lunes, 27 de abril de 2009

Guara en Abril, viva la vida que me da este lugar.

Para estos dias 24.25.26 de abril las temporas no eran buenas pero a veces hay que ir para sentir y vivir el dia en persona.








El finde comenzo el viernes ya que con Oscar y Pello, pudimos escapar pronto de la ciudad y marcarnos un descenso de Ibirque y de San Urbez en prevision del mal tiempo que venia.


La cosa fue que a las 17:45 comenzamos a rodar por Guara con 21º de temperatura.




La bajada de Ibirque que hace 3 semanas se me atraganto un poquillo en el estreno de la eduDune me hizo disfrutar como si se tratara de un videojuego en el que cada pantalla que pasaba me daba mas vidas y ganas de afrontar el siguiente paso.
Practicamente me marqué un pleno al 15 y en SanUrbez mas de lo mismo. Al dia siguiente la Tº bajo mas de 10 grados y el cielo se cargo de numeros ,

pero no importaba. Edurne y yo somos mas que amigos.


El sabado, cerca de las 10 de la mañana iniciamos el sendero de subida a Nasarre,
dificil de ciclar y con la que teniamos por delante la hicimos en su mayoria a pie.


Mientras subiamos las vistas de las Gorgas Negras nos deleitaban. Aqui comenzo un sendero de enlace hacia Otin donde comenzo el primer regalo del dia.


La Costera del Mascún comienza como un divertido sendero que poco a poco se asoma al abismo del barranco. Las vistas aereas te piden parar y mirar cual voyeur....
Tras hacernos a la idea de la belleza que nos rodeaba continuamos haciendo la bajada que encadena curva tras curva en un pronunciado
descenso bajo una alfombra de piedras y lajas sueltas que nos abligan a tan solo poder insinuarle a la bici nuestras intenciones ya que sino esto acabaria muy mal.
Un par de paraditas y llegamos abajo exultantes de alegria.
Cruzamos el rio unas cuantas veces.
y llegamos a la fuente del Mascún donde tomamos un bocado. Al fondo se ve La Cuca Bellostas.
¿Veis el delfin en la ventana de la pared?


E iniciamos una remontada a pie hasta el dolmen del a Losa Mora de unos 45min.




Aqui por un caminillo cerramos el primer circulo e iniciamos la 2ª parte del ocho.



Rodamos veloces por una vieja pista de tierra. La lluvia comienza a insinuarse y hay que pasar como sea este tramo. Si comienza a llover nos quedaremos atrapados en el barro.

Por fortuna la lluvia arrecia al llegar a casas de Albás.


En el dintel de una casa derruida nos cobijamosdurante la lluvia y comemos algo.

Sabemos que son tormentas de nubes de evolucion por lo que en hora y media a lo sumo dejara de llover y podremos continuar. Así es y podemos continuar nuestra remontada hasta Alastrue y Biban.


Todos estos pueblos estan abandonados y sus casas en ruinas. Al pasar por ellos no puedo evitar el recordad a esas gentes que pasaron todas sus vidas en ellos. Yo apenas estare unos minutos y tan solo las fotografias y estos textos evocaran su recuerdo. Vivian en la montaña sin ninguna comodidad, calefaccion, calzado, ropa contra el frio y la lluvia. Probablemente muchos no conocerian montañas ni valles mucho mas alla que los contiguos a este.

Lo que si puedo ver son los Olmos muertos , todavia de pie. Fueron pasto de la Grafiosis en los años 70. Ocurrio en toda Europa y yo vagamente recuerdo, cuando los talaron en mi ciudad siendo un niño.



En Biban iniciamos el ultimo descenso del dia. Atravesamos un bosque de pinos sorprendentemente verde y humedo.
El musgo cubre los troncos y las rocas el olor a humedad putrefacta me gusta. Y las sensaciones me son familiares circulamos paralelos al rio Alcanadre y tras muchos pasos luchado y otras tantas paradas acabamos cerca de Bara. El ultimo vadeo que nos tenia muy preocupados lo podemos realizar en bici sin problemas ya que el rio no baja muy cargado.


Una vez en Bara obserbamos el desastre de pueblo. Problemas entre los vecionos y un Hostelero sin escrupulos han terminado con casi todas las calles valladas. Mejor será no entrar a hacerle gasto al susodicho. Pero lamentamos en impacto visual tan nefasto que se ha producido en el pueblo.




El domingo se nos unieron a la expedicion un par de Ainsetanos , Oriol y Jorge. Gracias a su presencia y a pesar de la lluvia intensa nos marcamos cerca de 5 horas de bici con 3 descensos de los que maravillan.
Hacia frio y con la lluvia pues como que no tuvimos ganas de hacer muchas fotos.




Durante la ruta del finde estrenamos nuestra nueva camara de video. Pero para el montaje habrá que esperar un poquillo, que andamos muy liados.
Sobre estas fotos....Basicamente las que os gusten seran de Pello y Antonio, las mas flojillas pues son la mias.

4 comentarios:

  1. muy buenas esas fotos que te escondias javito..
    que buena ruta eh?
    lastimas que os rajarais el viernes de Santa Orosia...

    ResponderEliminar
  2. Coooococococ cocococooooooooo crocccc opcoocococoococococo
    Eres una Gallinacea que pone el sentido comun cuando no hace falta ponerlo.
    La proxima que????m croooc cococo cocococ

    ResponderEliminar
  3. una pena lo del pueblo de Bara.Estoy de acuerdo contigo. La sinrazon de unos pocos esta arruinando este bonito lugar.

    ResponderEliminar
  4. Estos pueblos con el tiempo seran solo habitados en fines de semana. Pero a nosotros tras ver las vallas nos dio miedo incluso aparcar por si acaso a algun chalado le daba por rompernos un cristal. Seguro que tendran sus motivos, pero unas piedras o bolardos bastarian para regular los accesos sin convertir el pueblo en un "corral de gallinas".

    ResponderEliminar

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...