lunes, 30 de agosto de 2010

Rescate en el Iregua

Últimamente ando un poco gafado, bueno yo no, mas bien los que me acompañan.
Viruses de Adan, rotura de fibras de Javier y la ultima de Carlos.
El otro dia nada mas comenzar una ruta por la zona de Villanueva de Cameros, empezamos subiendo por una senda a buen ritmo. Carlos nada mas empezar ya debio notar algo pero no dijo nada. Siguio subiendo y al tener que levantar la bici para pasar un portillo noto el crak en su espalda. Se resintio de una vieja lesion de espalda.
Afortunadamente estabamos no muy lejos de la civilizacion.

De 100814Iregua


Tuve que acercarme a villanueva a contactar con los de la ambulancia y tras informar al 112 Rioja comenzamos el rescate.
Metimos las ambulancia lo mas adentro que pudimos del camino y el resto a caminar por senda con los dos camilleros.

De 100814Iregua


Tras encontrar al herido que a estas alturas de la historia estaba mas rigido que Tutankamon y comenzaba a sentir los dolores fuertes.
Lo amarraron a la camilla con unas cinchas y tras esconder las burras comenzamos el porteo por la senda. Hubo tramos donde se nos hizo dificil por la estrechez del sendero y hubo que tirar de ingenio y fuerza.

De 100814Iregua


Por fin llegamos a la campa donde estaba la ambulancia. De ahi se lo llevaron al centro medico de Torrecilla donde le dieron algun calmante y de ahi al hospital de logroño donde le chutaron algun antiinflamatorio fuerte ya que la cosa se puso fea. Nosotros de vuelta apor las bicis.
Moraleja, debemos de calentar bien y al primer aviso o dolor aflojar o parar.

De 100814Iregua

Un saludo para los camilleros que fueron muy enrollados y simpáticos y ánimos para el lesionado Carlos

jueves, 19 de agosto de 2010

Liat

De 100727MinesdeLialt


La imagen de un Pueblo abandonado me conmueve, ver casas, almacenes, y lugares de trabajo donde desconocidos para mi , han trabajado duramente para sacar sus vidas y las de sus familias adelante me produce extrañas sensaciones. Si la vida en esos lugares es especialmente dura aumentan esas sensaciones. Este el caso de las minas de Lialt , pioneros de la minería del siglo pasado en el pirineo en explotaciones situadas a 1700-2300m.

De 100727MinesdeLialt



Desde 1717 se conocía la riqueza minera de la zona de Hierro, Zinc, Plomo y otros minerales. A partir de 1740 comenzó la explotación minera más o menos industrial.
Pensar en los que dejaron los mejores años de su vida a más de 2000m abrigándose con ropa de lana y algodón, zapatos no diseñados para estas situaciones, polainas de telas y desde luego sin ningún tipo de impermeables ni chubasquero. Trabajando de sol a sol por poco dinero que luego gastaban en la cantina y el colmado de la propia mina. Los muleros que transportaban el mineral al valle, para lo que se crearon dos caminos diferentes el de Güerri y el de Bedreda uno para subir y el otro para bajar.

De 100727MinesdeLialt
Fijaros en el cestillo de mineral colgado desde hace mas 80 años en la sirga....


En el lugar donde se encuentre el refugi de la Honeria existía un primer horno donde se fundía el metal para hacer una primera selección. Aprovechando la madera existente y la abundante agua para mover turbinas y otros artilugios hidráulicos. Salvando los mas de 1600m de desnivel y 14km hasta Pontaut en el valle desde donde por ferrocarril se lo llevaban a Francia. Los trabajos se desarrollaban hasta que llegaban las primeras nieves que cubrían los rasos de Liat y se paralizaban hasta la primavera siguiente.

De 100727MinesdeLialt


En 1912 se amplió el capital de las sociedad Francesa que lo gestionaba, hasta los 4 millones de pesetas en acciones de 500 que explotaba más de 20 concesiones mineras en la zona. Se construyo una línea de ferrocarril desde Marignac a Pont de Rei. Un lavadero de mineral en Pontaut y un nuevo sistema de transporte aéreo del mineral por un teleférico que llego a mover 10Tm/hora de mineral. La actividad fue decreciendo en 1915-1920 hasta que en 1930 se paralizo por falta de rentabilidad.

