domingo, 30 de octubre de 2011

El carretón de Ip

Siempre que paso por el valle del Aragon miro para arriba y veo el tubo que sube desde Canfranc estacion hacia la cima de las montañas. La estrechez del valle en ese punto y el desnivel de las paredes impresiona y me deja con la boca abierta como un niño. Pasan los años y sigo mirandolo siempre que puedo.

De 111014Canfrac


El agua que baja por el tubo de 2m de diametro y 1827m de longitud para salvar los 1000m de altura entre Canfranc y el inicio del tubo. Proviene del represamiento artificial del Ibon de Ip en la cara norte de La Collarada.

De 111014Canfrac


En el año 1950 coincidiendo con la ya decadencia de la estacion de tren internacional se comenzo esta obra por empresas hidroelectricas que necesitaben abastecer a las ciudades y fabricas de la época.

De 111014Canfrac


De modo paralelo se construyo el tubo y la via de tren del funicular de carga,conocido como carretón de Canfrac. Con pendientes de hasta el 50% se utilizaba para subir los materiales, maquinaria y obreros que trabajaron en su construcción. Incluso se subieron tres camiones desmontados para trabajar en el valle de Ip.

Los trabajadores provenían de penitenciarias, cárceles y otros bajos fondos sociales de toda España. Como sucedió con otras muchas obras de la época. Murieron decenas de ellos tanto en el trabajo como en reyertas de madrugada disputando el salario o la comida que recibían.

De 111014Canfrac


Una vez solucionado el tema del acceso a la zona alta del Valle de Ip. Se construyo una pista que en suave descenso que recorre el valle hasta su final donde ahora esta la presa. Se construyeron almacenes, naves, dormitorios, comedores y cocinas para los casi 3000 obreros que trabajaron a lo largo de los 10 años de su construción.

Vivían ahí arriba entre 3 y 5 meses en los que trabajaban a diario en unas muy duras condiciones de trabajo sobre todo en la época invernal. Disponían de servicio medico y no faltaba la comida por lo que incluso eran envidiados por los habitantes del valle. Que en muchos casos se unieron como peones al tajo.

De 111014Canfrac


Fruto de esta gran obra es la gran cantidad de senderos que recorren las laderas y paredes que flanquean a Canfranc-estación.

De 111014Canfrac


Son senderos de suave pendiente perfectamente tallados en la ladera con infinitas zetas y curvas que buscan apoyo en los arboles del bosque.

De 111014Canfrac


En las zonas mas agrestes se construyeron muretes de piedra para facilitar el paso de trabajadores y mulos de carga a la zona alta. El Objetivo era construir los cientos de paraavalanchas que protegen la estacion y el pueblo en ambas laderas.

De 111014Canfrac


La casita de piedra, la casita blanca, negra, de hielo....la casa del vasco. Son algunos de los nombres de los restos de casetas que encontraremos en nuestro ascenso.

De 111014Canfrac


Una vez concluida la obra del pantano de Ip la conducción de 4Km desde el fondo del valle hasta el borde del precipicio. A lo largo de la cual podemos divisar numerosas chimeneas y respiraderos para la conducción del agua.

De 111014Canfrac


Llegamos a la estación de carretón. El carretón que en realidad son dos plataformas de carga que se cruzan en la parte media del recorrido movidas por una polea sin fin de modo que se equilibran los pesos.

De 111014Canfrac


Constaba de un deposito inferior en el que se podía transportar liquidos, arena, cemento, etc y una plataforma superior diáfana donde personas y carga compartían espacio en un viaje que se repitió a diario durante los años posteriores para el mantenimiento de la presa.Un viaje que realmente tenia que ser de impresión ya que la pendiente y vistas son simplemente brutales. La central eléctrica de Canfranc era donde estaban las turbinas que se movían gracias a la presión del agua que bajaba por el tubo que a día de hoy esta a pleno rendimiento.

De 111014Canfrac


El carreton funciono hasta el año 1997 donde debido a la evidente falta de seguridad de la instalacion se paralizo.

De 111014Canfrac


Los materiales y personas que debieran trabajar en la presa e instalaciones serian transportados por helicópteros. Que a día de hoy son con los senderos el unico aceso al lugar.

De 111014Canfrac


Estos senderos son la inspiracion de la ruta que hoy nos ocupa. Subimos desde la misma estación por una suave pista que enseguida abandonamos para meternos en el sendero de suave pendiente pero casi imposibles zetas.

De 111014Canfrac


La subida es larga muy larga pero casi toda ciclable. Hay tramos por zonas muy expuestas donde la prudencia nos aconsejara desmontar y portear la bici.

De 111014Canfrac


Nos encontramos con una red de senderos y Pr con lo cual el camino a seguir es muy variado y entretenido. Al final pasaron las horas y nos metimos 4horas para salvar los 1000m de desnivel eso si muy cañeros y divertidos.

De 111014Canfrac


La estación superior del carretón nos encanto y disfrutamos de las vistas y de las Instalaciones un buen rato. Luego los 4km de pista hasta el embalse donde disfrutamos de la comida al sol mientras la cara norte de La Collarada nos domina.

