domingo, 15 de abril de 2012

Irumugarrieta desde el Guardetxe con niños. 16km 500m y 4horas.




La Sierra de Aralar es un lugar privilegiado y magico. Se trata de un macizo karstico  de 208km cuadrados formado por una amalgama de prados verdes, pequeños valles, cuevas, simas, laberintos de rocas lapiazes y hayedos profundos.

De AralarGuardetxeIrumugarrieta

Accedemos desde Lekumberri por la carretera que nos lleva al Santuario de San Miguel de Aralar, templo de origen Románico y su obra maestra El  Retablo de Aralar. Tambien podremos ver las cadenas que segun la leyenda Teodosio de Goñi llevo en el siglo VIII.




De AralarGuardetxeIrumugarrieta
Tres kilometros antes de llegar a la cima del Artxueta y antes del Santuario. Pasaremos junto al aparcamiento que hay donde antaño estaba la casa del guarda de Aralar estamos a 1037m. Hace 2 años fue derribada y en la actualidad no encuentran el dinero para construir la nueva.




De AralarGuardetxeIrumugarrieta


Desde aquí tomaremos una pista en sentido oeste que durante unos kilómetros nos adentrara en el corazón de la sierra. Pasaremos junto a una gran sima tapiada de Beingo Leizea, que tiene mas de 80m de profundidad.
Al llegar a unos de los valles tras caminar menos de una hora por la pista y junto a una base de cemento la abandonaremos y seguiremos las marcas rojas de pintura en las rocas. Es una de las partes mas divertidas para jugar con los niños a orientarnos. Constantes cambios de dirección, sube y baja por un montón de rocas, losas y prados. Nos pondrá a prueba a todos. Podemos asegurarnos mirando el track en el GPS.







Llegaremos una campa y pasaremos junto a un par de bordas de pastor. A partir de aquí el valle se abre y la meseta se nos muestra preciosa y grande. Al fondo, al norte podemos ver nuestro objetivo, el Irumugarrieta de  1429m. Nos quedan poco mas de 200m de ascesion suave y divertida por lo intrincado del terreno.




De AralarGuardetxeIrumugarrieta





De AralarGuardetxeIrumugarrieta





De AralarGuardetxeIrumugarrieta
El tramo final  para llegar a la cima es muy divertido y algo dificil por la cantidad de piedras y losas que hay que sortear. Llegar a la cima se convierte en todo un triunfo para los chicos. Desde la cima podremos disfrutar de las vistas el vecino Balerdi, el valle de Araiz, Betelu, Azpiroz, Goñi y gran parte del pirineo al norte. Y de prácticamente todo Aralar al sur

Para bajarte el track pincha aquí.El camino de bajada lo haremos basicamente por el mismo sitio y no tenemos mayor perdida.


2 comentarios:

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...