De Peñas de Islallana |
Uno de los recuerdos imborrables de mi infancia es pasar por Islallana camino de Torrecilla y oír decir a mi abuela Floren “ Islallana el pueblo de las tres mentiras. Ni es isla, ni es llana, ni es pueblo….” Mientras absorto yo miraba la enorme peña que domina el pueblo. Y mi abuelo Ricardo me señalaba la cruz que domina la peña. Peña la cruz de 941m que así la llaman los lugareños, se denomina en realidad Peñabajenza. Se trata de una enorme mole rojiza y anaranjada de conglomerados con numerosas grietas que dan cobijo a enormes buitres y otras aves rupícolas.
De Peñas de Islallana |
Circulando por la N111 al atravesar la localidad de Islallana entramos por una rampa inclinada que nos dirige hacia el planillo que forma el cauce del rio. Dejamos nuestro vehículo en algún lateral que no moleste del camino. Peñalacruz no domina y prioriza nuestro interés. Muchos dudaran de la posibilidad de alcanzar la cima. Pero os garantizo que lo conseguiremos.
Atravesamos un puente sobre el rio Iregua y seguimos una carreterita en dirección al lateral Izdo. de la peña.
De Peñas de Islallana |
Tras cruzar una carretera auxiliar que da acceso a las numerosas construcciones que pueblan este planillo. Grandes piedras que antaño formaban parte de la peña hoy se encuentran sembrando el llano entre esta y el rio. Tras pasar junto a la última casa, comenzamos el ascenso por un camino pedregoso.
Tras unas curvas del empinado camino dejamos a la Izda. una caseta de aguas, tras la que llegamos a una explanada de hierba.
De Peñas de Islallana |
Desde aquí nace un senderito a nuestra Dcha. que comienza atravesar un bosque de Pinos y algún Alerce. Pasamos junto a varias casetas y finalmente una alambrada en un paso muy rocoso y cerrado. Alcanzamos la cuarta caseta y debemos girar hacia la derecha.
De nuevo atravesamos un Pinar mirando en dirección al norte
De Peñas de Islallana |
podemos divisar la llanura del Ebro limitada por las sierras de Cantabria y Yoar- Codés. Seguimos subiendo por empinadas rampas a la sombra de los pinos y en unos minutos muy intensos eso sí, alcanzaremos el collado de la peña. Desde aquí podemos ver la cabecera del valle del iregua.
Tomamos un desvío a la dcha. que nos lleva en un suave camino al impresionante mirador de Peñalacruz (941m). Podemos aprovechar la zona más alta y protegida para reponer fuerzas con los niños a buen recaudo. Los más valientes y osados pueden acercarse hacia la cruz que indica el final del suelo y el comienzo del abismo.
De Peñas de Islallana |
Incluso los más experiementados no podrán evitar cierta sensación de peligro que nos hará aferrarnos a la cruz para asegurar nuestra situación. Mezcla de placer y miedo.
Hacia el norte vemos minúsculo cual Belén el pueblo de Islallana y la vega del Iregua con sus innumerables casas, huertas y plantaciones.
De Peñas de Islallana |
Más al norte otros roquedos de menor tamaño limitan el valle. Desde estos iniciaremos otras excursiones en un futuro, desde Viguera, Castañares, Panzares. Por encima de estos da comienzo a la enorme mole del Moncalvillo un gran monte poblado de pinares con 1495m de altitud, coronado por una serie de antenas y repetidores y un poco más a la derecha por un puesto de vigías contra el fuego.
Tras hartarnos de belleza y haber recuperado fuerzas volveremos sobre nuestros pasos hacia el último collado. Una vez en el tomaremos el sendero que desciende hacia la dcha.
De Peñas de Islallana |
y nos lleva atravesando campos de Espliego y Ollagas a una vaguada donde giramos a la derecha ascendiendo suavemente a un collado entre dos peñas 849m. Desde el cual parece imposible avanzar. No es así, un empinado sendero desciende por la Izda. y tras muchas revueltas y algún que otro patinazo por lo empinado y suelto del terreno.
De Peñas de Islallana |
De Peñas de Islallana |
. Continuamos nuestro descenso hasta la ermita de San Marcos de Viguera donde podremos refrescarnos en su fuente. Nuestro camino será ahora por una pista de piedras que nos llevara de nuevo hacia la vega del Iregua. Al llegar a la carretera la seguiremos por la derecha, contemplado ahora desde abajo este trocito de naturaleza que hemos conquistado. La recompensa del esfuerzo bien empleado compensara nuestras cansadas piernas que nos llevan a cruzar de nuevo el rio siguiendo nuestros primeros pasos al inicio de la ruta.
Recorrido total: 5,5km
Duración: 2h mas el rato que dediquemos a disfrutar de la cima. Pongamos casi 3h si vamos con niños.
Desnivel: 391m
Nivel: Dificultad escasa pero las empinadas rampas nos pondrán a prueba.
Niños: Si pero con adultos que los controlen en las cima y que les ayuden en el ascenso y descenso.
Datos extraídos del libro “Las mejores excursiones por Tierra de Cameros” de Rufo Ganuza y Alicia Sanz de Acedo. Editorial: El Senderista.
Si necesitas el track, te lo puedo enviar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario