viernes, 21 de marzo de 2014

Acué




Quizás este fue el momento mágico del día. Esta pequeña cornisa nos llevaba a la cima. Al fondo Bisaurin, Secus y Achar de los Machos. Que mas podemos pedir.


Esta es la cara Noreste del Acue, la vemos por el valle del arroyo de Couecq por el que subiremos en su lado derecho, mucho mas soleado. Antes habíamos entrado por las Gorges de Abel hasta la central eléctrica de Estanes.


Una vez en el collado del Acué giramos a la Izda y para arriba a buscar el lomo.


Retornamos al Oeste y divisamos nuestra anterior cima Collarada. Su cara norte es todavia mas espectacular que la sur.


Javi en la cima con el macizo de Bernera. Ibon de Estanes, Valle de los Sarrios, Secus.....están todos.


Esta cresta estaba delicada pero como el día era perfecto la pudimos hacer sin pinchos


Vista sobre el castillo de Acher. La noche había sido cálida y casi no había rehielo. La cara sur estaba perfecta pero abajo del todo  demasiado lenta. Así que la hicimos y nos pusimos de nuevo las focas para subir al collado. Para entonces la bajada por la cara norte estaría también apunto.




Este vecino del bosque y su joven hermano nos mostraron su inocencia dejándose fotografiar sin temor en el  bosque Espelungere.

martes, 18 de marzo de 2014

IBIS MOJO HDR 27,5 650b


La Ibis Mojo es un cuadro de muchísimo éxito y reputación, siempre se ha considerado una obra de arte y su funcionamiento ha sido alabado por los pilotos.  Fue la primera marca  grande (junto a Independent F. y a Iron Horse)   en usar el sistema DW-Link en el año 2006 para bicis de enduro y amortiguadores de aire de recorridos medio altos 160mm.
Este 2014 han dado el salto al 27,5 para ello han sacado la version HDR añadiendole todo lo que puedas imaginar:




  1. Sistema DW-Link de 2ª generacion optimizado para amortiguadores de Aire.
  2. 130mm de recorrido trasero.
  3. Amortiguador Fox CTD Kashima Coat.
  4. Anclaje ISCG 05
  5. Peso de cuadro  y amortiguador en M y coor mate inferior a 2,750Kg
  6. 67,1º de direcion con horquilla de 140
  7. Eje trasero 142mmx12 pasante.
  8. Rodamientos angulares y con mejor sellado en las bieletas


Ademas de vainas cortas 435mm,  protector de polycarbonato en tubo diagonal y pedalier, Soporte en carbono para el freno posterior en 160mm, direccion Tapered, soporte del cambio delantero Direct Mount, pedalier a 34,3mm. Caja de pedalier a rosca.



Las versiones CTD Kashima coat de amortiguador y horquilla traen un ajuste mas. Que  ofrece tres niveles de dureza a las tres posiciones del control de compresión CTD. De este modo puedes personalizar muchisimo mas o ajustar para invierno o verano cuando la temperaturas alteran el comportamiento de las suspensiones.



Creo que en mi carta a los reyes magos no me dejo nada de nada.



Partiendo del exitoso cuadro le han añadido un soporte (limbo chip ) especifico al amortiguador y un basculante optimizado para ruedas de 27,5 y anchuras como maximo de 2,35. Aligerandolo unos 275 gramos sobre la versión HD. Modificando la bieleta inferior para que entre el soporte ISCG. Y por ultimo se ha adaptado el basculante a las nuevas piñoneras de 11v que vienen. También caben los amortiguadores con doble cámara (Fox XV y X).



Para el montaje en 27,5 admite horquillas de 130 a 150mm aunque si le metes el Limbo de 26" puedes coger todo tu viejo material de 26" y montarle horquillas desde 160 a 180 mm. El cuadro aguantará perfectamente las fuerzas aplicadas. Esta construcción tiene una sobrada fiabilidad. Esta es una buena opción para cambiar de cuadro ahora y en un futuro cambiar de diámetro de ruedas.



La bici me la dejaron durante dos semanas la gente de Pedalier Pamplona para poder buscarle las cosquillas al cuadro por mis caminos habituales. Lo primero es subir y tras ajustar los sags veo que el sistema no necesita ningún tipo de plataforma en el amortiguador. En las posiciones Trail y Descend la bici  no oscila nada de nada en carretera pero mantiene toda su  capacidad de absorción en caso de pillar baches. Si ponemos la posición Climb ni siquiera pedaleando de pie hay una notable perdida por bamboleo. El sistema se comporta como el de mi Mach 5 (normal, también es DW-L) y tracciona perfectamente y es muy reactivo a las variaciones del terreno. Me gusta muchísimo. La posición de ataque con la horquilla de 130mm es muy buena para subir por sendero técnico son 67,6º. Montandole una horquilla de 140 serán 67,1º y si le mentemos mas horquilla todavía, entraríamos en la zona que quizás te deje la bici torpe y lenta para senderear por lo que yo optaría por horquillas con cambio de recorrido como Talas o 2 Position en caso de una RS Pike. Con los neumáticos de serie unos Panaracer NeoMoto el pedalier se quedaba a 340mm.



Hablando de neumáticos estos ligeros Panaracer cumplían  en terreno seco con  su agradable taqueado pero  durante los días de lluvia patinaban en todas y cada una de las piedras que pisaba. Creo que la dureza de su goma andará por los 80 o mas.....




