miércoles, 21 de abril de 2010

Espadan dia 3º

Para el ultimo día en la sierra de Espadan decidimos irnos hacia la zona del interior, casi en el limite con la provincia de Teruel, gracias a un track de RubenKona.

Nos fuimos hacia Montanejos. Un zona montañosa con aguas termales en abundancia y el embalse de Arenoso. El paisaje había cambiado poco de la zona mas costera, pero pronto descubrimos que la ruta iba a ser diferente.
De salida remontamos una pista con tramos duros encementados. Una vez alcanzamos altura comenzamos a recorrer un sendero colgado del precipicio con unas buenas vistas que finalmente desciende hacia el río Mijares. Muy buen comienzo de ruta que nos daba buenas expectativas para el resto.
Una vez junto al cauce continuamos un camino con unos pasos de lo mas apurados. Al poco escuchamos un gran estruendo de agua y descubrimos un curioso fenómeno.
La salida de agua del embalse De Arenoso. Desde aquí nos tocaba remontar hasta la presa primero y luego a un collado en busca de la 2ª bajada. Que comienza el Cabezo de 922m.
Se trataba de una senda con pasos no excesiva mente difíciles pero si muy seguidos con lo cual se convirtió en un autentico reto de los mas divertido hasta llegar a Los Calpes.
Ahora nos tocaba remontar primero por sendero y luego por pista hasta el macizo de La Rosada donde a 755m abandonamos definitiva mente la pista y tomamos sendero de aquí a montanejos,
Pillamos una Tira perfectamente horizontal que nos lleva por una zonas muy aereas y con vistas muy espectaculares de paredes rocosas con un tono naranja en las que nos paramos a recrearnos y a capturar imagenes.
Finalmente el sendero comienza a tirar para abajo con una sucesión de tramos super técnicos con lajas y piedras diagonales con cortados duros. A estas alturas de la ruta Oriol y yo entramos en una dinámica de encadenar pasos dándonos sucesivamente el relevo para abrir senda. En la que solo parábamos para coger aire unos segundos y continuar buscando el siguiente reto.

De Sierra de Espadan
Que no falte el calzador en la mochila.



Sierra de Espadan
Que manera de cenar.....que pasada.

Las fotos pues son de todos los que fuimos



martes, 20 de abril de 2010

Espadan dia 2º

Para nuestro segundo día el trak que teniamos nos quedaba grande.
De Sierra de Espadan


Azuebar, Mosquera, Almedijar 53km y 1728m nos asustaron ya de salida.

En el pueblo de salida tuvimos una interesante charleta con los abuelos de la zona que nos recomendaron beber de la fuente de Mosquera.
De salida nos metimos por un estrecho valle que poco a poco se lleno de alcornoques y de .....
coño Potx porque no me lo dijiste nunca, Mosquera viene de Mosk. Una plaga de incomodas moscas nos amargaron las subidas ya que pedalear a mas de 7km/h es difícil..... en fin hubo ratos que hasta tire de vulca.
Aquí el niño y el abuelo estirando de salida despues de la paliza del priemer dia

Después de llegar a la dichosa casa nos desviamos por una carretera que nos ayuda a remontar hacia un alto. Del que partía la primera bajada del día. Un camino trialero que estaba muy lleno de vegetación que no nos dejo disfrutar.
Una vez abajo si que pasamos un buen rato siguiendo el rio Amedijar por un sendero lateral y cruzandolo alguna vez.
Una vez en el pueblo remontamos por una pista encementada hasta un collado donde tras localizar un bonito lugar nos dimos a la comida y tal.

Desde aquí comenzó un sendero retorcido y pedregoso que nos hizo disfrutar un montón hasta llegar de nuevo a Almedijar donde nos tomamos unas cocacolas para reponer fuerzas.
De nuevo tocaba remontada por carretera para acercarnos a la Casa Mosquera a 594m por pista.
Y de alli subir al Carrascal 806m y al Vidal de 769m.
Unos sube y bajas por sendero muy entrentenidos con un primer tramo donde Oriol me hizo ver las estrellas por una senda muy suelta y rapida.
Luego un par de pechugazos mas y por fin otra buena bajada con tramos memorables. A lo lejos veiamos Alzuebar mientras perdiamos metros lentamente.....

De Sierra de Espadan
El luchador....



