viernes, 29 de julio de 2011

3x1 de Moncalvillo

Tres bajadas, tres senderos cada uno diferente al anterior a cambio de una subida a Moncalvillo.

De Actualizado recientemente


En esta ruta tras una larga subida de unos 13km por pistas en buen estado y algo de cortafuegos, no llevara a la parte alta de Moncalvillo en algo más de hora y media.

De Actualizado recientemente


Nestares y la cara Sur de Moncalvillo vistos desde Campopoo, nada mas salir de Torrecilla. Por la pista que se ve en la montaña tras el pueblo, subiremos.


De Actualizado recientemente


Tras pasar los repetidores y el puesto de vigías contra el fuego comenzamos los descensos.

De Actualizado recientemente


De Actualizado recientemente


De Actualizado recientemente


Primero el de Hermedaña. Que comienza soso por un camino ancho pero que por fin se convierte en sendero y atraviesa unos buenos tramos de bosquete termina revolviéndose en una zona de piedras sueltas y nos lleva a la Regadera.

De Actualizado recientemente


El sendero de la regadera es el camino de Mto de un pequeño canal de agua que la lleva hacia la zona de Sorzano. Va en suave descenso y no tiene dificultades técnicas.


Tras otro pequeño enlace por pistas nos acercamos al Barranco de Badén.

De Actualizado recientemente


Este sitio de enormes paredes de piedra y angostos que sorprenden muchísimo. A la entrada de barranco hay dos tramos que habrá que hacer a pie.

De Actualizado recientemente


Luego ya tomaremos el camino de la Izda., tras el cual nos encontraremos con una gran piedra que también deberemos pasar por este lado.

De Actualizado recientemente


Llegaremos a una gran plaza donde podemos desviarnos del curso natural del sendero para tomar un cañón lateral por la derecha, ciclable y muy curioso. De nuevo ya en la bajada del barranco llegaremos a una pequeña explotación ganadera donde al igual que al inicio del camino cerraremos cuidadosamente todos los portillos que nos encontremos.

Esta ruta hace años que la tenía en mente pero gracias a la información de Alberto Pozo de Logroño ha sido muchísimo mas fácil sobre todo en el sorprendente barranco de Badén

De Actualizado recientemente

martes, 19 de julio de 2011

Casquillos de amortiguador.

Una de las cosas que mas nervioso me pone es una doble con holguras y ruidos.

Actualmente prácticamente todas llevan rodamientos sellados en los pivotes principales que suelen durar cerca de 2 años aun en el norte de España donde el barro y las karcher hacen de las suyas.
Sin embargo en los amortiguadores se siguen usando ejes DU con casquillos de Aluminio. Poco peso y facilidad para cambiarlos son sus principal razones. Pero su elevado precio en tiendas de bici y su poca vida util dejan mucho que desear. Los DU y los casquillos tienen un costo ínfimo a nivel industrial, pero.....

Ahora mismo las posibilidad para sustituirlos por rodamiento de agujas existe. Un coste mas elevado pero una gran vida útil son sus argumentos. Hay que decir que un rodamiento se diseña para girar....sin embargo en una bici apenas lo hará unos grados y sin embargo recibirá fuertes impactos de la suspensión.
En primer lugar están los de RWC fabricados en USA y con una buena estética. Se trata de un rodamiento de agujas realizado a medida del ojal del Fox (en pulgadas) con su correspondiente eje-pista de inox y un conjunto de separadores y retenes realizados en Al anodizado. Los retenes son específicos y con labios guardapolvos. Para un buen ajuste es necesario colocar unas arandelas finitas que le darán la medida exacta del hueco de la bieleta.Su precio unos 30 dolares mas portes cada kit para uno de los ojales.
La otra alternativa es Amachete. En este caso utiliza un rodamiento standar y comercial. Que tras encasquillarlo en bronce ajusta perfectamente al ojal del Fox, Su corespondiente eje-pista de Inox y un cojunto de juntas toricas combinadas con unas arandelas curvadas, se encargan de sellar el conjunto. Su precio, sobre los 30€ mas portes nacionales.

