sábado, 13 de diciembre de 2008

La maldicion del circuitillo de norte II


El video de la etb



Parece que la racha continua. Desde hace casi un mes tengo una fisura en la mano Izda. Pero la de este jueves ya fue el copon. Subieron Pert,Javi y POtx al Sayoa y paso lo que imaginais. La noche fue larga y dura para todos. Al final la bolita de nieve aparecioen Lanz. Ahora tenemos una buena para contar y reirnos durante un monton de años.
Las fotos como no, de Pert.


La noticia en el diario


Diariodenavarra.es

Portada > Navarra > Navarra > Noticia
POLITICA
Más de 16 horas perdido en el Saioa
- "Tiritona arriba, tiritona abajo". Así pasó la noche el vecino de Zizur Mayor extraviado en el monte.
GABRIEL GONZÁLEZ . ARTESIAGA Sábado, 13 de diciembre de 2008 - 04:00 h.L A salida al monte Saioa el jueves a primera hora de la tarde para practicar snow con dos amigos terminó para Óscar M., vecino de Zizur Mayor de 38 años, ayer a las once de la mañana con un desayuno en el parque de bomberos de Oronoz. Era lo primero que se llevaba a la boca desde el mediodía anterior, después de haber pasado más de 16 horas la intemperie y bajo cero perdido por el monte.
vídeo: Aparece el montañero desaparecido en el monte Saioa

Su estado de salud era bueno, sólo sentía cansancio y sueño porque apenas había dormido en el vivac (agujero en la nieve para protegerse del frío) en el que pasó la noche, entre la niebla y con ventiscas.

Agentes de la Policía Foral, miembros del Greim (Grupo de rescate en montaña) de la Guardia Civil y bomberos de Oronoz y Pamplona lo buscaban desde las seis y media de la tarde del jueves. Óscar y sus amigos habían dejado antes sus coches en la cima del puerto de Artesiaga (1.099 metros) y subieron a pie hasta lo alto del Saioa (1.418 m). Desde allí, poco antes de las cinco de la tarde, iniciaron el descenso sobre sus tablas de snow. Pero al poco de iniciar la bajada, Óscar perdió el contacto visual con sus dos amigos. "No se veía nada por la niebla", relataba ayer por la mañana en el parque de bomberos, donde se reponía junto a su mujer, amigos y familiares, "así que llamé a mis amigos por teléfono y les dije que avisaran al 112".

El móvil sin batería

La Agencia Navarra de Emergencia puso en marcha el dispositivo de búsqueda a las seis y media, situando su mando de operaciones en el Puerto de Artesiaga. Los efectivos desplegados peinaron el monte con raquetas, pero ya se había echado la noche encima, y la niebla y la ventisca, unidos a que Óscar desconocía dónde se encontraba, hicieron imposible su localización. La complicada orografía del terreno tampoco facilitó el rastreo. "A las diez de la noche ya me hice a la idea de que me tocaba pasar la noche en el monte", contaba ayer. A través de su teléfono móvil habló con su mujer y también con la Sala de Sos Navarra, pasada la media noche. Les transmitió que su estado de salud era bueno, que sólo sentía cansancio. A primera hora de la madrugada, cuando ya se encontraba en el interior de un vivac , el móvil se quedó sin batería. Quedaba una larga noche por delante

La búsqueda del dispositivo continúo hasta las cinco de la madrugada, pero sin éxito. Óscar, "en posición fetal" reposaba sobre su mochila intentando mantenerse despierto. "Cogí postura y a aguantar. El tiempo pasaba muy despacio, no quería ni mirar el reloj. Te crees que ha pasado mucho tiempo pero sólo ha sido un cuarto de hora, son las cuatro y todavía quedan cuatro horas para que amanezca". Hasta que despuntó el día, lo único que hizo Óscar fue intentar mantenerse despierto, "tiritona arriba, tiritona abajo" y no deshidratarse. "No tenía comida y lo último que había comido era un bocata antes de subir. Tampoco tenía agua, así que chupaba un poco de nieve. Y encima había trabajado de mañana y llevaba muchas horas sin dormir", explicaba ayer por la mañana para justificar que, ante la falta de fuerzas que sintió al amanecer optara por dejar en el monte la mochila y la tabla que llevaba. La temperatura durante la madrugada no bajó de cero, pero el viento y la precipitación hicieron que la sensación térmica fuera mucho más baja: "Estaba protegido, pero caía algo de aguanieve y al final te mojas todo".

