domingo, 24 de marzo de 2013

Refugio de Larry


Con mi amigo Ignacio no suelo poder subir al monte y el otro día pudimos ponerle remedio.


Quise enseñarle una zona cercana a su habitual Candanchu para que la incluya en sus planes travesero.


 El refugio de Larry y su cercana cima de la Hurquette fue nuestro destino.





 El descenso fue con nieve podrida y extremadamente difícil sobre todo por el bosque.


Ignacio en el descenso por la cresta.


Descanso en el refugio.


domingo, 10 de marzo de 2013

SPZ Stunjumper 29


Otra 29 que cae en mis manos y que me hace disfrutar como nunca....


Me la he llevado a los senderos de siempre, que es donde realmente se pueden notar diferencias en las reacciones de una bici y casi no he tenido que pensar lo que hacia. Claro que ya llevo algunas 29 probadas y   he aprendido  lo que necesitan del piloto.


El cuadro es toda una obra de arte en carbono con detalles muy cuidados y una decoración muy de Specialized, osea guapa.  Eje  pasante de 12x142mm atrás. Rodamientos sellados y el clasico FSR  con horslink inferior (garantia de sensibilidad) y una pequeña bieleta que acompaña al amortiguador. El amortiguador es novedad  con el CTD (climb, trail, descend) Es decir desaparecen las dos posiciones de siempre de los  propedal y aparecen tres posiciones fijas con diferente dureza en compresión. Que nosotros elegiremos según la situación  escalada, sendero y descenso.  Lo que en  un principio me parecía una pijada mas, he de confesar que me ha resultado muy practico e intuitivo. Otra ventaja mas es la válvula de autosag que nos permite ajustarlo en segundos. Aunque cualquier rider un poco rodado tendrá ideas propias y preferirá un ajuste mas personalizado en función de la ruta o del tipo de conducción que practique con mas o menos saltos, etc.


Para 2013 puedes elegir las STJ con Brain  o con CTD. El brain cuesta unos 150-200 euros mas. Pero despues de probar este CTD  tengo mis dudas. El CTD lo ajustas en marcha según la situación y el brain tienes que bajarte y mover el regulador de la valvula de inercia junto al eje trasero.


La horquilla es una Float conica de 32 con CTD y eje pasante de 15mm.  El CTD genial y con las posiciones muy marcadas y diferenciadas. Fox tiene horquillas con barras de 34 pero esta Spz no la equipa. No tiene cambio de recorrido y esto unido a la altura de una rueda de 29 mas una horquilla de 130mm con generoso puente que nos da una distancia del eje de la rueda a la cabeza del puente ºde 535mm combinado con una talla M o menos que es lo que yo necesito me dejan el manillar tirando a alto respecto al sillin.  Esto no nos deja cargar peso adelante para darle control a la rueda delantera que es la verdadera gracia de una 29. La altura de la pipa es de 100mm que es lo mínimo  a lo que se puede reducir para que aguante a la horquilla. colocar la potencia invertida, manillar plano y con los angulos en horizontal, me ayudan a ganar control sobre la delantera.  Aun con todo la bici trepa de maravilla, las 29 en general tienen mucha tracción  Baja como una bestia parda, las zonas trialeras  rectas se vuelven mas fáciles y al llegar a las curvas anticipas los pasos y exageras un poco las posiciones y la bici entra en casi todos los sitios.




Volviendo a las geometrías y medidas. La altura de pedalier es  de unos 34.mm  Exactamente igual que la SC Talboy LT, la Giant Trace X29 , la Niner WFO29 Comensal meta AM29...


El angulo de dirección  69º  0.5º menos que las otras  bicis  mencionadas. Hay que tener en cuenta que este angulo para una 26 pulgadas puede equivaler a 67º.


Los tirantes traseros son de 450mm de largo, con lo cual es entre 3 y 5mm más corta que sus rivales de la categoría de 29 LT. Ademas gracias al horstlink al comprimir la suspensión en marcha aun  se reducirá algo mas.  Es decir cortita de atrás entrara bien en las curvas y sera algo mas agil. Pero mínimas diferencias.
De longitud horizontal esta en 59.5 la Talboy tiene 58.5 la Meta AM 59 y una Intense Tracer 59.5. Mínimas diferencias entre todas las competidoras de la categoría 29 pulgadas Lt.



Los frenos eran unos Avid 5 personalizados para la bici que desde el principio tuvieron un tacto cambiante y el trasero lo acuso en gran medida teniendo que purgarlos para ponerlos en solfa. Avid en general continua con sus problemas de fiabilidad. Aunque después de la puesta a punto, no me parecieron  especialmente potentes.


miércoles, 6 de marzo de 2013

Bosque nevado

Fue un día de nieve fría y seca. Algo poco habitual en esta parte tan oriental del Pirineo. La sensación durante la subida y el descenso  fue muy especial y la calidad de las imágenes son de móvil.
Pero con la música y el montaje cutre se deja ver algo.
Espero que os guste.




Bosque nevado from Javito Camarero on Vimeo.

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...