domingo, 3 de febrero de 2008

Por los montes de La Rioja y Soria GR-86
















POR LOS MONTES DE LA RIOJA Y SORIA GR86
Cobertura y no la de mi móvil precisamente. Eso es lo que nos da la bicicleta, hace tres días remontábamos la via Romana del Iregua, ayer descubrimos el pinar, hoy hace unas horas estábamos en la cima del Urbion. Ahora tras un increíble descenso, lo contemplamos desde la siera del Resomo. Charlamos con el vigilante del puesto de Peña Grande, hablamos de caminos y senderos a través del pinar. Curiosamente terminamos hablando de amor, amor al pinar y todo lo que representa.
Confieso que mas de una vez me sentí débil y tembloroso al ver la grandiosidad del Pinar Soriano y recordar los incendios que cada verano sacuden la península. Estaba feliz de dominar con la vista tan grandiosa masa forestal y poder compartirla con mis compañeros de ruta. Pero no alcanzo a comprender esas mentes destructivas y especuladoras que no dudan en acabar algo tan bello, que lleva miles de años creándose.
Desde hacia seis meses planeaba esta ruta con la que quería sorprender a Gerard y Roberto este año. Gracias a los consejos de Antonio, Alfonso y Oscar me situé y empecé a recoger info y mapas. Mayoritariamente discurre por la Gr86 con lo que las subidas necesitarían mucho pateo pero las bajadas serian de órdago. Los paisajes serian rebollares, Hayedos y Pinares Sorianos y algo de alta montaña según discurriese la ruta. La variante que introduje fue el inicio y final desde Torrecilla en Cameros (La Rioja). Como paso a Soria utilizaríamos una vía Romana que nos deja en el puerto de Piqueras y para volver utilizaríamos el puerto de Santa Inés para desde ahí pasar por Hoyos de Iregua una zona de origen Glaciar y de mucha belleza.
No teníamos nada reservado iremos sobre la marcha y según las ganas del día. Seremos Gerard, Roberto y yo. Dos con dobles y unos 7 Kg. de equipaje entre trasportin y mochila. Roberto será fiel a su rígida equipada con alforjas con mas de 10Kg. Este peso y su gran fuerza le hace subir todo, todo,todo y digo todo. Trialeras, cañadas y en las bajadas con piedras apenas podemos dejarlo atrás unos metros.

1º etapa Torrecilla en Cameros- Almarza de Soria.
COMENZAMOS CON EMPACHO
73.4Km 6:57horas 10.9 Km/h y 2090m de desnivel
Con buena temperatura y caras sonrientes de ilusión preparamos nuestras monturas. Después de pasar la noche en la casa de mis abuelos en Torrecilla tomamos la recientemente habilitada la Vía Romana del Iregua para remontar dicho río y subir al puerto de Piqueras. Son muchos kilómetros pero debemos de pasar a Soria y bajar a Almarza el primer pueblo en el que esperamos encontrar alojamiento. El terreno se va endureciendo por momentos, mucha piedra suelta y zonas machacadas por el ganado de la zona. Van reduciendo la media prevista lo que nos hace parar a comer en el Lumbreras sin alcanzar la cima de Piqueras para comer que era lo previsto. Tras reponer fuerzas tomamos la subida ahora por la Cañada Real Oriental Soriana. Una vez en la cima nos desviamos al este para seguir el cordal hasta la cima de monte Avellano 1759m, desde aquí ya por la GR86. Bajamos hacia Almarza por un camino con mucha piedra oculta por la hierba al principio y luego atravesando bellos campos. Esta bajada nos compensa del largo día de pedaleo. Por fin estábamos en Soria, tuvimos muchos problemas para encontrar alojamiento pero una amable familia en San Andrés de Soria nos permitió inaugurar su todavía en construcción casa rural opr 45€, chapeau por ellos. De la comida mal, bocadillos para comer y cenar, veremos como se nos da mañana.
Javito C.

2º etapa Almarza-Valdeavellano-El Royo-Vinuesa.
SUBIDAS Y BAJADAS SORPRENDENTES
41.2Km 4:09h 10.1Km/h 1350m de desnivel
Salimos de Almarza atravesando una dehesa mientras formulábamos un deseo. Que las subidas sean por pista y los descensos por senderos técnicos (Y casi se cumple). Después de Valdeavellano comenzamos una larga subida donde Javito pincha. Roberto y yo seguimos subiendo y nos pasamos un cruce. Un rato después y gracias a los móviles nos juntamos en una pestosa bajada por un arrastradero de madera destrozado por las lluvias. Luego atravesamos un rebollar lleno de moscas y mosquitos que curiosamente nunca aparecen en los pinares. Un yacimiento de Icnitas (huellas de dinos) nos detienen un rato en la bajada por un río seco que se complicaba y aceleraba por momentos. Desde El Royo comenzó una larga muy larga subida, mucho más de lo que esperábamos. Mas de dos horas de preciosa subida pisando losas y piedras que alguien hace años se dedico a colocar y sobre las que ahora nosotros disfrutamos. Llegamos a la ermita de la Virgen del castillo. A partir de ahora la subida continua por pista hasta los altos de Camporredondo. Impresionante bajada la que nos esperaba, ahora si por grandiosos pinares y antiguos caminos de herradura. Una llamada de movil nos despierta de éxtasis en el que viajamos, nos detenemos, comentamos y nos volvemos a sumergir como auténticos yonkis en busca del máximo placer. Recuerdo ese paso el que seguro que me hubiese detenido en caso de viajar solo. Pero no hoy no, estábamos en racha y casi casi en suspensión. Por fin llegamos al camping de Vinuesa donde pensábamos reponer fuerzas. Los 30º de T y la paliza acumulada , los bocatas del día anterior y que eran las 4:30PM nos deciden a sentarnos a la mesa y reponer fuerzas en el Rte. Ensalada solomillo y un asado impresionante nos deja como nuevos. Cruzamos el pinar y nos damos un baño pelotero en una poza del río Revinuesa con el que finiquitamos la etapa. Pasta para cenar y una habitación en el hostal Vinuesa por 50€ no dejan listos para la dura etapa de alta montaña que afrontaremos mañana.

Gerard B.



3ª etapa Vinuesa-Laguna Negra-Pico Urbion-Duruelo de la Sierra.
ALTA MONTAÑA
69Km 6:10h 11Km/h 2152m de desnivel

Hoy es el día grande, nos espera un gran desafio y una cima deseable. La suerte nos ha llevado a que sea lunes y que estemos a los pies de la laguna negra. Empezamos tarde ya que los del bar Vinuesa no abren hasta la 9:30 Desayunamos a tope y tomamos la Gr hacia la laguna. Primero por una divertida senda con la que vamos ganando altura salimos a una pista muy cómoda por la que ahora circulamos mucho más cómodos. Salimos a la carretera para llegar a los corrales de Sta Inés. Lugar de descanso para los ganados antes de atacar el paso de la muga. Nos adentramos de nuevo en un hayedo que remontamos por un arrastradero que esta en muy mal estado. A medida que ganamos altura la cosa empeora con muchos restos de ramas que dificultan nuestro paso. Dos Km de carretera y llegamos al circo glaciar. Disfrutamos de esta belleza natural y de las vistas mientras sacamos las típicas fotos. Las risas aumentan cuando intuimos el camino por el que debemos de ascender a la meseta superior. Para colmo apenas tenemos agua ya que la fuente estaba seca, pero confiamos en repostar durante la subida.
Atacamos al estilo de Serpa con las bicis colgadas a la espalda la subida es dura y con algo de peligro. La recompensa es total, ver la laguna desde aquí arriba es si cabe mejor todavía. Remontamos la meseta caminando y pedaleando al 50% pasando junto a la laguna Larga que esta llena de plantas acuáticas como si de un jardín real se tratase.
Llegamos al collado que esta 100m de la cima, decidimos dejar las bicis y atacarla caminado. En diez min. estamos arriba mirando a los cuatro vientos.
Discutimos sobre el camino de bajada y al final hacemos caso a Javito. Pasamos por nacimiento del Duero y el sendero se complica en 4 o 5 pasos. A partir de aquí vía libre, “tonto el ultimo” comenzamos la mejor bajada de la semana. Sendero, arrastradero y camino combinados al cuadrado de nuestras ganas. “Hay a hay aparta que voy” a pesar de los 10Kg de mis alforjas apenas les pierdo de vista, la bici me responde de maravilla. Estamos eufóricos y nadie falla, genial. En Duruelo pedimos bocatas y jarras de cerveza con limón por valor de 34€. Parece el menú de la semana pero que bien entran.
A las 5 PM con un sol de justicia iniciamos las siguientes subidas en un pinar por arrastradero de 4Km es muy dura pero hoy no nos para nadie. Al llegar al apeadero de Navaleno podemos elegir entre Navaleno y San Leonardo de Yague,obviamente elegimos el recorrido largo a eso de las 7:30Pm entramos en San Leonardo y localizamos hostal y Rte para la cena.
Roberto L.

