
De tanto visitar el Sobrarbe y recorrer sus pueblos, poco a poco van formando parte de mi recuerdo permanente. Hay un hecho histórico de la guerra civil española que me llamaba mucho la atención. La
Bolsa de Bielsa, fue la resistencia heroica de los habitantes de estos valles al avance nacional. Dicho así parece una batallita mas del abuelo cebolleta. Pero poniendo fechas y nombres la cosa cambia al menos para mi.
El 4 de abril de 1938 cayeron Torla y Broto mientras en Fiscal se libraba una dura batalla. Que sin embargo el 6 de abril la compañía de esquiadores fue aniquilada en una emboscada en Fanlo por los republicanos.
A finales del mes de Abril el frente estaba detenido en Laspuña-Escalona. 7000 hombres , 4 cañones contra un ejercito Nacional de 14000 hombres, 30 cañones y aviación de apoyo. Aguantaron en Tella, Escalona y el valle de Gistain pero a finales de Mayo vieron inviable la resistencia y decidieron evacuar a la población civil de manera escalonada. 4000 civiles tuvieron que cruzar el puerto viejo de Bielsa 2375m con un metro de nieve. Así como el resto de las tropas republicanas. Huyendo a Francia para de nuevo entrar en Cataluña a la zona Republicana por Portbou.
Pero volvamos a la actualidad.
 |
Oriol cabezón como yo le mete a todo lo que puede.... |
El tunel de Bielsa se construyo años después 1976 y desde su boca sur comenzamos nuestra ruta ascendiendo hacia el valle de la Pinarra. El sendero de deja ciclar a ratos por su inclinación asequible pero otros muchos la roca suelta nos hace desistir. El chuzo de Pinarra es una estética cascada que nos da la entrada al valle.
 |
Chuzo de Pinarra Foto de Jorge Ruiz de Eguilaz
|
La mirada hacia arriba es estremecedora el valle es grandioso y los desniveles a salvar asustan. Decido no mirar mucho para arriba y concentrarme en cada tramo de posible pedalada para disfrutarlo de modo aislado. La Pivot M5 trepa de maravilla y me permite disfrutar de tramos gloriosos y agónicos por igual.
Tras dejar el camino de entrada en Pinarra ultima mirada atrás de Oriol y Adán.
Aqui podemos elegir puerto viejo o puerto de Bielsa.
  |
De 121004Bielsa |
Descansando nadie quiere mirar para arriba porque queda mucho mucho....
Hay tramos que debemos caminar para recuperar el resuello.
Las ultimas zetas que nos llevan al puerto viejo nos permiten la dignidad de llegar pedaleando. Estamos a 2375m. |
De 121004Bielsa |
Mirada desde el puerto al sendero Francés de bajada.
 |
De 121004Bielsa |
Desde el puerto viejo recorreremos la cresta y estaremos más expuestos al viento de las térmicas. El pico nevado de la izda es nuestro objetivo, 400m de sendero pino, pino.
|
|
Grandioso circo de Pinarra desde cuyo embudo venimos.
 |
De 121004Bielsa |
El Ibon esta bajo mínimos.
Raul mira al pico de la Barrosa o punta Roya que todavía esta lejos.
 |
De 121004Bielsa |
Sendero vertical. Casi llevamos 4 horas.

Cima del puerto viejo 2721m ya solo queda crestear un poquito.
Mirada hacia La Munia Sierra Morena y los lagos de Batouelles.
 |
De 121004Bielsa |
La cresta y al fondo el Pico de la Barrosa o punta Roya.
 |
De 121004Bielsa |
Desde punta Roya las vistas son brutales, casi nada se esconde a nuestra mirada.
 |
De 121004Bielsa |
Iniciamos el acceso a la cresta por una corta senda pedrera.
 |
De 121004Bielsa |
Divertidisimo tramos de piedras compactadas por el sol y el frío.
Llegada a Punta Roya 2762m . Gran momento.
 |
La sierra morena contrasta con lo rojizo de este suelo. Foto de Oriol Boltranger. |
 |
Oriol se deja llevar. Foto de Jorge Ruiz de Eguilaz |
 |
Entramos en "otra dimension" y tenemos para rato...Foto de Jorge Ruiz de Eguilaz |
 |
Adán y yo entramos al mundo trabado. Foto de Jorge Ruiz de Eguilaz
|
El grupo sonriente antes de iniciar el descenso.
|
"A partir de el puerto de la Barrosa el camino mayormente no hace mas que bajar" Boltranger.
Pero aunque algunos lo recordaban fácil y disfruton se convirtió en un descenso verdaderamente trabado. Coloman hacia su aparición y durante toda la bajada nos acompaño. | Impresionante foto de Oriol Boltranger en lo más profundo del mundo trabado. |
Si nos fijamos bien podemos intuir la faja de las Pardas ahí arriba. | Abandonamos el puerto de la Barrosa. foto de Jorge Ruiz de Eguilaz.
|
|
 |
Raul y Jorge a su paso por el "Mundo trabado" |
 |
Aqui saliendo del mundo trabado....
No me quiero olvidar de la avería mas tempranera que he visto en mi vida. Estrenar un grupo XT de 10V con el remache mal puesto y arrancarlo casi todo en menos de 6m.....Es algo que no se olvida fácilmente. Menos mal que había gente con recursos.... Gracias Boltranger si no Adan se queda de minero.
 | Foto de Oriol Morgades, Boltranger. |
|
Genial Javito! Y mejor aun haberlo compartido!!
ResponderEliminarEso es, estar ahí arriba sin vosotros no hubiese sido lo mismo. Gracias a los dos.
ResponderEliminarBuena pinta tiene esa ruta. Intensa debe ser.
ResponderEliminarA añadir a la de pendientes en Bielsa!
Gracias por compartir.
Hola Pedro. Bielsa da para varios rutones, pero esta muy alto y hay que acertar con el tiempo.
EliminarTremenda entrada y tremendas fotos.
ResponderEliminarQue pintaza tiene la ruta.
Un saludo.
Hola Javi, me alegra que te guste la entrada.
EliminarSalu2 y gracias por la visita.
sobrau javito, vaya colección de fotos dignas de exposición....
ResponderEliminarfelicidades por la excursión, mucha endivia..
Aupa Pello. Tu le habrías sacado mas partido a la cámara ahí arriba. Ya llegaras ya.
ResponderEliminarPaciencia y a lo que hay que estar ahora.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHa acabado ya el verano pero todavía hemos tenido suerte de disfrutar de rutas como esta. Gran día de bici y con la mejor compañía posible. Y gracias a ti y a Oriol por apañarme mi cambio en mi pronta avería. El XT que menos ha durado de la historia...
ResponderEliminarAdán
Pasote de salida y de repor. Buenísimas fotos.
ResponderEliminarSaludos
Gracias a ti y gracias por la visita.
ResponderEliminar