En principio ambos conjuntos pintan muy bien y son faciles de colocar en la bicicleta. La primera diferencia que veo es en la calidad del rodamiento sellado. Los americanos de "Enduro" tienen peor aspecto y una ligera holgura. Que al montar desaparece. Habrá que ver como responden al paso del tiempo.
Sobre el sistema de sellado pues mas de lo mismo retenes del americano contra toricas de los hispanos. Ambos sistemas sellan correctamente pero necesito un poco de tiempo, uso y sobre todo lavados para ver como evolucionan.

En ambas marcas el contacto y trato para resolver dudas técnicas y especificaciones es correcto si bien tengo que destacar a Eduardo Cuesta de Amachete que respondio con gran celeridad a los mails que le envié.

Cuando llevo mas de 2 meses de uso uno de los rodamientos americanos ha cogido cierta holgura con el uso. Si bien el sistema de sellado funciona correctamente en ambos fabricantes. Dejaremos pasar los meses en mi Dune para ver como evoluciona el sistema.

En cuanto monte el rodamiento de agujas en la Dune, la suspension trasera gano cierta sensibilidad e incluso tuve que aumentar un poco la presíon de amortiguador para conpensar la suavidad que ahora tenia el sistema,



De Rod dune

Otra de las ventajas, es que el rodamiento de Amachete lo podremos encontrar en almacenes especializados ya que son comerciales (en principio).

Dentro de unos meses cuando haya novedades cementare lo sucedido....

sábado, 16 de julio de 2011

Valle de los Sarrios

Voy a tratar de poneros en situacion:
Llevas toda la semana mirando el tiempo en el Pirineo, madrugas bastante mas que para ir a trabajar, unas 2 horas de coche.
Por fin llegas a tu destino y a eso de las 9:00 comienzas a pedalear.
Por delante tienes unas 5 horas de subida de las cuales cerca de 2 serán de porteo tortuoso para tus tobillos y espalda.
El sendero asciende retorcidamente hacia no sabes muy bien donde ya que tu solo ves una enorme pared de roca. De repente un gran corte se divisa al final del sendero.
Comienzas a entrar en un valle de belleza sin igual.

La base es plana, tapizada en verde y salpicada de flores.
Un pequeño rio lo surca sin guardar las proporciones esteticas. Enormes montañas, laderas y canchales lo rodean como queriendo protegerlo.

Pero ahí estas tu, atravesándolo y sonriendo. Un minúsculo personaje de vida efimera disfrutando de un valle que lleva millones de años formándose para deleitarme con unos minutos en el cielo mientras dura mi corta travesía por el.
Sinceramente pocos sitios reúnen el encanto de este lugar. El valle de los Sarrios en la sierra de Bernera es el motivo para semejante paliza de bici y caminar.

Nos recreamos unos minutos tratando de memorizar la belleza de este lugar. Aunque sabemos que aun nos quedan 5 horas mas de ruta con muy buenos ratos por pasar.

Volviendo al inicio de la ruta atravesamos Aguas tuertas con toda la sierra de Bernera al frente.

De 110715Vbisaurin


De 110715Vbisaurin
Llegamos al Ibón de Estanes, muy cerquita de Candanchú.Tras dejar el V.de los Sarrios llegamos a la divisar la cara norte del Bisaurin.

De 110715Vbisaurin
Y podemos bajar por un tortuoso camino hacia el refugio de Lizara.

De 110715Vbisaurin


De 110715Vbisaurin
Volviendo a la realidad os diré que son una 10:30horas de excursión con unos 1740m. de acumulado en 42 Km de ruton. Con lo que hay que estar bien preparado para un dia completo de Pirineos en estado puro.

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...