulo mediterraneo.
El final fue muy malo con bajada por carretera y camino que borra casi todos los recuerdo...
1665m, 33km y 6 horas de bici.

De Sierra de Aitana
Oriol en la base del castell de Benifato.
De Sierra de Aitana
La bajada del dia....
De Sierra de Aitana
Cima de peña Molero 1306.

De Sierra de Aitana
Angel mirando la cima de Aitana .

lunes, 23 de noviembre de 2009

ESPADAN La Vall d´Uixo Castellon



La sierra de Espadan es otra de las sorpresas de este tour mediterraneo.

a muy pocos kilometros del mar y con no mas de 500m de altitud. La tierra roja, los cactus y los arbustos bajos me recordaban a alguna zona de las Canarias.




La subida por pista dura, con pendientes de lo mas, con cemento y empedrado no hicieron darlo todo. Lo peor fue que saliamos a las 12 del mediodia y el sol castigaba de lo lindo.




Pronto llegamos a una buena atalaya con una pared vertical equipada para la escalada. Aqui pudimos ver cual iba a ser nuestro sendero de bajada....aya a lo lejos abajo en el otro lado del valle.





Casi arriba otra vista para alucinar. Montones de balcanes completamente creados a mano para sacar rendiemiento al terreno.




Tras un tramo muy pino y con agarre precario, llegamos a la dichosa antena. Reponemos fuerzas con unos bocatas y nos calzamos la protecciones para buscar el sendero.




En estas antenas descubirmos que las trek llevan componetes Boltrañerls y que alguno habia traido una chorizeta para almorzar, que luego hariamos una sendereta y que en Aitana veriamos un madero gelao. (os pido ayuda no consigo recordar todas las demas)


La primera bajada por la senda de los jipis, fue de lo mejorcito curvas senda rota con sube bajas divertido al principio para luego aparecer unas curvas imposibles. Bueno al principi no pero luego si...Eh Juanillo?

Tras este senderote llegamos a unas casas a buscar el siguiente sendero. Al final con la ayuda telefonica de Chus dimos con el famoso sendero.


El Alboldiguillas Trail-Cheliz. Una verdadera maravilla con sube-bajas, curvas suaves, algun peralte y unos tramos rotos de lo mejorcito. Vamos que lo tenia todo, oiga. Con este seguro que hacemos un buen video.

lo malo fue que spiderma, que digo !!!!LOOOORENZAAAAAAYYYYYYY!!!!! se mosqueo un poco y nos echo la barrila al llegar abajo.



En la fuente de todos los males, a saber:

maximo 5 litros de llenado.

agua no potable.

no hay grifo.


Ver para creer.






Remontando en busca de la ultima bajada del dia.




Este momento en el vidreo .....sera de lo mejor.

Que pedruscones, que losas, como zumba el Juanillo.




Merienda de 5 estellas en el DIA, que nivel gastamos.

4 horas de ruta para unos 800m y 30 kilometro que nos dejaron un sabor buenisimo. Creo que esta zona se merece una quedada priximamente.

domingo, 22 de noviembre de 2009

IRTA en Peñiscola. Chus, Monton, Yolucas








Tipica construcion de la zona que ademas sirve para recoger y filtrar el agua de la lluvia.


Hace muchos años que estuve de vacaciones por Peñiscola. Pero por aquellos tiempos no conocía la BTT ni a los buenos amigos que te hace encontrar por el mundo. Chus es uno de ellos y aun después de meterse 2200m y cerca de 60km el sábado. El domingo madrugo con dos amigos y se vino para Peñiscola con dos amigos. Ricard (yolucas en el foro) y Lorenzo Monton, que para el que haya investigado un poco es el tipo que mas ha experimentado con helmets cam de España. Tiene un blog de lo mas interesante. http://jelmetcamexperience.blogspot.com/


Le dimos un buen repaso a la sierra subiendo al principio por pista y luego tirando mucho de sendero. Encontramos en muchas de las caras nortes zona balconadas fruto del esfuerzo de generaciones de anteriores de sacar rendiemiento a
estas tierras tan aridas.