De 100727MinesdeLialt


Este teleférico es hoy en día el resto más evidente y singular. Torres con poleas, kilómetros de sirgas y alguna vagoneta son testigos mudos del mecanismo. La impresionante estación de ángulo donde después de una bajada vertiginosa de 600m cambiaba el sentido en 30º para afrontar la segunda parte del valle.

De 100727MinesdeLialt


Pensar en engrasadores que con su cubo lleno debían recorrer todas las torres del teleférico para facilitar el funcionamiento de las instalaciones, sin ningún tipo de seguridad. Y desde luego los que picaban en el fondo de la mina y sacaban el mineral en vagonetas tiradas por animales hasta el exterior donde se hacia una primera selección del producto.


De 100727MinesdeLialt



El recorrido que seguiríamos con nuestras Btt´s comienza del la Vall de Barrados hasta el de Toran.
Salimos desde el Sault deth Pish a 1690m hasta el collado de Barrados a 2050m.

De 100727MinesdeLialt


De 100727MinesdeLialt


A partir de aquí seguimos el GR 211 al norte. Iremos pasado varias bocas de minas y planos a medida que ganamos altura. Los riachuelos y charcos que encontramos teñidos de rojo nos dejan claro la riqueza minera de la zona. Existen pistas que llegan desde el valle pero las evitamos al máximo para senderear todo lo posible.

De 100727MinesdeLialt


De 100727MinesdeLialt


De 100727MinesdeLialt


Pasamos los planos de Torn, pas Estret y Liat. Donde culminamos a mas de 2325m.
Un gran plano cubierto de hierba con numerosos edificios son el colofón a nuestro esfuerzo. Las cimas que cierran el valle rondan los 2700my después el cielo, solo el cielo y alguna nube nos cubren. Buscamos una atalaya donde disfrutar de nuestro premio. Vagonetas y vías Decauville de 600mm reposan desde hace demasiado tiempo. Junto a torres eléctricas y km de gruesas sirgas que ya no cumplen su función transportadora.

De 100727MinesdeLialt


De 100727MinesdeLialt


De 100727MinesdeLialt


Algún viejo motor y ruinas muchas ruinas rodeadas de piedras extraídas de la entrañas de esta tierra con el esfuerzo humano en su versión más básica y primitiva. Me deleito en mi paseo que culmino en una de las bocaminas donde vuelvo a imaginar las vidas de los que por aquí pasaron.

De 100727MinesdeLialt


Tras este rato en el que el tiempo se detiene para mi, retomamos la marcha hacia el valle. El día sigue siendo perfecto y apenas divisamos algunas nubes amenazantes coronando el valle por el norte pero amarradas a las cimas más altas.

De 100727MinesdeLialt


De los dos caminos existentes tomamos el de Güerri , con unas vistas brutales y un zigzagueante sendero colgado de la pared. Enfrente puedo ver las torres del teleférico con una vagoneta que aun pende de la sirga en un eterno intervalo detenido y robado a la historia de estas minas.

De 100727MinesdeLialt


Llegamos al Plan de Grauers donde entramos en un viejo bosque de pinos y abetos y la estación de Ángulo. Que nos lleva a la Honeria.

De 100727MinesdeLialt


Gracias a dios mis brazos me hacen parar para recuperar fuerzas y capturar imágenes mágicas de este valle que alimentaran recuerdos con los que podremos volver a saborear estos momentos mágicos.

De 100727MinesdeLialt


El descenso es difícil y técnico y no permite ningún fallo por lo que la concentración es máxima y necesaria. Llevo mucho rato en silencio disfrutando cada metro de esta bajada, cada piedra y paso que sorteo. Cada aceleración y frenada, cuando coloco la Edurne. Que se encuentra en su hábitat dándome lo mejor de si misma para que juntos disfrutemos en estos senderos antaño lugares de trabajo y hoy templos en los que practicar nuestra religión. Placer riesgo y satisfacción a partes iguales para llegar cada uno al máximo exponente de nuestras capacidades, bordear esa línea y sentirse vivos.

De 100727MinesdeLialt


Esta combinación hará de este día algo inolvidable para nosotros y compensara los kilómetros y esfuerzos realizados para disfrutar de estos momentos en el La Vall d´Aran.

