martes, 30 de abril de 2013

Piedras y Ronmiel

Para nuestro segundo día en LP ya con la ola de calor instalada en las islas, elegimos El Tablado.
De nuevo subimos al la cima de la isla y tiramos hacia el norte.

Toda la primera parte de la ruta es un camino muy roto, muy técnico y muy accidentado.
Los escalones son altos y la máxima dificultad viene dada por la ligereza de la piedras volcánicas.


Hay zonas donde ni siquiera se puede pivotar en las curvas..... Si lo intentas el suelo y las piedras se mueven.


Según vamos perdiendo altura aparecen los pinos.


y  mas abajo una zona de Laurisilva. Este conjunto de arboles y arbustos que hace millones  poblaba toda la cuenca mediterránea  desapareció en la Galciacion del cuaternario y quedo reducida a determinadas zonas de las islas Canarias, Madeira etc.

Estamos en primavera y eso se nota incluso aquí.




Dani luchando con el camino suelto.


 Raul nuestro hombre tranquilo pone la misma cara desayunando que afrontando  una retorcida trialera.


Nanotegui.


Janet sin embargo sonríe todo el día se lo pasa siempre bien. Se rumorea que incluso canta y silva durante las bajadas.


Para este día combino protes Dainese con manguitos "Ritahaywort"... crema que se ahorra la neska.


Raul y N@no en la primera parte de la ruta, trabada y suelta.


El grupo con continuidad en busca de la siguiente zona trabada.


Melokoa a su aire, las fotos y disfrutar del día es lo primero. "hay que cuidarse y descuidarse a partes iguales" Suele decir a menudo.

domingo, 28 de abril de 2013

Papas con Mojo, día 1 en La Palma

Acabamos de volver de una semana inolvidable en la isla bonita, La Palma.  Del único modo que se puede estar en esa isla, los remontes a base de coches. Como la cantidad de fotos y vídeos es abrumador voy a trabajar por etapas, día a día.


La isla de la Palma, como todas las Canarias tiene su origen volcánico hace 23 millones de años en el Mioceno. Desde el siglo XV en esta isla se han producido hasta catorce erupciones. 
La Ultima fue en el año 1971 en la zona sur de la isla. El volcán Teneguia  arrojaba magma mientras el padre y el abuelo de Meloki uno de mis compañeros de viaja vinieron desde Gran Canaria para disfrutar del espectáculo.


Nosotros sin embargo empezamos por el mas viejo de todos. Recorrimos el borde de la caldera de Taburiente. El roque de los muchachos a 2436 es su cima  y a muy pocos kilómetros esta el mar.


Melo y Nano parte de la expedición canaria disfrutan del camino.



Nos asomábamos a la caldera y alucinábamos  una sucesión de barrancos de una profundidad tal que ni la calima de aquel día podía ocultar. Los tonos de la roca, los filones de diferentes materiales  y al fondo teníamos la cima y los observatorios  Astrofisicos. Esta foto muestra bien claro nuestras sensaciones de aquel momento.




La Caldera de Taburiente con el tiempo y la erosión se ha convertido en un enorme circo de unos 8km de diámetro con desniveles de 2000 metros por el que corre el agua  que la lluvia horizontal provocada por los vientos alisios cargados de humedad que se enfrían en su muralla montañosa. Es la primera vez que he visto correr el agua en una de las islas.


Simplemente un espectáculo brutal y sobrecogedor la caldera es algo único y digno de ver. Tenemos una semana por delante así que volveremos.

martes, 16 de abril de 2013

Pico Fenias corredor W desde Lanuza.



Siguiendo los pasos de MeteoJorge decidimos subir por segunda vez este año a Fenias pero por una cara normalmente con poca nieve.


El tema era acceder desde la pista que remonta el farallón rocoso desde la parte sur del embalse de Lanuza.
En el bosque pronto encontraríamos nieve y desde ahí unas laderas con orientación W nos acercan al collado previo.


Ahí estaba el collado para entrar en el corredor W. Pero esta pala habia estado muy expuesta al viento y estaba completamente helada de la noche.


Luego esta zona de purgas viejas también seguía dura y complicaba el avance.


Javi mi maestro Jedy en la montaña posa en el collado de 1450m,


Bajamos del collado y ya tenemos la pala y el corredor final que da acceso a la cima.


Por delante llevábamos 5 esquiadores camino de la cima.



Los últimos metros a pata.


Javi con el Argüalas al fondo.



Tengo pocas fotos de la bajada. Estuvimos haciendo un videoexperimento. Espero que guste y trasmita  las sensaciones que yo encuentro.



FeniasLanuza from Javito Camarero on Vimeo.


martes, 9 de abril de 2013

Pic de Sobe 2642


Este domingo pasado  las predicciones eran magnificas,cero viento, solecito por la mañana y  posibilidades de disfrutar una capita de polvo de regalo.


Nos acercamos al valle de Arrious Alf, Mikelito y yo para subir al pic de Sobe o Soba.....
De salida foqueando por el bosque es algo que no siempre se puede hacer en este valle.


El cielo estaba inmaculado y no hacia demasiado frió así que estos tiraban para arriba con ganas.


De camino por el fondo del valle si miramos a la izda podemos ver los tubos de Arrious. Impresionantes.





Cuando el valle se bifurca  giramos y remontamos la pala de la derecha y ya vemos la cima de pico.


Alf por con el Midi al fondo.


Al llegar al collado de Sobe, se abre ante nosotros el valle de Tena.


Subiendo ya hacia la cima Alf con el Arriel y el Petit A.


Detalle de dos esquiadores  en el petit Arriel.


Foto de Grupeta en la cima, disfrutando del gran día sin viento.


Un descanso para admirar lo grandioso del monte. Foto de Alf.


Mikel en la bajada.


Una foto que me sacó Alf, gracias.


Curiosa pareja.


Mikel en los primeros giros con el Arrious al fondo.


Mikel le metió a este tubito.


Alfon  por el lateral.


Llegando al bosque felices por el disfrute del día. Buena compañía, día diez y un lugar así.
Todo cuadra para ser felices.

Un pequeño video con tres tomas que hice.


Pic de Sobe 2648m from Javito Camarero on Vimeo.



El track


La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...