Intense se encuentra en su mejor momento o al menos esa es la sensación que me generado. Han pegado una renovación total a su gama de allmountain/enduros. Presentaron hace muy poco una 27,5+la ACV con 130/115mm boost y cuadro full carbon. Luego han venido la Recluse una All mountain de 140 y 27,5 y por ultimo la Primer una divertida trail en 29. Todas estas bicis con acabados premiun, todos los detalles, boost, basculante en carbono, punteras integradadas. Un nivel de calidad muy alto. Entre tanta especialización para todos los segmentos y gustos llego la Spider en el año 2016, para completar la gama de Intense. Desde hace mas de 10 años Santa Cruz e Intense compartían la patente VPP, que si por algo destacaba es por la gran capacidad de pedaleo que otorgaba a sus bicicletas. Esta patente ha finalizado recientemente como tal y salvo un aparente cambio de nombre a JSTuned su eficiencia sigue ahí. En esta tercera generación han reposicionado la bieleta inferior por encima del pedalier, quedando mas protegida y buscando una mejora en las prestaciones y sobre todo dejando espacio libre a la rueda trasera que ahora se puede acercar un poco mas al eje dejando unas vainas de solo 41.9.
La Spider pasaba desapercibida en medio de la exposición de Pedalier Pamplona. Con su discreto gris y blanco no llamaba la atención a la gente que esperaba ser atendida mientras ojeaban la exposición. Y es que se trata de una equilibrada bici que se posiciona en medio de varios segmentos del mtb.
El modo de trabajar el carbono de Intense es digamos elegante, lineas limpias y suaves curvas, tanto en el cuadro como en el basculante. Todo el cableado es ahora interno e incorporan pasamuros mas eficientes. El pedalier lleva anclaje ISCG05 para montar un guiacadenas. El basculante, abandona las lineas rectas de los primeros modelos para adaptarse a los nuevos pasos de rueda de los neumáticos mas anchos que están llegando, con curvas suaves en las zonas criticas. Las punteras del basculante integradas adopta el standar Boost 148 x 12. Al igual que otras marcas el cuadro se fabrica en dos versiones de carbono la SL que se pone en 2490g y que es la que monta las versiones Factory Build y Pro Build. Y una mas pesada de 2700g sin amortiguador también, para las versiones Foundation y Expert.
La geo adopta los ya clásicos 67º de dirección, un Reach de 445 y Satck de 591 mediadas clásicas para una talla M y el pedalier como ahora también es habitual es bajo con lo que si pedaleamos en zonas técnicas tocaremos con facilidad en el suelo o en las rocas a cambio mejoramos algo la estabilidad en descensos. La bieleta del amortiguador nos dejara elegir entre 115 y 130mm de recorrido trasero que en un primer momento son regresivo para luego pasar a progresivos como es habitual en este segmento. El Fox Evol trasero con 3 posiciones permite un buen pedaleo y traccion incluso en las posiciones mas abiertas. Esta tres posiciones recapacitan a cualquier bicicleta el modo bloqueado o firme tenemos casi una rígida que nos permite exprimirla a tope por buen terreno como si una XC pura fuese. En las otras dos posiciones nos permiten disfrutar de las capacidades de pedaleo y absorción del sistema. En 130mm no pierde nada de su capacidad rodadora y de tracción por lo que la posición de 110 no le veo mayor utilidad para mejorar sus prestaciones.
Otro detalle en que mejora es en los pasadores y ejes de sus rodamientos. Ahora todos y cada uno llevan el cono expansor interno que bloquea firmemente el eje, sin tener que aportarle un par de apriete excesivo que podría dificultar o estropear el trabajo de los rodamientos.
La tija telescopica KS Lev de 125 que equipa con su curioso mando a distancia plástico en el manillar resulta de lo mejor que he probado. Cómodo de accionar y con un funcionamiento impecable y rápido resulta una de las mejores tijas del mercado. Una gran sorpresa para mi.
Los Frenos Sram Guide RS funcionan correctamente aunque se notan algo faltos de mordiente, pero mas controlables que sus directos rivales los XT de Shimano. El manillar Renthal Fatbar de 76 y la potencia Thomson de 5 son robustos sin pasarse de peso.
El grupo Sram combina SRAM X01 y SRAM X1 con las RF Netx SL y un plato de 32 funciona y cubre muy bien todas las necesidades y salvo lo expuesto que queda el cambio trasero a golpearse con la rocas a nuestro paso, es correcto.
Con esta bici he salido a pedalear por terreno variado y lo que al principio me pareció algo insulsa cuando pedaleaba en solitario, al juntarme con otros bikers se convirtió en polivalencia total. La palabra Trail es la que mejor define a esta bici. No destaca en exceso en ninguna situación pero pasa con creces las dificultades del día a dia y sobre todo no se nota debil en ningun momento. No se quedara atrás en ninguna situación salvo por los neumáticos Schwalbe Nobby Nic que si nos metemos por zonas demasiado pedregosas quizas fallen por falta de carcasa. Sus llantas DT Swiss M1700 Spline Two aguantan muy bien el todo uso y sus trinquetes con el sistema Rachet siguen sorprendiéndonos por ahora con su fiabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario