El síndrome de Stendhal (también denominado Síndrome de Florencia) es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo,confusión e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando estas son particularmente bellas o estan expuestas en grandes cantidades en un mismo lugar.
Se le denomina así por el famoso autor francés del siglo XIX Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien dio una primera descripción detallada del fenómeno que experimentó en su visita en 1817 a la Basílica de Santa Cruz en Florencia, Italia, y que publicó en su libro Nápoles y Florencia: Un viaje de Milán a Reggio:
"Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme".
De Acheri
Esta es la mejor definición para las sensaciones del sabado pasado. Casi todos los lugares los conocía ya por separado y dejaron en mi maltrecha memoria recuerdos imborrables. Pero el poder visitarlos todos a lo largo de una sola jornada de mas de 11 horas de bici y porteo fue desde luego el colofon de la temporada.
Ya no son fechas para plantearse este tipo de rutas a no ser que la meteo sea como la de este sabado, nada de lluvias, viento sur que nos haria mas agradables los pasos de altura. Vamos que era ahora o nunca.
Tras los planteamientos previos durante la semana, me sentia moderadamente optimista ante el reto. Pero a medida que se acercaba el momento el temor a no poder, se fue apoderando de mi. Prepare la mochila a conciencia, comida, geles, mat de emergencia, luces, recambios de todo tipo y bien de ropa por si el dia se alargaba un poquillo. Nuestras estimaciones eran de 10 horas, seriamos solo 3 bikers. Suficientes en caso de problemas pero con menos posibilidades de averías. Por si acaso a las 7 AM ya estábamos preparandonos para salir y ganarle minutos al día.Al ser una ruta de alta montaña tuvimos que portear muchísimos metros la bici y mochila. El calzado debía ser cómodo para caminar, pero con suela adecuada para tanta piedra. En la segunda parada del día, al hacer las estimaciones vimos que a pesar del madrugon seguiamos justos de tiempo. Asi que nada de deleitarnos en demasía con el paisaje, unas fotos y tira. Primero para abajo disfrutando al maximo de cada metro y luego para arriba, mucho mucho rato tirando para arriba. La bici y sus 15kg a la espalda se clavaban en mi cuerpo, pero merecia la pena, ya que luego te lo devolvia con creces.
Afortunadamente en la ultima de las subidas mejoramos muchisimo las previsiones y le ganamos un buen rato al dia. La pena era el fuertisimo viento sur que golpeaba en todos los collados y cimas haciendo casi imposible el pedalear con un minimo de seguridad.
La ruta termino con los últimos rayos de sol cegandonos los ojos mientras nos acercábamos al valle. Una sensación indescriptible nos envolvía a los 3. Como dice Dora la Exploradora "lo hicimos"(si no tienes niños peques no te empeñes en entenderlo) "lo hicimos" gritábamos con la satisfacción de llegar enteros, casi sin averías y después de haber combinado Btt y montaña al nuestro mas alto nivel. Poder superar todos los porteos, disfrutar de las vistas y a pesar de la euforia, no cometer errores de bulto en las bajadas.
Nos abrazamos con sinceridad, orgullosos de nosotros y de haber hecho realidad un sueño tejido a base de planos y recuerdos de otras travesías. Algo de chaladura también si que hubo. Dicen que hay cosas que resultan imposibles hasta que viene un tonto va y las hace. Para esta ruta no se podía convencer a nadie, el que la hiciera tenia que estar convencido perse. De lo contrario serian muchas horas para llegar a creer que no se podía y convertir el día en un mal recuerdo. Ahora solo pido una cosa: Que este otoño seco siga así. Gracias a mis compañero de ruta por no para mas que lo necesario y compartir este gran dia de montaña con MAYUSCULAS.
|
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue bonita es la experiencia del "trabajo" bien echo, eh?
ResponderEliminarPor curiosidad, por donde es la ruta?
Cuantos km y desnivel + y - acumulado ?
Un saludo, y a por el siguiente reto !!!
Javito que en otoño tiene que llover que por aquí está todo muy seco. Eso si, que no llueva el 30 de octubre.
ResponderEliminarMe alegro mucho por el éxito en la "mikelada". Estáis más fuertes que el vinagre.
Adán
Adán, que llueva por la noche que el invierno aquí es muy largo y duro.
ResponderEliminarEl otoño es la mejor época para pedalear, cada año estoy mas convencido. Vente un día por aquí que tengo sitios que enseñarte.
Chipi la ruta era por el pirineo entre las provincias de Huesca y Navarra. Unos 35km y 2200m acumulados y pateo mucho pateo.
Enhorabuena compañeros. Estuve tentado de acudir, pero después de la intentona última al Petrechema, me faltó esa pizca de convicción que apuntas en la crónica, aparte de coincidir en el tiempo con la nuestra en la Val.
ResponderEliminarEs una ruta especial no me cabe duda y estoy seguro de que va a pasar tiempo hasta que volváis a otra de este nivel.
Que llueva a gusto de todos y que coincidamos en muchas como ésta "vuestra".
Un abrazo. El Lagarto.
gracias lagarto ya sabia de vuestras intenciones pero el dia era perfecto para hacer la mikelada esta. y asi fue.
ResponderEliminarsiyu gürrion
Cojonuda, que grande y que bueno el espígolo, me trae gratos recuerdos de tiempos de "apretar".
ResponderEliminarMe alegra veros pegándole semejantes tragos a la vida!
Por cierto, hoy ya habrá un palmico de nieve en varios partes del itinerario, elegisteis el dia milimétricamente...