martes, 7 de junio de 2016

Vuelta al Napazal, Aragües y Aisa

P1130521

Una temporada mas la nieve nos abandona y poco a poco cambiamos de herramientas aunque no de santuarios donde practicar nuestra religión.

Las frías noches de invierno sirven para trazar imaginarias rutas que no siempre se pueden llegar a ejecutar. Alguno encuentra autentico placer en elaborar, buscar y trazar lineas sobre mapas y viejos planos encadenando pasos y lugares por los que quieres pasar con tu maquina de placer. Todas las primaveras oteamos el Pirineo en busca de la señal  en la que los últimos neveros nos den vía libre. Aun así botas y polainas no están de mas en estas primeras incursiones.

En este vuelton recorreremos los valles de Aragues, y Aisa en sentido antihoraio recorriendo la cresta de las Blancas y el collado del Bozo, el monte Napazal se sitúa como eje de nuestro circulo.

Nuestra ruta comienza en el pueblo de Aragües de Puerto de donde tomamos un Pr que coincide con una ruta a Caballo llamada "El Santo Grial", nos llevara a Jasa donde bajaremos al barranco de Puyarrón (casi oculto por la maleza) que rodeando un pequeño monte y siguiendo un sendero a tramos ciclable que gana altura. Al llegar a una fuente tendremos que portear nuestras bicis siguiendo hitos y marcas de Pr hasta el refugio de Puyarón que es a su vez confluencia de varias rutas.

G0024535

Una vez aquí un suave descenso y ascenso por sendero divertido que atraviesa pinares viejos nos llevará al collado de Aisa. Donde tomaremos de nuevo el "Santo Grial" de descenso al rio Estarrón junto al pueblo de Aisa, donde tendremos que saltar de piedra en piedra para atravesarlo o incluso descalzarnos. No es muy profundo pero tiene bastante anchura ahora en primavera.

G0064584

Subimos a la plaza y aprovechamos para llenar a tope los camel en la plaza de este precioso pueblo apartado del mundo y de difícil acceso,  ya que a partir de ahora no habrá mas fuentes en el camino y comienza la parte dura y alta de la ruta.

G0104693

Plaza de Aisa

G0124715

Iglesia

G0084651

Calles estrechas.

Ahora se trata de ganar altura y existen varios caminos. Podemos tomar la larga pista que sube hacia la Plana de SanAgustin o ganar altura por la carretera de Borau y desde ahí tomar una pista a ratos trocha que gana altura hasta unas bordas ganaderas y pequeños refugios en la parte mas alta de la sierra. Donde terminaremos encontrándonos con la pista que viene del alto de la sierra entre Aratores y Borau. La pista de las Blancas es una larguísima y suave subida que nos acerca a la cima del mismo nombre y al refugio de Lopez Huci en los Lecherines.

P1130489

En su parte mas alta podemos divisar La Collarada del Valle del Aragón

P1130511

que va creciendo hasta casi poder tocarla con la manos.

P1130522

La bajada desde el collado de La Magdalena o del Torbillon por el barranco de Rigüelo  2039m sigue la traza del Gr 11.1, pero es bastante trabada y a tramos difusa por culpa  de la acción de la nieve en la tasquera del suelo en los inviernos.

G0184851

El camino es dudoso y a veces inexistente.

 

P1130586

Según vamos perdiendo altura va apareciendo la hierba y el camino se humaniza un poco dentro de lo salvaje que sigue siendo.

G0194873

P1130610

Cuando haces un  alto en el camino puedes disfrutar de regalos como este Sinclinal que termina en una chimenea que forma el pico Rigüelo. Raul hace ya 20 años escalaba por su hueco, ahora me recuerda lo suelto e inestable del terreno que le llevaba a la cima. Que presiones geológicas tuvo que soportar el terreno para plegarse y de este modo dar lugar a hojaldres tan gigantescos.

P1130609

Una vez casi abajo en el valle la vegetación, devora el camino que tan solo podemos intuir por las pisadas y las marcas de GR. Aquí el camino es muy poco ciclable y nos encontramos con auténticos huertos de piedras. Toca un largo porteo en el llano y por supuesto de subida.

 

P1130615

P1130617

Pasamos cerca del refugio del Cubillar

P1130623

Tras un larguísimo porteo alcanzamos el collado del Bozo a casi los 2000 metros. Por los pelos nos libramos  de pisar nieve en este paso  que solemos utilizar en invierno para acceder a la Foya de Aragües y hacer  picos como el Olibón.

P1100157

Mismo lugar para realizar el flanqueo con la primavera bien entrada.



Este es el collado desde la parte de arriba saliendo del flanqueo para subir del collado de Bozo hacia la Foya de Aragües. Peligroso en días muy fríos  prohibido caerse. Blanco o verde y gris me gusta de todos los modos este lugar.

 

 

P1130629

Ya desde el collado solo nos queda bajar hacia el refugio de Lizara siguiendo las trazas del GR 11.1

G0204879

Mucha primavera por todas partes, a disfrutar.

En el refugio de Lizara tomaremos el camino hacia la cueva de Oso para ir bajando hacia el valle. Tras caer a una curva de la carretera la recorremos por unos metros y tomamos el camino de Labati que baja con suavidad por el valle hasta de nuevo caer a la carretera ahí remontaremos un poco la carretera y  tomaremos el camino del canal. Como indica su nombre se trata de una conducción de agua que sin apenas ganar ni perder metros nos llevará hasta Aragües, nuestro lugar de partida.

En total unos 44Km y 2150 metros de acumulado que a Raul y a mi nos costo recorrer unas 9 horas en un día un poco extraño, mucho calor abajo en los valles, nubes y algo de frío en la parte central del día cuando estábamos rondando los 2000 metros de altura, para de nuevo sudar como cerdos al retornar al fondo del valle. Mucho tomate para la primera pirenaica de la temporada. Pero ya esta hecha y gozada. A pensar en la próxima.

 

 

4 comentarios:

  1. JavitoBike AliveMountain8 de junio de 2016, 16:24

    Esta subida de las blancas que que tu y yo la hicimos juntos en 2005 lagarto....

    ResponderEliminar
  2. JavitoBike AliveMountain8 de junio de 2016, 16:24

    Gracias Franetiiii

    ResponderEliminar

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...