Nunca conocí a mi abuelo paterno, pero la curiosidad me corroía. Estaba a 15 Km del pueblo donde nació y de donde emigro con apenas 7 años. Así que sin despedirme de mis compañeros tome la carretera y me acerque. El pueblo es Navas del Pinar muy cerca del cañón del Río Lobos. Hable con la gente del lugar y trate de imaginarme la vida en ese lugar hace casi 100 años, saque unas fotos y ya de vuelta una alegría recorría mi cuerpo. El destino me había llevado a este lugar años después de que mi abuelo Casimiro lo abandonase para siempre. Hoy tenia mas de 100Km en el cuerpo pero tenia que conocerlo.
Javito C.


4ª Etapa San Leonardo-Río lobos-El Burgo de Osma-retorno por carretera a Vinuesa
LA CABRA TIRA PARA EL MONTE
133Km 8h 16Km/h 1378m de desnivel

Después de una noche “acampanada”, en la que alguno debió escuchar casi todos los toques de campanario que teníamos a 50m de la ventana. Salimos en busca del famoso cañón del Río Lobos. Gerard y Rober van como motos y no hacen mas que saltarse cruces y desvíos del Gr. El tramo de Casarejos a Navaleno lo hicimos dos veces. A la 3ª Javito se mosquea y ordena bajada de ritmo general. Entramos al cañón a través de río Valderrueda a través de un divertido sendero. Llegamos al río Lobos y comenzamos a cruzarnos con mas gente. Sacamos las típicas fotos y salimos por pista hacia el Burgo de Osma a eso de las 13:30. Roberto se piensa que esta en carrera y nos lleva a 33-35Km/h a través de una pestosa pista. Nos acordamos de su familia pero no consolamos pensando que peor seria ir solos. Objetivo cumplido a mediodía estábamos comiendo en el Burgo.
Después de comer y con 40º al Sol decidimos que seguir hacia el sur no es muy apetecible. Mas pistas y dejar atrás las montañas de estos días no nos hace mucha gracia. Miramos el mapa y nos planteamos hacer 45Km de carretera al puerto de Cabeza alta a través de Navaleno y el refugio del Amogable. El final de este puerto nos sorprende con su dureza final, cansados muy cansados llegamos al final. Aun así decidimos desviarnos para bajar por Gr a Covaleda. Las marcas están borradas pero con el mapa e imaginación seguimos el camino de bajada que curiosamente nos parece duro y difícil. Nada divertido, vamos. ¿Será el cansancio?
En Covaleda compartimos hotel con la Real Sociedad. Piscina, Jacucci, Sauna y una buena cena con pasta nos dejan listos para el día siguiente.

Roberto L.