Cuando me meto en sendero la bici y comienzo a rodar detrás de mis compañeros de salidas. Disfruto de su ancho manillar y de una postura de ataque muy buena. Aunque quizás lo que mas sorprende es lo rápida que es. Responde muy bien a las pedaladas acelerando y cuando frenas y la colocas para entrar también es muy rápida y  previsible. En las zonas bacheadas se puede apreciar la ventaja del mayor diámetro de las ruedas en 27,5. Esta claro que a mayor tamaño de ruedas los baches son menores.  En zonas de muchos, medianos y seguidos es notablemente ir mas deprisa que con una 26. Aquí también aprecio lo sobredimensionado del cuadro y ese refuerzo diagonal que tiene. Tiene tacto de carbono pero quizás con un punto mas de rigidez que otros cuadros similares. No es tan cómodo como otros, pero a cambio es mucho mas rígido y directo.



Afrontamos los primeros tramos de bajada y aquí la bici continua con ese buen carácter  de esos 67,6 grados de la dirección para afrontar las trialeras con ambas suspensiones en posición de D de descend la bici traga bien aunque no debemos olvidar que son 130 mm en cada eje. Muy lineales como a mi me gusta. Sobre todo destaco la horquilla que para ser Fox conseguí sacarle mas recorrido  que en modelos anteriores, supongo que habrán agrandado la cámara principal de la Float. Atrás también es  aprovechable todo el recorrido incluso llevando un sag del 25%, incluso si para nuestro estilo de conducción  necesitamos algo mas de dureza en compresión podemos mover la palanca negra (no el CTD) para dificultar el hacer topes. Yo en mi caso  lo lleve todo el tiempo al mínimo de resistencia en la posición 1.
Es rápida en zonas bacheadas, pero lo es gracias a que no es un colchón puro. No hace desaparecer todos los baches ( para eso necesitaremos las versión de 160).
Sientes la suspensión trabajar pero sin perder el tacto de la realidad.



Resumiendo una Trail pura con muy buenas dotes para el pedaleo y que se puede meter en tramos endureros con pocos complejos. Tan solo debemos tener presentes la combinación de sus 130mm. con ruedas de 27,5. De la elección de sus neumáticos y del tamaño de su horquilla dependerá  el carácter que queramos que tenga. El cuadro diseñado para montajes de hasta 180 delante y 160 detrás nunca se quejara del trato uso y abuso.



Los tramos de rizados continuos con múltiples baches medianos con curvas intermedias, ángulos y curvas ratoneras es donde la bici mejor se encuentra con un gran paso por curva y sobre todo con unas respuestas a las pedaladas muy  rápidas y enérgicas.




El sistema para pasar los cables y protegerlos es de lo mas bonito, elaborado y practico del mercado.








lunes, 17 de marzo de 2014

Collarada 2883m. Por Azús.


No es algo premeditado pero continuamos hacia el este y hoy podemos ver la cima que coronamos en el anterior post. Jokin Mirando el Bisaurin.

Tras pedir los permisos en  el Ayto de Villanua subimos por la pista hasta el cruce con el camino viejo de Collarada. Este camino lo soliamos hacer en bici hace años y tras recorrerlo creo habrá que volver este verano.






El canal de Azús o paso de Abete.









La ultima canal cimera.


Y ya de bajada Jokin en el canal de Azús.




00261 from Javito Camarero javitobike on Vimeo.

lunes, 10 de marzo de 2014

Bisaurin Express. 2670m.


Hoy no teníamos mucho tiempo pero con el pedazo de día que se preveía, algo había que hacer.


Estas son las vistas desde la cima del Bisaurin 2670m. Esta es una de las primeras montañas que subí con esquís con lo que me hacia especial ilusión volver.



En la cima con Jokin. Se había quedado un  poco pálido del esfuerzo, no, era la crema factor 400.


Petrechema.


Disfrutando su mítica pala por la zona no pisada.



Que bonita y espectacular se ve la pala final de nuestro monte del sábado el Mallo Acherito.

sábado, 8 de marzo de 2014

Acherito en un dia increible

Chipeta, Petreficha, Quimboa y Gamueta, desde la cima del Mallo Acherito 2378m


El 6 de Marzo de 2014 llego el primer anticiclon estable sobre la península. Han sido casi tres meses de frentes los que han dominado nuestros montes.


Por eso esta semana estamos disfrutando tanto.
Tras unos días de hielo, sol, rehielo el manto se estabiliza y tenemos seguridad para movernos. Alf y yo nos fuimos para Lizara a por un clásico de los que mas nos gusta, el Acherito.


Hielo duro mañanero que nos ayuda a avanzar rápidamente por el bosque pero nos obliga a poner cuchillas en las palas Oeste.




Por fin avistamos en toda su grandeza la pala final de Acherito, debe estar dura porque todo el mundo sube con crampones. le daremos algo de tiempo al sol para que haga su trabajo.


Como así lo hace y nos permite plantarle cara.


Esta es una vista de la cima del Mayo Acherito  vista desde la distancia del Bisaurin. Esquiando se sube hasta las rocas de la cresta y desde ahí se crestea normalmente a pie. Bajando si no hay cornisa se puede hacer desde la cima.


La ultima cresta a pata. Alf con el Orhi al fondo.


Lescun, cabañas de Ansabere y el ibon de Acherito, muy buenas vistas desde la cima.


La selva de Oza.


Mesa de los tres Reyes, Petrechema y Sobarcal. Preciosos tan cargados de nieve.


Aunque siendo sábado y con este tiempo hay que compartir la cima entre todos. Petrechema y la Mesa al fondo.


Esa mole de la derecha es el Acherito, no parece el mismo.


No me cansaré nunca de recorrer esta Foya.

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...