De Sierra de Espadan


De Sierra de Espadan
Anti moscas....

De Sierra de Espadan

lunes, 19 de abril de 2010

Espadan dia 1º

En Octubre del año paso durante el rule sureño que nos dimos descubrimos la sierra de Espadan.
Fue una vuelta corta y por su zona mas costera. Tierra roja, muchas piedras, pinos y bastante sendero. Nos dejaron un gran sabor de boca.
Así que tras hablar lo con Chus, nuestro delegado de la VT en la zona organizamos una mini salida de tres días Oriol, Loren y yo.

Dia 1 Alcudia de Veo, Torralba del Pinar, Onda. 58km y 1708m

Pedazo de ruta para estrenar la sierra. Muchísimos kilómetros de mas en un ruton en el que mas de la mitad fueron por pistas en un constante sube y baja de montecitos de una inacabable sierra de espadan.
Tras alcanzar la casi cima del pinar a 1102m nos tiramos por una trialera horada por las lluvias que nos llevo a una zona con muchas piedras en las que Loren cayo y se lastimo un poquito. Una pena pero las protecciones estaban en el coche.
Llegamos a Torralba del Pinar donde dimos cuenta de una comida ligera que acabo con unos chupitos y risas varias.
De Sierra de Espadan

A partir de aquí comienza la mejor parte de la ruta con kilómetros de senderos de bajada , pero también de subida.
Que ahora si colmaban nuestras expectativas de la zona.
Tras llegar a Alcudia, unos decidimos continuar por monte hasta Onda y Loren se retira al coche.
Creíamos que lo que quedaba era todo bajada, pero tuvimos unas cuantas subidas y ademas dudamos en unos cruces.....
Hubo que deshacer el camino y llamar a un amigo de Chus para aclarar la situación....Al final encontramos la senda de los Pepes que era nuestro objetivo.
Casi la mitad de ella la pudimos hacer con luz natural pero en cuanto nos metimos en la espesura de los bosques y cayo la noche tuvimos que tirar de Luz artificial.

Oriol adelante con linterna, Chus en medio a oscuras y yo detrás con un frontal, acabamos la famosa senda de los Pepes contentos , pero con la pena de no poder exprimirla al cientoporciento.
aun así risas y abrazos como preveía Chus al comienzo de la ruta.




sábado, 17 de abril de 2010

Jaizkibel con Julius

ues eso que a los de tierra el mar nos gusta y si es con buen tiempo mejor. Este viernes me acerque con Julio a dar el rule clásico , que a pesar de no ser novedad todavia nos gusta.

Una pena rodar por la zona recien quemada....pero la vida vuelve a brotar poco a poco.
Debe sobrar el dinero porque se estan dedicando a repara muchos caminos que estan perdiendo dificultal y sobre todo encanto.

Lorenzo ya no podra retarse a si mismo con el acceso a la escalera de pasajes, ahora es facil
Eso si las escaleras son mas duras ahora han reparado todas las puntas y la bici se retuerce como nunca.

miércoles, 14 de abril de 2010

Peñas de islallana

De Peñas de Islallana


Uno de los recuerdos imborrables de mi infancia es pasar por Islallana camino de Torrecilla y oír decir a mi abuela Floren “ Islallana el pueblo de las tres mentiras. Ni es isla, ni es llana, ni es pueblo….” Mientras absorto yo miraba la enorme peña que domina el pueblo. Y mi abuelo Ricardo me señalaba la cruz que domina la peña. Peña la cruz de 941m que así la llaman los lugareños, se denomina en realidad Peñabajenza. Se trata de una enorme mole rojiza y anaranjada de conglomerados con numerosas grietas que dan cobijo a enormes buitres y otras aves rupícolas.

Bajate el track.

De Peñas de Islallana


Circulando por la N111 al atravesar la localidad de Islallana entramos por una rampa inclinada que nos dirige hacia el planillo que forma el cauce del rio. Dejamos nuestro vehículo en algún lateral que no moleste del camino. Peñalacruz no domina y prioriza nuestro interés. Muchos dudaran de la posibilidad de alcanzar la cima. Pero os garantizo que lo conseguiremos.

Atravesamos un puente sobre el rio Iregua y seguimos una carreterita en dirección al lateral Izdo. de la peña.

