viernes, 13 de enero de 2017

TUC DE RIGUEÑO y REFUGIO LLAUSET CULEBRES 3062 Mts y VALLIBIERNA 3067 Mtrs

 

3 y 4 Enero 2017

 

Aceptando la propuesta de Patxi de hacer una salida de 2 días ,en los que tras pronósticos malos días anteriores , acaban llegando 2 días de magnifico tiempo, salimos desde Pamplona con un buen madrugón.

Tras la pertinente parada para tomar café  nos plantamos en el acceso al nuevo  Refugio de LLauset, que tenemos tantas ganas de visitar.

De los varios accesos que se pueden hacer ( según en qué épocas y condiciones ) y dadas las circunstancias de poca nieve en las caras sures pero bastante todavía en las nortes, tomamos la decisión de subir por la pista que en 10 km sube desde el pueblo de Aneto hasta la entrada al túnel del Embalse de Llauset donde dejaremos el coche.   No siempre la escasez de nieve es un elemento en contra.

 

Aparcamos en la boca del túnel y en lugar de cruzarlo para en 1.45 h llegar al refugio, Patxi me sugiere  subir por la ladera que está justo encima del túnel.

Fiándome de su instinto de sabueso de la travesía y que  también había visto que alguien lo había hecho igual en anteriores días , subimos por la empinada pala de hierba con mi patente incredulidad y  mayor ,aún ,de una pareja que estaba preparándose para cruzar el túnel.

Efectivamente, a los 40 minutos de escaso porteo y teniendo en cuenta  el panorama invernal que llevábamos, aparece la nieve y podemos calzar esquís. Patxi me comenta lo que será la frase y tónica de estos 2 días……oye , ni tan mal !!

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]1 Subiendo a la Tuca de Rigueño por encima del tunel.[/caption]

 

En poco rato estamos en nuestra primera cima del día , la Tuca de Rigueño 2596 m. desde el cual bajaremos por una muy larga pala que entra en el valle y va a dar al Estany Cup de Rigueño directamente .

[caption id="" align="alignnone" width="800"]2 Cima Tuc de Rigueño[/caption]

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]3 Valle de LLauset por donde subiríamos al Culebres al día siguiente visto  desde la primera cima del dia.[/caption]

 

La pala sorprendentemente tiene una nieve tipo azúcar que deja esquiar disfrutar e incluso marcar nuestras huellas , mientras bajamos aullando de felicidad.  Soledad total en el Estany helado bajo el pico donde hacemos cuenta de las viandas y 2 cervezas que habíamos porteado cortesía de la casa !!. Patxi vuelve a decirme aquello de ….oye ni tan mal ¡!! , aunque la felicidad ya se va dibujando en nuestra cara.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]4 Por esas palas hacemos la bajada. vistas desde el Estany de Rigueño[/caption]

 

Volvemos a calzar esquís y poco a poco, sin prisa, vamos subiendo por el valle de Anglios , disfrutando de las vistas y de la sensación de estar en un terreno nuevo, desconocido y sin un alma. Esto es lo mejor de poder dormir en un refugio, sin tener que volver a toda prisa a casa.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]5 Subiendo el valle en dirección al collado Estanyets, al fondo[/caption]

 

Cada poco tiempo pasamos por encima de varios ibones helados  hasta que alcanzamos la bucólica cabaña de madera de Anglios(2253m.) , que tanto tiempo llevaba yo queriendo conocer. Se debe tener en cuenta que para llegar en invierno por esta ruta a la Cabaña , se puede rodear el Estany Fe por la ladera izquierda si no hay condiciones estables( ladera inclinada y sombría) o por la derecha , más seguro pero un poco más largo.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]6 Sobre la huella marcada , por la izda del Estany Fe y sin perder altura[/caption]

 

La cabaña  está en muy buenas condiciones , de madera, con espacio para 6 personas más o menos ,  en medio de los ibones de Anglios......pero claro tan cerca el Refugio......

[caption id="" align="alignnone" width="800"]7 La bucólica cabaña  de Anglios[/caption]

 

Tras la visita continuamos poco a poco hasta nuestro destino del día….el nuevo Refugio de Llauset al que llegamos justo con los alucinantes colores del atardecer. Oye ni tan mal el día no ??..jejeje esta frase me suena.

