sábado, 25 de diciembre de 2010

La Cuca Bellostas

Bellostas responde a un nombre que aparece en la sierra de Guara por diferentes motivos:

1º En el barranco de Balced o del rio Isuala existe la localidad As Bellostas en su cabecera.
2º En el abandonado pueblo de Otin existe la casa de los hermanos Bellosta.
3º En el Barranco de Mascún se encuentra nuestra protagonista la Cuca Bellosta



La casa de Cosme Bellosta se hizo famosa fuera de la sierra de Guara gracias a la foto que realizó Lucien Briet el 17 de octubre de 1908 siendo todavía hoy -y a pesar de la ruina en la que se encuentra- una de las más monumentales de Otín y de las más reconocidas de toda la sierra.
Sin saber el significado de "cuca" es difícil adivinar el origen del topónimo: La historia de "la cuca" surge por la reiterada costumbre que tenía algún miembro de la casa Bellosta de alardear de virilidad, muchas veces sin venir a cuento en la conversación, debido a la cantidad de hijos legítimos e ilegítimos que se adjudicaba el protagonista, así como del prominente tamaño que aseguraba que tenía su pene. Tan pesada se hizo esta costumbre que los vecinos de Otín se tomaron la venganza burlándose de la fantasmada y bautizando como "la Cuca de Bellosta" (la traducción literal vendría a ser "la picha de Bellosta") a la fálica aguja que desde el fondo del Mascún hasta lo alto de la costera de Otín controla el Real del Mascún. Desconocemos si el protagonista de la historia se sintió agraviado o agradecido con la comparativa pétrea entre su "cuca" y tan vistosa aguja.



Nosotros hemos podido rodar por el barranco de Mascún. Y gracias a Pello pude conocer este simbolico monolito y parte de su historia.




Ahora viene lo bueno de esta entrada, se trata de una foto esférica de las que sacan los de Abaco digital, que en general no tienen ningún desperdicio. Esta no es la mas espectacular de la colección pero me ha gustado muchismo (gracias josemari).

Pincha aquí y disfruta. Se trata de una fotografia sacada durante unas practicas de GC de rescate en montaña. Que son los que se juegan el bigote cuando la fastidiamos en el monte por cualquier motivo. Son para muchos un verdadero seguro de vida.

La escalada de esta aguja fue un objetivo perseguido por las todavía escasas cordadas de escaladores que se acercaban a Rodellar a mediados de siglo XX. Los escaladores oscenses de Peña Guara previamente lograron vencer todas las dificultades serias de la que se conoce actualmente como vía normal, pero dejaron pendiente el proyecto y éste fue aprovechado por la cordada zaragozana Orobigt - de Pablo de Montañeros de Aragón para rematar el final de la vía y, de paso, rebautizar la aguja con el nombre de Manuel Bescós, fallecido un año antes en el descenso del Pisón.

La escalada de esta aguja, verdadero colmillo de la entrada en la boca del Mascún, es hoy en día una clásica muy agradable de realizar y en un entorno increible ya que la aproximación, remontando todo el Real del Mascún entre Rodellar y el inicio de la costera de Otín, permite recorrer unos paisajes de primer orden. Saliendo de Rodellar, realizaremos el camino de Otín hasta el inicio de la costera -donde la senda comienza a elevarse sin descanso hasta la llanura elevada de Otín- y, sin tomar la ruta a Otín, continuaremos remontando el cauce del Mascún unos minutos hasta situarnos al pie de la glera o pedrera que cae directamente desde la Cuca. No hay camino cómodo posible por esta glera, así que subiremos lo mejor que podamos, rodeando la base norte de la Cuca hasta situarnos en el collado entre esta aguja y la ciudadela. En total, 1 hora y media desde Rodellar.

Toda la informacion sacada del blog A0 a vista.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Subida al barco y bajada por la Chorrera

De ManzanoBarcoChorrera


Estos ultimos veranos gracias a las tecnologias, los conocimientos de las gentes del lugar y unas ganas locas de explorar, estoy sacandole chispas al monte Serradero.

De ManzanoBarcoChorrera


Combinando zonas que ya conocia con algun track nuevo de Javi Pascual del Hostal Sagasta en Torrecilla en Cameros dandole un poco al coco preparamos una rutilla a pie de unas 4 horas Por unas zonas muy vistosas.

De ManzanoBarcoChorrera


La ruta comienza en Torrecilla y pasando por el santo y las maquinas nos lleva por sendero a la ermita de San Pedro.

De ManzanoBarcoChorrera


Desde aqui y siguiendo la manguera subiremos suave al principio y con unos rampones duros al final a Fuente Manzano.

De ManzanoBarcoChorrera


Aqui comienza la novedas ya que escondida en la maleza surgue un camino "secreto" que tira para arriba. Bueno, en realidad tiene poco de sendero y mucho de camino abierto a ritmo de buldozer que la maleza trata de recuperarlo. Seguramente será un resto de las antiguas prospecciones petroliferas que en los 80 hubo por la zona.

De ManzanoBarcoChorrera


El camino va subiendo con algunas zonas casi cerradas hasta meternos en un pequeño hayedo que nos lleva a valle conocido como el Barco. Es un pequeño valle muy coqueto y simetrico que parece tallado por la quilla de un barco.

De ManzanoBarcoChorrera



De ManzanoBarcoChorrera



Desde aqui ya podriamos subir al cordal de Serradero, pero en este caso giraremos a la Izda hacia un colladete con unas vistas muy buenas. Atravesaremos otro bosquete y llegaremos a otro collado rocoso desde el que vemos un valle a la Derecha con unos abrevaderos seguidos "Majada vieja".

Bajaremos a las fuentes y seguiremos una senda que atraviesa la maleza y se dirige hacia el farallon de roca que parece inexpugnable. Sorprendentemente hay un paso que nos llevara a "Valdemaria" con lo cual ya estaremos encima de los barrancos de la "Chorrera"

De ManzanoBarcoChorrera


Aqui hicimos una bajada casi libre hasta llegar a las fuentes de Umbella y los restos de una cuadra. Desde aqui tomamos la primera bajada de la Chorrera que al principo no parece clara y luego se va definiendo el sendero aunque con zonas muy cerradas.

De ManzanoBarcoChorrera


Al llegar abajo vemos otro valle que sigue a la derecha. El camino sube muy suave y limpio hasta otra fuente tambien llamada "la Chorrera".

De ManzanoBarcoChorrera


Nosotros seguimos para abajo hasta llegar a cruzarnos con el sendero que nos llevo a san Pedro. volveremos en direccion a Torrecilla y acabaremos nuestra excursion.

Unas 4 horas 12,7km y 700 m de acumulado. Con unas buenas vista de todo el valle. recomendable.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Xabi Telletxea gogoan

En recuerdo de Xabi un apasionado de la vida y sobretodo de las 2 ruedas en todas sus modalidades.
La vida es muy corta como para desperdiciarla en tonterías. Centrémonos en la familia, amigos y en la naturaleza para sacar el 120% a la vida. Cada dia es un regalo
Xabi tu llevabas ventaja en esto a resto de la sociedad. Descansa en paz y sobre todo muchos animos a todos los que has dejado atras.





http://www.noticiasdenavarra.com/2010/11/29/sociedad/navarra/dos-muertos-en-sendos-accidentes-de-trafico-en-goizueta-y-olaibar

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...