De Peñas de Islallana



Tras cruzar una carretera auxiliar que da acceso a las numerosas construcciones que pueblan este planillo. Grandes piedras que antaño formaban parte de la peña hoy se encuentran sembrando el llano entre esta y el rio. Tras pasar junto a la última casa, comenzamos el ascenso por un camino pedregoso.

Tras unas curvas del empinado camino dejamos a la Izda. una caseta de aguas, tras la que llegamos a una explanada de hierba.

De Peñas de Islallana

Desde aquí nace un senderito a nuestra Dcha. que comienza atravesar un bosque de Pinos y algún Alerce. Pasamos junto a varias casetas y finalmente una alambrada en un paso muy rocoso y cerrado. Alcanzamos la cuarta caseta y debemos girar hacia la derecha.

De nuevo atravesamos un Pinar mirando en dirección al norte

De Peñas de Islallana

podemos divisar la llanura del Ebro limitada por las sierras de Cantabria y Yoar- Codés. Seguimos subiendo por empinadas rampas a la sombra de los pinos y en unos minutos muy intensos eso sí, alcanzaremos el collado de la peña. Desde aquí podemos ver la cabecera del valle del iregua.

Viguera en primer lugar su castillo (en realidad una peña) un poco más adelante y otros roquedos de menor entidad que el que vamos a culminar en pocos minutos.

Tomamos un desvío a la dcha. que nos lleva en un suave camino al impresionante mirador de Peñalacruz (941m). Podemos aprovechar la zona más alta y protegida para reponer fuerzas con los niños a buen recaudo. Los más valientes y osados pueden acercarse hacia la cruz que indica el final del suelo y el comienzo del abismo.

De Peñas de Islallana

Incluso los más experiementados no podrán evitar cierta sensación de peligro que nos hará aferrarnos a la cruz para asegurar nuestra situación. Mezcla de placer y miedo.



Hacia el norte vemos minúsculo cual Belén el pueblo de Islallana y la vega del Iregua con sus innumerables casas, huertas y plantaciones.

De Peñas de Islallana

Más al norte otros roquedos de menor tamaño limitan el valle. Desde estos iniciaremos otras excursiones en un futuro, desde Viguera, Castañares, Panzares. Por encima de estos da comienzo a la enorme mole del Moncalvillo un gran monte poblado de pinares con 1495m de altitud, coronado por una serie de antenas y repetidores y un poco más a la derecha por un puesto de vigías contra el fuego.

Tras hartarnos de belleza y haber recuperado fuerzas volveremos sobre nuestros pasos hacia el último collado. Una vez en el tomaremos el sendero que desciende hacia la dcha.

De Peñas de Islallana

y nos lleva atravesando campos de Espliego y Ollagas a una vaguada donde giramos a la derecha ascendiendo suavemente a un collado entre dos peñas 849m. Desde el cual parece imposible avanzar. No es así, un empinado sendero desciende por la Izda. y tras muchas revueltas y algún que otro patinazo por lo empinado y suelto del terreno.

De Peñas de Islallana
Durante toda esta bajada podemos deleitarnos con las caprichosas formas que la erosión ha conformado sobre las piedras

De Peñas de Islallana


. Continuamos nuestro descenso hasta la ermita de San Marcos de Viguera donde podremos refrescarnos en su fuente. Nuestro camino será ahora por una pista de piedras que nos llevara de nuevo hacia la vega del Iregua. Al llegar a la carretera la seguiremos por la derecha, contemplado ahora desde abajo este trocito de naturaleza que hemos conquistado. La recompensa del esfuerzo bien empleado compensara nuestras cansadas piernas que nos llevan a cruzar de nuevo el rio siguiendo nuestros primeros pasos al inicio de la ruta.

Recorrido total: 5,5km

Duración: 2h mas el rato que dediquemos a disfrutar de la cima. Pongamos casi 3h si vamos con niños.

Desnivel: 391m

Nivel: Dificultad escasa pero las empinadas rampas nos pondrán a prueba.

Niños: Si pero con adultos que los controlen en las cima y que les ayuden en el ascenso y descenso.

Datos extraídos del libro “Las mejores excursiones por Tierra de Cameros” de Rufo Ganuza y Alicia Sanz de Acedo. Editorial: El Senderista.

Si necesitas el track, te lo puedo enviar.

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...