Destacar por su singularidad el sendero que nos llevo al mar que aunque Chus nos decía que no nos pusiéramos protecciones…..ejem. Fue de los mejor de la mañana.
La ruta se fue alargando y tras remontar un pedazo de sendero estrecho por un barranco retorcido, llegamos a un collado desde donde una pista encemetada nos sube a 446m sobre el nivel del cercano mar. Una bajadita por pista nos lleva al castillo de Pulpis donde tras las fotos e investiganda de rigor hacemos el descenso del dia. Del dia por lo bueno que fue y por la sorpresa. El 4x4 de Ricard nos espera con una nevera llena de cocacolas y birras fresquitas, Patatas y demás. Muchisimas gracias por el detalle.






El perro se nos puso to loco.




Como dijo Chus ...Muchas generaciones han bebido de esta fuente y vas tu, hombre del norte y le haces ascos.


Con la 2 cervezas que me meti volvimos a remontar los 400 metros de collado anterior para ya dirigirnos por sendero hacia Peñiscola. Los tramos de sendero son rectos y con muchísima piedra de lo mas puntiaguda y traidora. Asi que unos llantazos y averias nos hacen casi llegar al borde del desastre nocturno. Juanillo y Angel aun se fueron a buscar las protecciones que habían perdido a primera hora. 36km 1265m de desnivel en una ruta que nos había acupado todo el dia

sábado, 21 de noviembre de 2009

Els Ports





Cerca de la desembocadura del Ebro en Tortosa, unos kilómetros al interior existen unas sierras cercanas a la localidad de Beceite que forman el parque natural de Els Ports. Con una vegetación típicamente mediterránea, de pinos, rebollos y matorral. Pero con algún rincón con influencias Atlanticas con zonas de Hayas y gran concentración de humedad que nos sorprendieron a todos.




Después de dormir en La Senia nos acercamos de mañana con Ricard y sus mariachis de Lleida hacia el embalse de Ulldecona desde donde comenzamos a remontar por una pista con tramos muy duros. Que nos acercan hacia la sierra de la Al´iaga y en El Retaule notamos como cambia la sensación térmica y aumenta la humedad. Nos metemos en una zona de hayas y nos paramos junto a una de lo más singular y gigantesca.

Nuestro guía Santos que hace ya dos años nos descubrió toda esta zona nos lleva hacia otra fuente singular que hay
junto a un gran pino.


Reponemos fuerzas y nos dirigimos hacia la zona más alta de la ruta a unos 1150m.
Aquí por fin dejaremos la pista de subida y nos metemos en un pinar atravesado por un sendero de con un sube y baja suave pero muy, muy sucio. Comienza la diversión y el premio. Seguiremos un buen rato más cresteando por la sierra y pasaremos junto al tozal de Cervera y junto al tozalde los tres reyes, donde convergen las provincias de Teruel, Tarragona y Castellon.

Desde aquí nos dirigimos hacia Fredés donde nos tomamos unas Cocacolas a las que nos invito Carlos y algún que otro mariachi mas, gracias.


Lorenzayyyyy!!!!!,Santos,yo yAngelon....





Ricard....
Reparando



Remontamos suavemente hacia el Portell del Infern. Que es nuestro verdadero objetivo del día. Las nieblas que nos acompañan desde primera hora no nos dejan ver la grandiosidad del lugar pero todos la intuimos. La trialera es realmente brutal, larga y gratificante. Además de los consabidos pinchazos y reventones tenemos tiempo para reírnos agusto y hacernos algún que otro , Rossi y Hamilton. Cerrando huecos y vacilando.....













El jhony no necesitaba protecciones....

Tramos realmente de libro con curvas y pasos difíciles pero no imposibles nos dejan de nuevo en el embalse. Unos 40Km y 1560m en menos de 4horas reales de pedaleo. Nos dejan realmente satisfechos de la ruta.



Pincho, bonito perro que lo paso de muelte...

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...