Una pista al amanecer

A las ocho de la mañana, amaneció. Y donde horas antes sólo había niebla, ahora se dibujaba una pista en medio de la nieve. Óscar dejó sus cosas allí -"No me veía con fuerzas"-, y emprendió la marcha a pie. Poco después de las diez, vio un pueblo a lo lejos que creyó identificar con Lantz. Probó con su teléfono móvil y como "había revivido un poco durante la noche", telefoneó a Sos Navarra para comunicarles su posición. Y poco antes de las once de la mañana, la radio del puesto de mando situado en Artesiaga puso el punto final a la búsqueda. "Estamos con Óscar, lo llevamos al parque de Oronoz", dijo la emisora.

Hasta el parque de bomberos se dirigieron sus compañeros, que habían colaborado en la búsqueda con un recorrido unos dos kilómetros hasta un bosque cercano. A ellos, a su familia y a los profesionales que le buscaron, Óscar daba las gracias tras haber desayunado en el parque de Oronoz y antes de irse a dormir y descansar a su casa.


Comentarios de los lectores:
Aqui os dejo los comentarios generados, hay de todo, tonterias, animos y cosas logicas, os pongo todo sin ninguna censura.

Me alegro que estés bien. Ahora a descansar y a coger fuerzas.Al que anda por el monte le pasa.
Tampoco me parece para tanto. 16 horas no me parece demasiado. Ademas es el Saioa y las condiciones climaticas ni si quiera bajaron de cero grados. Eso lo aguanta cualquiera en banyador. eso ni es el Himalaya ni es Canada. Menudo noticion. Hasta luegoPapaRambo
cuanto listo hay por aquí!!! Ánimo y recupérate que eso le puede pasar a cualquiera (o eso pensaba hasta leer aquí a tanta gente "perfecta")Nos vemos por el montevaya librada!
Estoy de acuerdo con MONTAÑERO DE TODA LA VIDA, claro que en el monte asumimos situaciones de riesgo, pero las que podemos controlar, creo que este Sr. habrá aprendido y sabra de ahora en adelante como debe comportarse, porque la montaña siempre cobra su peaje, ha tenido suerte y ha pagado poco para lo que le podía haber ocurrido.zuriain
Montañero de toda la vida: tú mismo dices que asumes algunos riesgos. Por suerte todavía no te ha tocado el boleto premiado de la tómbola, pero al que juega, aunque sea sólo una papeleta, ya tiene posibilidades de que le toque el premio. Siéntete afortunado de que todavía no te haya pasado nada y no hurgues en la herida del que ha tenido peor suerte que tú, que alguien que va un día como estos al Saioa y se pierde no tiene por qué ser un pipiolo o un temerario, que es un sitio en el que hasta el más experimentado se ha perdido alguna vez. Yo nunca he, yo nunca he,..., hasta que hagas.Tengo sentido común pero también es común perderse.
Comparar lo que hizo el artista este del Saioa con situaciones de accidentes de carretera, incluso de montaña, dispositivos de seguridad, etc. es tratar de confundir. A las personas se les debe exigir un minimo de responsabilidad. Que en la tombola del riesgo cojan pocos boletos. Yo asumo algunos riesgos en el monte pero trato de que sean pocos (salgo mucho y nunca me ha pasado nada). Lo que ha hecho este tio es como conducir de manera imprudente. A esos hay que penalizarlos. Y cuando hablamos de coste, no hablamos en termnos solamente economicos. Decimos que los dispositivos de emergencia deben estar disponibles para situaciones extraordinarias y si somos ciudadanos responsables haremos posible, en todos los ambitos, para no hacer uso de ello y no ser tan cachondos de pensar que como estan ya vendran a buscarme.montañero de toda la vida
Para todos los contribuyentes: por la misma regla de tres, todo accidente de coche, que lo pague el imprudente. Que todo trasplante de hígado de un borrachuzo, que lo pague el imprudente. Que todo dispositivo de seguridad de cada acontecimiento lo pague el partido político, el club de fútbol, la organización que corresponda. Por supuesto que todo el dispositivo de sanfermines nos pasen la factura cada vez que ponemos un pie en la calle y no de las arcas públicas. Cada vez que se escupa en la calle, se tire una colilla, cáscaras de pipas, chicles, que pague cada uno la limpieza de esa baldosa.....y así por cada cosa, imprudencia, mala suerte y todo lo que queráis y nos ahorramos el dinero de los impuestos. De paso, el seguro de montaña, para eso está, como el del coche. Porque mala suerte podemos tener cualquiera, y el monte, como cruzar una calle, no sólo depende de nosotros. Ánimo a los montañeros, porque ésto le puede pasar a cualquiera y de ésto también se aprende. Tengo sentido común pero también es común perderse.
Lo que hay que hacer es alegrarse de que todo haya ido bien y felicitar a los servicios de rescate y extraer conclusiones y que sirva de lección. Pero basta ya de mensajes de cicateros y de rácanos que no hacen más que fijarse en el coste y cargar las tintas. No seais ridículos, es un coste mínimo. Anda que no hay por ahí despilfarros. Además los servicios de emergencia para eso están.Mendizale
las imprudencias y los abusos de lo publico se pagan.contribuyente
Me alegro que haya vuelto sano y sin ningun problema,pero experto esta claro que no lo es por que a oscuras con niebla y con ventiscas denota que es un irresponsable,y a los hechos me remito.YO MISMO
me alegro por su recuperacion, pero que pague de su bolsillo los gastos del rescate.los demas no tenemos porque pagarlo