Teníamos en mente subir al cresterio de las Tronqueras que une la cima de la Pala de Ip con la Moleta. Subida que desde la presa nos llevaría unas 2h y aun no teníamos claro cuanto de ciclable tendría en la dichosa cresta. Luego queríamos bajar por Iserias y salir al canal de Izas para finalizar la bajada.
La cosa es que eran las 15:20 del medio día y con esos horarios que manejabamos la cosa estaba muy justa de horas de luz para ser Septiembre.

De 111014Canfrac


Aparte de que el corredor por el que queríamos subir no nos daba demasiada esperanzas de subirlo con la bici en la espalda. Aunque seguro que la perspectiva exagera la situación. Como podemos aprecias en este blog.

De 111014Canfrac


La semana pasado ya tuvimos nuestro apretón periódico y no tenia ninguna gana de apurarme de nuevo. Por lo que suspendimos estos planes para días donde tengamos mas horas de luz, claro. Así que queda pendiente para el prox verano.

De 111014Canfrac


La bajada la hicimos por el valle de Ip que no esta nada mal, claro.

jueves, 6 de octubre de 2011

Buscando el sol

Hay semanas en que la velocidad y el vértigo de la vida que nos empeñamos en llevar nos hacen perder la noción del día a día.
Pretender estar en todos los sitios sin alejarte demasiado de los tuyos. Preparar el material, reparar las maquinas e intentar no olvidar nada.... Hay que reconocer que es un placentero stres.
El viernes, la Faja de las Flores en Ordesa me dejo realmente noqueado y sin saber casi como, me encontré en camino a la siguiente aventurilla en compañía de Raul y Mikelito. Quien habia planificado la nueva ruta.

De 111001Alanos


Las vacas andaban como locas por los montes buscando a sus terneros recién arrebatados por los ganaderos y a pesar de sus mugidos desesperados, el cansancio del día hizo que durmiese a pierna suelta en la furgo.
Desayuno a las 7:00 con 10º fuera y a eso de las 8:30 salimos rumbo a no se donde muy bien.

De 111001Alanos


Ciclamos junto a los impresionantes Alanos y casi sin darnos cuenta nos ponemos rumbo al sol. Esta amaneciendo y el collado de Estiviella nuestro primer objetivo pertenece al sol. No nos deja verlo, pero nos guía en nuestro porteo final.

De 111001Alanos


El momento es mágico y las vistas sobre el Castillo de Acher, Secus y Bernera nos dejan un buen rato pasmados a pesar del fuerte viento que de repente se levanta en el collado. Momentos mágicos que te da la montaña a cambio de un pequeño esfuerzo del que ya ni me acuerdo.

De 111001Alanos


El resto de la ruta siguió con demasiada normalidad hasta que las cosas se torcieron inesperadamente.

De 111001Alanos


De 111001Alanos


Algo de tensión, una pequeña discusión sobre como salir de esta en la que nadie teníamos la razón y finalmente un buen rato de lucha en equipo y frialdad para salvarnos de una noche como las de las vacas de las que hablaba al principio, desesperados.

De 111001Alanos


Menos mal que nuestra selectiva mente se quedo buscando el sol en el collado de Estiviella. Un momento magico que no olvidaré.


De 111001Alanos

martes, 4 de octubre de 2011

Video de la Faja de las Flores

Viendo la fotos y comparándolas con los vídeos que pude sacar, no hay duda de que las grabaciones dan mayor fe de la realidad que se siente ahí arriba.

lunes, 3 de octubre de 2011

La Faja de las Flores (Ordesa)

La faja de las Flores es uno de los mejores paseos que se pueden hacer en Ordesa.
Su impresionante altura de unos 1000m dan una perspectiva inmejorable del entorno.

Salimos del parking hacia el circo de Carriata y nuestra primera imagen el impresionate mascaron que nos ofrece el Tozal de Mallo.

De 110931FajaFlores


De 110931FajaFlores


Tras salir del bosque seguimos subiendo por zona despejada en busca del primer paso de clavijas.

De 110931FajaFlores


Tras el sencillo paso volvemos a zona despejada y continuamos con la ascension que tras unas 2horas nos deja a la entrada de la faja.
La vista es impresionate y tratamos de memorizar la bella estampa.

De 110931FajaFlores


Las alturas son impresionantes....

De 110931FajaFlores


De 110931FajaFlores


Tenemos 1km de altura desde la pradera hasta aqui.
De 110931FajaFlores


El paseo por la faja dura unos 3km que se pasan demasiado deprisa la verdad.
Al salir al circo de Cotatuero las vistas de las cimas son magicas.

De 110931FajaFlores




Pero si echamos la vista atrás vemos la verdadera dimensión de la faja.
De 110931FajaFlores


Bajamos en picado hacia la cascada y balcón de Cotauero donde nos equipamos para pasar sus famosa clavijas. Con material de Ferratas y nuestro guía Javi cerca el paso no tiene mayor complicación que la del vértigo que llevo dentro. jejejej

De 110931FajaFlores


De 110931FajaFlores



Yo lo pase bien pero este de la foto también. Gracias y hasta la próxima.

De 110931FajaFlores

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...