jueves, 19 de agosto de 2010

Liat

De 100727MinesdeLialt


La imagen de un Pueblo abandonado me conmueve, ver casas, almacenes, y lugares de trabajo donde desconocidos para mi , han trabajado duramente para sacar sus vidas y las de sus familias adelante me produce extrañas sensaciones. Si la vida en esos lugares es especialmente dura aumentan esas sensaciones. Este el caso de las minas de Lialt , pioneros de la minería del siglo pasado en el pirineo en explotaciones situadas a 1700-2300m.

De 100727MinesdeLialt



Desde 1717 se conocía la riqueza minera de la zona de Hierro, Zinc, Plomo y otros minerales. A partir de 1740 comenzó la explotación minera más o menos industrial.
Pensar en los que dejaron los mejores años de su vida a más de 2000m abrigándose con ropa de lana y algodón, zapatos no diseñados para estas situaciones, polainas de telas y desde luego sin ningún tipo de impermeables ni chubasquero. Trabajando de sol a sol por poco dinero que luego gastaban en la cantina y el colmado de la propia mina. Los muleros que transportaban el mineral al valle, para lo que se crearon dos caminos diferentes el de Güerri y el de Bedreda uno para subir y el otro para bajar.

De 100727MinesdeLialt
Fijaros en el cestillo de mineral colgado desde hace mas 80 años en la sirga....


En el lugar donde se encuentre el refugi de la Honeria existía un primer horno donde se fundía el metal para hacer una primera selección. Aprovechando la madera existente y la abundante agua para mover turbinas y otros artilugios hidráulicos. Salvando los mas de 1600m de desnivel y 14km hasta Pontaut en el valle desde donde por ferrocarril se lo llevaban a Francia. Los trabajos se desarrollaban hasta que llegaban las primeras nieves que cubrían los rasos de Liat y se paralizaban hasta la primavera siguiente.

De 100727MinesdeLialt


En 1912 se amplió el capital de las sociedad Francesa que lo gestionaba, hasta los 4 millones de pesetas en acciones de 500 que explotaba más de 20 concesiones mineras en la zona. Se construyo una línea de ferrocarril desde Marignac a Pont de Rei. Un lavadero de mineral en Pontaut y un nuevo sistema de transporte aéreo del mineral por un teleférico que llego a mover 10Tm/hora de mineral. La actividad fue decreciendo en 1915-1920 hasta que en 1930 se paralizo por falta de rentabilidad.

De 100727MinesdeLialt


Este teleférico es hoy en día el resto más evidente y singular. Torres con poleas, kilómetros de sirgas y alguna vagoneta son testigos mudos del mecanismo. La impresionante estación de ángulo donde después de una bajada vertiginosa de 600m cambiaba el sentido en 30º para afrontar la segunda parte del valle.

De 100727MinesdeLialt


Pensar en engrasadores que con su cubo lleno debían recorrer todas las torres del teleférico para facilitar el funcionamiento de las instalaciones, sin ningún tipo de seguridad. Y desde luego los que picaban en el fondo de la mina y sacaban el mineral en vagonetas tiradas por animales hasta el exterior donde se hacia una primera selección del producto.


De 100727MinesdeLialt



El recorrido que seguiríamos con nuestras Btt´s comienza del la Vall de Barrados hasta el de Toran.
Salimos desde el Sault deth Pish a 1690m hasta el collado de Barrados a 2050m.

De 100727MinesdeLialt


De 100727MinesdeLialt


A partir de aquí seguimos el GR 211 al norte. Iremos pasado varias bocas de minas y planos a medida que ganamos altura. Los riachuelos y charcos que encontramos teñidos de rojo nos dejan claro la riqueza minera de la zona. Existen pistas que llegan desde el valle pero las evitamos al máximo para senderear todo lo posible.

De 100727MinesdeLialt


De 100727MinesdeLialt


De 100727MinesdeLialt


Pasamos los planos de Torn, pas Estret y Liat. Donde culminamos a mas de 2325m.
Un gran plano cubierto de hierba con numerosos edificios son el colofón a nuestro esfuerzo. Las cimas que cierran el valle rondan los 2700my después el cielo, solo el cielo y alguna nube nos cubren. Buscamos una atalaya donde disfrutar de nuestro premio. Vagonetas y vías Decauville de 600mm reposan desde hace demasiado tiempo. Junto a torres eléctricas y km de gruesas sirgas que ya no cumplen su función transportadora.