Maria, se ve que el monte mas cercano que has visto es el de "Heidi en primavera", porque por mucha experiencia que tengas, y precaucion, el monte tiene vida, evoluciona y te come.Por experiencia. No todos los imprudentes sobre viven, ni sobreviven los prudentes.De los que buscan
A jose javier iriarte: por alusiones sobre lo de indocumentados: segun tu, esta muy bien que un tio se meta en el monte a las 5 de la tarde casi en invierno con una borrasca, en un sitio donde la probabilidad de niebla es del 95% y sin medios de orientacion porque como hay medios de rescate que cuestan lo mismo vayan o vayan a rescatar gente no pasa nada. Jope que inteligente eres ¿no? me alegro un monton ser un indocumentado. Animense señores: barra libre, los medios de rescate de personas estan a su disposicion, diviertanse y pasenlo bien, a ver quien reune a mas pikoletos en la base de los montes...montañero de toda la vida.
A OTRO MONTAÑERO DE TODA LA VIDA, te dice otro montañero de toda la vida que hay que tener respeto al monte, que las 5 de la tarde no son horas de estar en la cumbre del Saioa, que con una brujula y tener conocimiento de donde estas no hay problema, el ir sin comida, sin agua y sin cerillas es una imprudencia, en mi mochila estas cosas estan siempre metidas, aunque pesen algo, tambien espero que nunca me tengan que sacar, pero si lo hacen que no sea por una imprudencia, ademas creo que se deberían cobrar todos los rescates y sin son por imprudencia ni el seguro de la federación los debería cubrir, entonces ya verias como no se darían tantos proiblemas.Zuriain
Lo mejor, final feliz. La lección le ha salido cara al pobre. Con la de libros y cursos de montaña que hay... Gracias a los rescatadores por estar siempre al quite cuando a los montañeros se nos va la mano.Un montañero más
Me alegro que estés bien y que vuelvas al monte pronto porque para eso está, y a todos los indocumentados que han escrito aquí que sepan que las fuerzas competentes lo mismo nos cuestan si están rescatando a personas que es su deber, que si están quietas y calientes en los cuarteles. Más información de lo importante que no es otra cosa que salvar vidas. A todos mi más sincera felicitación por el buen final de ésta historia, ojalá que todas acabara como ésta.JOSE JAVIER IRIARTE
Bueno una celebración familiar porque ha de ser duro pero un llamado a la reflexión, las imrpudencias se pagan caro, por fortuna nadie salió lesionado pero a veces sucede que por ir tras un montañero poco cauto un rescatista sale mal. Pensemos antes de hacer las cosas... este ha sido tu llamado, aprovecha que has vuelto a nacer y enhorabuena a la familia y a él... Blanca navidad
a quien se le ocurre salir al monte a la tarde? con eso y ame lo dices todo hay q ir desde la mañana .. se nota qno tenia mucha experiencia ... pero le puede ocurrir a cualquiera. Yo e madurgado e ido oi a Saioa y ya hecho la buelta. cualquiera se puede perder si sales al monte pero si sales a las 5 de la marte seguro q tienes todas las de perder. aupa baztango mendie! arras politek !!!baztandarra
ya somos mayorcitos para saber como andar en el monte no? A ver si espabilamos para la proxima, xq la verdad dan ganas de que cuando le bajaron, que le dejaran sin desayuno y con una patada en el culo. Bueno por lo menos, esta vez no ha pasado nada y que no se repitan estas historias, que siempre estamos con lo mismo. Un poco de cabeza, que por lo visto brilla por su ausencia. Y QUE SIGA NEVANDO!!!!maria
Cuánta gente funesta hay por aquí.....iban tres personas,montañeras de toda la vida,con GPS y habituales de la zona.Para el montañero de toda la vida&co,esto le puede pasar a cualquiera,fue un despiste y espero que nunca os pase a vosotros.LVT
Totalmente de acuerdo con "montañero de toda la vida",una imprudencia y un gasto que pagamos los contribuyentes,yo lo habría dejado y que se buscara la vida.Hay que ser mas responsable y no salir al monte en invierno a las 5 d ela tarde y sin material.Que espabile
el montañero tiene razón pero bueno,me alegro de que no te hayas matadoinconsciente
Espero que con esto aprendas y la próxima vez estés más informado al salir al monte, ha sido una imprudencia por tú parte, como bien te dicen, agua, comida, cerillas y un silbato, que menos, y un GPS no estaría mal, la verdad.Al Saioa a las 17:00h no se os ocurre más que a vosotros, con los días que están haciendo.Repuperate.Ana
Espero montañero de toda la vida, que cuando seas mayor no tengas un tropezon en el monte y hagas que salgan a buscarte con el gasto inecesario, mejor te quedas en casa y ya está, enhorabuena al rescatado y a los equipos de rescate.otro montañero de toda la vida
Un buen montañero lo primero que debe tener es sentido común, con eso lo digo todo. El GPS puede ser útil, pero la orientación " a pelo" bien trabajada funciona bien. Si ves las cosas mal retirate a tiempo. A veces ni el GPS puede funcionar.Una buena brújula, GPS, otro poco de orientación y sobre todo SENTIDO COMÚN. Al que anda por el monte...mal le pasaJGO
Me alegra que haya ido bien, pero con un móvil a tope de batería, un GPS (Que puede incorporarse al móvil) y provisión de barritas energéticas y sin salir a última hora... Quizás mejor. Luego hay que pensar que por eso, se ponen en riesgo a los equipos de emergencia, además de su coste, que son profesionales del rescate GREIM, BOMBEROS, FORALES... y todo por un paseitoenhotabuena porque todo ha ido bien

