viernes, 6 de mayo de 2011

Y esto tan verde......


Después de calor que pasamos el primer día en la isla, y aconsejados por uno de nuestros amigos Melo. Nos acercamos a la parte norte, donde las previsiones eran de un día gris y húmedo.

De Dia2
La primera sorpresa fue ver lo verde que estaba todo, la cantidad de hierba, flores y sobre todo de helechos que había en la zona. Parecía que estábamos andando por cualquier prado del norte de Navarra.
De Dia2
En una de las zonas nos metimos en un alucinante mundo de Humedad y riqueza forestal , el bosque de Lurisilva.

La Laurisilva es un tipo de bosque casi tan antiguo como el mundo. Se podría encontrar en toda la parte sur de la actual Europa y norte de África. Que eran zonas con un clima muy constante, de buena temperatura y humedad. Al llegar la 4ª glaciación y expandirse los casquetes polares se retrajo buscando climas mas meridionales y condiciones favorables. Pero tras concluir las glaciaciones comenzaron a extenderse los desiertos subsaharianos y comenzó a desaparecer de los continentes.
De Dia2

Por lo que una de las pocas variantes que quedan son las de las Islas de la Macaronesia, formadas por Canarias, Cabo verde, Azores, etc. A diferencia de los bosques continentales actuales donde predominan 1 o 2 especies, la Laurisilva Canaria esta formada por 20 especies y en las variantes americanas de hasta 100 variantes.

Después de esta pequeña clase de naturaleza que he leído en la wikipedia.

De Dia2
La ruta continuo por diferentes senderos de los habituales de la zona y continuando con el clima fresco y gris durante mas de 3horas.

De Dia2

Lo bueno fue cuando Melo nos aseguraba que si conducíamos hacia el sur podríamos terminar el día al sol y en la playa. Dicho y hecho......

De Dia2

Por cierto, también pasamos por unos bosques "ferreteria" que daban unos tornillos del 12 con cabeza de estrella muy majetes...
De Dia2

lunes, 2 de mayo de 2011

!!Hay TOMAA mevaareventaaa!!!

Tras unos días de asimilación y algo de descanso tras haber digerido todos los recuerdos que tengo perdidos por mi cabeza comienzo a recuperar fotos, lugares y sensaciones.
La isla de GC es un pequeño continente. Tras instalarnos en nuestra mansión con vistas al mar mas ventoso de toda la isla. Y contenernos durante la noche del sábado a echarnos de juerga con nuestros ya viejos amigos Canarios. Amanecimos el domingo con dudas de donde estábamos.

De Dia 1

Un viento fortísimo nos azotaba y cascos, guantes o cualquier cosa que soltases echaba a volar....
Pero tras conducir unos kilómetros hacia el interior llegamos a la misma boca del infierno donde nos esperaba Tomas.....
La subida se hizo dura y menos mal que era corta, el fuego ardía en nuestro interior y casi no nos dejaba respirar y no digamos ya pretender rendir. Las sombras escaseaban y estaban muy cotizadas.

De Dia 1

Menos mal que en el ritmo de los muyayos priorizaba la pausa por cualquier cosa. Avería, pinchazo, me pica la espalda todo vale y menos mal. Recién llegados de la peni estábamos acusando el cambio de circunstancias.

Además el terreno tan suelto y movedizo no me terminaba de convencer y menos a mi supertaky desvencijada que llevaba adelante.



De Dia 1
Volvimos a tomar contacto con el Picón Canario. Que es una especie de gravilla o garbancillo volcánico algo menos denso y que patina que se las trae.....

De Dia 1

Tras los primeros tramos donde dudábamos bastante y tras seguir las ruedas de los Locales que nos guiaba comenzamos a disfrutar de un bajadon.
Que poco a poco fue complicando se hasta llegar a tramos casi imposibles con mucha piedra suelta y algún que otro cortao sorpresivo.......
Llegamos enteros abajo y eso que el ritmo fue potente y sobre todo el ultimo tramo sin, sin , sin Pausa ehh Rafa!!

Tomas ya había entrado en nuestro cuerpo....

De Dia 1

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...