De 100727MinesdeLialt


De 100727MinesdeLialt


De 100727MinesdeLialt


Algún viejo motor y ruinas muchas ruinas rodeadas de piedras extraídas de la entrañas de esta tierra con el esfuerzo humano en su versión más básica y primitiva. Me deleito en mi paseo que culmino en una de las bocaminas donde vuelvo a imaginar las vidas de los que por aquí pasaron.

De 100727MinesdeLialt


Tras este rato en el que el tiempo se detiene para mi, retomamos la marcha hacia el valle. El día sigue siendo perfecto y apenas divisamos algunas nubes amenazantes coronando el valle por el norte pero amarradas a las cimas más altas.

De 100727MinesdeLialt


De los dos caminos existentes tomamos el de Güerri , con unas vistas brutales y un zigzagueante sendero colgado de la pared. Enfrente puedo ver las torres del teleférico con una vagoneta que aun pende de la sirga en un eterno intervalo detenido y robado a la historia de estas minas.

De 100727MinesdeLialt


Llegamos al Plan de Grauers donde entramos en un viejo bosque de pinos y abetos y la estación de Ángulo. Que nos lleva a la Honeria.

De 100727MinesdeLialt


Gracias a dios mis brazos me hacen parar para recuperar fuerzas y capturar imágenes mágicas de este valle que alimentaran recuerdos con los que podremos volver a saborear estos momentos mágicos.

De 100727MinesdeLialt


El descenso es difícil y técnico y no permite ningún fallo por lo que la concentración es máxima y necesaria. Llevo mucho rato en silencio disfrutando cada metro de esta bajada, cada piedra y paso que sorteo. Cada aceleración y frenada, cuando coloco la Edurne. Que se encuentra en su hábitat dándome lo mejor de si misma para que juntos disfrutemos en estos senderos antaño lugares de trabajo y hoy templos en los que practicar nuestra religión. Placer riesgo y satisfacción a partes iguales para llegar cada uno al máximo exponente de nuestras capacidades, bordear esa línea y sentirse vivos.

De 100727MinesdeLialt


Esta combinación hará de este día algo inolvidable para nosotros y compensara los kilómetros y esfuerzos realizados para disfrutar de estos momentos en el La Vall d´Aran.

De 100727MinesdeLialt

10 comentarios:

  1. Sigue así! Estos reportajes me transportan a zonas con las que soñar en viajes y rutas.

    Me ha encantado. Que lo sepasss...



    Saludos
    Melo

    ResponderEliminar
  2. Gracias Melo. Ambos tenemos puntos de vista comunes en esto de la BTT.

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado el relato de los mineros. No sabemos lo bien que vivimos en estos tiempos. Ahora son los chinos los que pasan penurias para que otros nos vendan las bicis a precio de oro. Cambiandod de tema javito, ¿cuando me llevas a darle otro rulo?

    Adán

    ResponderEliminar
  4. En cuanto acabemos las vacaciones y comience el curso espero estar On de nuevo.
    Si pillamos buen tiempo, repetimos sin problemas que hay que subir muy alto.

    ResponderEliminar
  5. Impresionante reportaje, Javito, ya quisieran muchas revistas...

    Saludotes

    Paco

    ResponderEliminar
  6. Me ha gustado recordar esta ruta que hice hace un año con nuevas fotos. Me han entrado ganas de volver a hacerla.

    ResponderEliminar
  7. Muy bien documentado primo, no sólo se trata de colgar fotos, una buena redacción realza la ruta y nos hace disfrutar mucho más de la ruta.
    Un saludo.


    El Lagarto Recluido

    ResponderEliminar
  8. Impresionante relato...como bien han dicho antes...me has transportado al lugar y me he imaginado por un momento que no estaba en mi silla de despacho sino en el valle contigo.
    Muy buenas las fotos tambien.

    A dar mas pedales !!!

    ResponderEliminar
  9. Me alegro de que os guste la recopilación de historia y de fotos de las minas.
    Todavía me sonrío al recordar el día aquel.

    ResponderEliminar
  10. Hace muchisimos años que estuve por esos lares,de olor férrico y aguas teñidas,me has vuelto a recordar que va siendo hora de volver..

    enhorabuena por el reportaje,Javito

    saludos

    ResponderEliminar

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...