JAJAJA¡¡¡ improdentes hay en todas pares, a mi siempre me ha hecho gracia esa gente que sube al monte a media tarde, a mi me pasa eso aun saliendo a las 8 de la mañana y por mi honra montañera, que no me rescatan, me busco la vida que nadie me ha obligado a ir al monte.me gusta el monte
No todo son malas noticias en el Diario.Ahora a descansar, recuperarse, y ya tienes una buena historia con final feliz para contar.pamplona
Espero que le cobren los elevados costes en que ha hecho incurrir a la sociedad. No se le ocurre a nadie con el dia tan corto y el tiempo que hace meterse en sayoa a las 5 de la tarde. Hay que ser estupido. Ya esta bien de que se pierda gente por su propia imprudencia y luego tener que mover a medios que estan apara otra cosa y cuestan caros. Quedate en tu casita o comprate un GPS como hacemos los demas. Montañero de toda la viida
Que forma de mantener la tranquilidad, es un ejemplo desde luego. zorionakROTENMEYER
Para que están las brujulas, si hubieses tenido una posiblente no hubieses pasado la noche en el monte, otra cosa que hay que llevar al monte siempre es cerillas, un silbato y sobre todo agua, aunque sea invierno, tambien te digo que no es tan dificil hacer fuego en la nieve, hay que aprender todo eso, pues en mi vida 5o años saliendo al monte lo he aprendido algunas ve3ces en mi carne, asi pues saca todo lo positivo que puedas de esta experiencia para la proxima vez y ojala no tengas que utilizarla.zuriain
Me alegro que estés bien. Ahora a descansar y a coger fuerzas.Al que anda por el monte le pasa.

© Diario de Navarra

1 comentario:

  1. Hay cosas que es mejor ni comentar, e incluso ni poner. Para las chorradas están las barras de los bares los sábados a las 4 de la mañana. Un saludo y recupérate, mano cuto!

    ResponderEliminar

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...