De 100727MinesdeLialt

domingo, 15 de agosto de 2010

La cueva Lobrega

Cueva Lobrega

De Cuevalobrega


Uno de los lugares miticos en Torrecilla siempre ha sido Cueva Lobrega. Desde pequeño comentarios y leyendas han alimentado el mito, que si el gato que aparecio en nieva, que sio atraviesa serradero, que si lo que sea a los niños con poco nos basta, que muchas veces ha provocado las excursiones veraniegas casi siempre poco o mal equipados. Pasos estrechos, algún balcón de pilatos y una gran sala son los principales recuerdo.

De Cuevalobrega

Pero muchas veces no he necesitado entrar a la cueva. En el collado anterior las vistas son magnificas. Al este/sur la chopera de Martin Rivas junto al Iregua, la ermita de Tómalos. Al norte todo Serradero, Torrecilla, Nestares. Proporciona una paz y un relax de lo mejor de la zona.

De Cuevalobrega

Comenzamos subiendo hacia el corazón de Jesús. Descendemos hacia la granja y tomamos el camino de la izda. dejando el camino de la Ermita de San Pedro a la Dcha. Seguimos por el camino y tras pasar por las cercanías de otra granja tomaremos el cruce hacia la Izda para subir por una pronunciada cuesta que nos lleva hacia el valle de la Cocucha. Este valle nos llevaría hacia Nieva pero nosotros lo abandonaremos al principio para subir al collado que vemos a nuestra Izda. Para lo que tomaremos un camino que comienza junto a una valla en ascenso.

De Cuevalobrega

Disfrutaremos de las vistas de collado y de la brisa que acompaña siempre este lugar. Los que tengan intenciones de visitar la cueva bajaran por el sendero que vemos delante y que va girando hacia la drcha.

Tras un estrecho camino y algo expuesto llegaremos a la primera cueva, tras salir de ella, de nuevo pasamos un senderito mas expuesto que el anterior que nos lleva a la verdadera cueva. De aquí para adentro lo dejaremos a los expertos.

De Cuevalobrega


El camino de vuelta lo haremos por el mismo que vinimos.

De Cuevalobrega


Distancia: 10km

Duracion de la excursión:4h

Desnivel acumulado:200m

Fuentes: Una a la salida de Torrecilla y otra en la penultima granja que pasamos despues del santo


De Cuevalobrega

sábado, 7 de agosto de 2010

Urdiceto

De 100721Urdiceto


El lago de Urdiceto esta realmente alto a unos 2300m con lo que es muy normal que la subida por pista de 11Km se haga muy dura. Desde aquí tenemos una bajada por sendero hacia la zona de Pardinas que si bien no es muy técnica si que es preciosa y muy alpina.
De 100721Urdiceto



De 100721Urdiceto


Continuamos el descenso hasta las pardinas donde remontamos de nuevo hasta el plan de Monzarro. Por unas laderas muy tupidas y poquisimo ciclables. Que nos remonta a un collado de 2300m desde donde bajaremos al valle en Bielsa.

De 100721Urdiceto


De 100721Urdiceto


De 100721Urdiceto


De 100721Urdiceto


domingo, 1 de agosto de 2010

Torrecilla Valvanera a pie 31km y 1174m acumulados

De 100731TorrecillaValvanera



Las gentes de Torrecilla organizan cada año la marcha hasta Valvanera.
Mi padre a sus 66 años se sentia con ganas de hacerla asi que me anime a completarla con el.
La salida seria a las 6 AM. y por delante teniamos 31km, 1174m de desnivel acumulado y unas 6 horas de caminar sin contar cerca de 1h que destinamos a agruparnos y recuperar fuerzas.







De 100731TorrecillaValvanera

Con los primeros rayos de sol ya casi coronabamos los rasos de Serradero junto al Muelago.


De 100731TorrecillaValvanera


De 100731TorrecillaValvanera


Llegando por senda a Anguiano.

De 100731TorrecillaValvanera



De 100731TorrecillaValvanera

Lo mas duro el tramo final por asfalto que aunque rapido es muy poco agradecido


De 100731TorrecillaValvanera


De 100731TorrecillaValvanera


Con mi padre alegres frente al monasterio. Son momentos inolvidables.

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...