Solo nos quedaba subir el collado de Estanyets cuya parte final empina un poco y de ahí bajar en 5 minutos esquiando al refugio. Las luces  finales del sol nos dejaron sin palabras en ese punto.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]8 El refugio desde el collado de Estanyets[/caption]

 

9

El refugio está en un sitio espectacular y con unas vistas al oeste desde el comedor alucinantes. Lógicamente está muy nuevo todavía y estamos solo 11 personas, por lo que podemos movernos con total comodidad. Las tablas pueden guardarse en una sala dispuesta para ello junto al refugio. Qué nivel ¡!. Como información adicional decir que no llegaba la tan buscada señal de cobertura para los moviladictos....pero tampoco te acuerdas mucho en un sitio así.  De los 4 pequeños grupos que formaban los que nos quedábamos a dormir , los 4 habíamos llegado al refugio por distintos lugares !!!

[caption id="" align="alignnone" width="800"]10 Vistas al ocaso desde el comedor[/caption]

 

El segundo día, 4 de Enero, a las 7.30 desayunamos ( ya estamos a 2479 m) y calzamos esquís para  hacer ya  la primera bajada del día , cuando aun no había salido ni el sol prácticamente.

Nuestro objetivo del día seria la Tuca de Culebres, un tresmil que ni Patxi ni yo habíamos subido. Patxi por su parte quería haber subido al Vallibierna, pero al final y por las informaciones que nos dieron en el Refu de días anteriores optamos por el Culebres....aun no sabíamos la sorpresa que nos depararía el día finalmente.

Tras cruzar el Estany de Botornas por su lado izdo entramos en la comba del largo y suave valle que nos conducirá hasta el collado de LLauset ( 2865 m).  Por su orientación el sol pega en el valle desde muy pronto.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]11 Subiendo por al soleado y suave  valle[/caption]

 

Desde allí las vistas son alucinantes. Sol, sin viento....ni tan mal.

Tras pensar un poco si continuábamos por media ladera hacia la canal oeste o si subíamos por las rocas de la arista , nos decantamos por esta opción sin las tablas. Pasos de  roca y nieve que a pesar de no tener gran dificultad pedían estar atentos por haber zonas de nieve dura donde lo sensato era ponerse los crampones y piolet logicamente.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]12 Trepando por la arista en sus comienzos[/caption]

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]13 Algunos tramos exigen pasar con crampones.[/caption]

 

Coronamos el Culebres y desde la cumbre nos damos cuenta de que el famoso" paso de caballo" , que el año pasado vi impracticable, era hoy un paso de repisa en nieve dura donde ,con extremar simplemente la precaución, sería suficiente.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]14 Cima en el Culebres desde la otra parte del paso del caballo[/caption]

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]15 Patxi a punto de hacer el paso del caballo. Al otro lado  el Vallibierna[/caption]

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]16 De vuelta por el paso del caballo que estaba en magnificas condiciones.[/caption]

 

La cara de Patxi se ilumino por este regalo añadido con el que no contábamos( yo había subido el Vallibierna el año pasado con Javi  desde Coronas)......ni tan mal  eh Patxi !!!!!

[caption id="" align="alignnone" width="800"]17 Cumbre del Vallibierna.[/caption]

 

Bajamos por el corredor oeste con crampones para evitar parte del destrepe y conocer esa bajada . Condiciones ideales que nos ahorraron tiempo.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]18 Patxi bajando por la canal oeste hacia el collado donde habíamos dejado los skis[/caption]

 

Desde el collado de LLauset ya fue una fiesta poder bajar hasta el embalse directamente donde tras cruzar por la ladera  izda. del embalse , ya sin nieve y el túnel ,en apenas 30 minutos llegaríamos al coche y  cerraríamos el bucle a 2 espectaculares días.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]19 Disfrutando en la bajada. Abajo y al fondo se ve el Embalse de LLauset[/caption]

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]20 Un corto porteo por la ladera izda del embalse en direccion al Tunel[/caption]

 

 

Proverbio pirenaico :    Mejor sol y menos nieve que mucha y mal tiempo.

NI TAN MAL !!

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...