Con un día impresionante de luz y temperatura nos acercamos los naburros con dos amigos Ainsanos a dar una ruta por los dominios de Mikelito y Carlos. Casi todos ya habían rodado por la zona. Yo sin embargo no la conocía. Comenzamos subiendo al monte Ulia para luego pasar a Jaizkibel recorriendo senderos que dan al mar y dando un buen rodeo hasta casi el faro de Higuer y de ahí subiendo hasta las antenas de la cima. De ahi una impresionante bajada hasta Lezo que nos dejo a mas de uno con una sonría de nuevo paso en barca de la bocana de Pasajes y a la ducha y posterior merienda-cena que se curro el amigo carlos tiozolman. con unos chuletones de 1/2 kilo que nos dejaron a punto y recuperados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Basa Mora.
Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...

-
Mientras la pandemia nos mantiene confinados en la provincia. Este finde año 202 y arranque del 2011 nos ha traído copiosas nevadas en la co...
-
. Después de que mi amigo Javitobike me comentara que estaba pensando en redefinir su blog y ampliarlo a nuevas facetas relacionadas co...
-
El lunes pasado dábamos la buena noticia del premio al mejor guión en el Ukerdi Mountain Film Festival. Hoy queremos compartir con vosotros ...
¡Cómo mola Ulia! Pasé por ahí hace unos días, casi al final de mi Vuelta a Donostia-San Sebastián:
ResponderEliminarhttp://notepub.com/#note=188153
o
http://www.foroswebgratis.com/tema-uelta_a_donostia_san_sebasti%C3%A1n_folleto_o_topo_gu%C3%ADa_con_mapa_+_informaci%C3%B3n-52281-2827402.htm
Buena vuelta.
ResponderEliminarHay una interesante petición por el bien de la seguridad de los que andamos en bici por Donostia en http://actuable.es/peticiones/hay-convertir-autopista-del-paseo-zorroaga-algo
Por favor, todo ciclista que lea esto que corra la voz (por teléfono a sus amigos, en su blog, por email, ... como sea). Que no tengamos que lamentarlo después.
Por la seguridad de todos.
La unión hace la fuerza.
Gracias
////////////////
Durante el tiempo que duraron las obras de la carretera del Paseo de La Ribera de Loiola, los nuevos puentes y alrededores se creó una especie de "autopista interior" por el Paseo de Zorroaga. Para ello no se dudó en quitar varios pasos de cebra, pues ya se sabe que el coche es el rey de Donostia, por mucho bidegorri que se haga (siempre en el sitio que sobra, si lo hay, donde menos molestan, claro).
Para el año pasado ya habían terminado todas estas obras, cosas que se anunciaron a bombo y platillo.
Desde entonces los coches tienen varios carriles en el Paseo de la Ribera de Loiola, los puentes nuevos, etc.
Pues bien, han pasado meses y el Paseo de Zorroaga sigue siendo una salvaje "autopista urbana", que llena la zona de peligro y ruido. Hay señales que recuerdan que el límite por la ciudad es de 50 km/h, pero muchos vehículos van mucho más deprisa, pasando de los 100 km/h, como si fueran por la autopista, ya que es lo que parece. Las instituciones públicas dan todo tipo de facilidades para ello. Hay peligrosos adelantamientos que juegan con la seguridad de los vehículos sobrepasados, especialmente cuando se trata de motos y bicicletas, que en un buen tramo no tienen bidegorri para usar.
Sin esperar más, se deben volver a habilitar los pasos de cebra del Paseo de Zorroaga. Y se debe dejar un sólo carril para los vehículos de motor, con resaltes de obra (no de plástico atornillado, que se esquivan fácil y se rompen pronto), para que se respete el límite de velocidad. El otro carril se debe convertir en bidegorri, para que quede conectado el que va de Balleneros a Anoeta con el que va de cerca del colegio La Salle a Ur-Kirolak.
////////////////