5ª etapa Covaleda-Vinuesa
BUSCANDO LA PÌEDRA ANDANTE
51Km 4:48h 10,6Km/h 80m de desnivel

Nos proponíamos hacer una etapa de transición y pasar la tarde en la piscina del camping de Vinuesa. Repetimos la Subida a prado Llorente (donde Gerard acertó el camino) de ahí subimos al alto de Cabeza grande. Donde estuvimos un buen rato charlando con el vigía del puesto mientras contemplamos el Urbion y los pinares que nos rodean. De aquí la bajada a Covaleda del día anterior resulto mas ser divertida y cañera que el día anterior. Subimos a la Sierra de la Umbría en busca de la piedra andadera y del Juego del Frontón. Dos lugares que suponemos que serán bonitos. Nunca las encontramos, mas de dos horas por la cresta de la sierra. Javito parecía “Golum” en busca del anillo. Una vez mas las marcas de Gr borradas nos lo ponían difícil. Bajamos al fondo del valle pero unas marcas de Gr no encienden la vena exploradora. Resultado 10Km 2 horas a través un bosque talado. Encontramos unos Scouts mas perdidos que nosotros. Finalmente por carretera llegamos a Vinuesa. Pillamos el Bungalow y nos damos un baño en la piscina, justo antes de que caiga una tormenta de aupa. 5litos de cerveza con limón y 1/2kg de pasta con bacón y salchis preparada por Javito nos mandan para la cama.
Gerard B.
6ª etapa Vinuesa- Sta Inés- Villoslada- Torrecilla por carretera
EMBOSCADOS
74Km 6:13h 13km/h 1300m de desnivel



Para la última etapa Javi nos diseñó un recorrido de auténtica alta montaña por si nos habíamos quedado con ganas de bici. Empezamos con una subida asfaltada de 15 km que subimos a buen ritmo desde el camping de Vinuesa hasta el puerto de Santa Inés.
Una vez en la cima seguimos subiendo por la única pista de la estación de esquí hasta el collado de Cerro de Buey desde el que disfrutamos de unas magníficas vistas al pico Urbión a un lado y los hoyos de Iregua al otro. Las fotillos de rigor y seguimos por la cadena de la sierra en busca del arroyo de puente Ra y un sendero que nos tenia que conducir hasta el valle. Y en este punto empezaron nuestros problemas. Una lectura del mapa errónea , una flechita que no se lo que indicaba y un senderito que se intuía nos acabaron de despistar. El senderito se acababa en un GR inciclable del que nos salimos pronto. Guiados por nuestra intuición nos salimos del GR montaña abajo hacia donde suponíamos que estaba el valle. Pasamos bosques, pedregales, zarzales, prados, un riachuelo, y por fin llegamos al anhelado valle, aunque en un punto muy alejado del que nosotros habíamos previsto. Lo circundamos a través de una pista en buen estado que lleva a la ermita de Orios por la que pasamos a toda leche perseguidos por unas amenazantes nubes de tormenta para llegar cansados y hambrientos al camping de Villoslada donde unos magníficos bocatas nos dejan nuevos. Después de comer nuestros culos doloridos nos hacen pasar del camino romano por el que pasamos a la ida y nos dirigimos por carretera a Torrecilla de donde habíamos partido 6 días antes.

Gerard B.

GERARD
Lo conocí en el Nilo hace cuatro años y tras pelearnos durante una semana sobre la arena decidimos continuar nuestras guerras en otras tierras. Afortunadamente no siempre gana el mismo con lo cual estamos condenados a pensar en la próxima. Buena persona, e incansable ciclista es de las mejores compañías para devorar Km. Le he visto cojerse un globo después de cuatro horas de BTT de Transpirenaica, recuperarse y hacerse otros 40 km para acabar la etapa programada al anochecer. Cuando el camino se tuerce y las subidas no acaban es de los últimos en protestar. Con lo que apenas protestaba en las etapas de la GR86. Solo le preocupa el agua, cuando escasea le cambia el humor y la cosa cambia. En la bajadas complicadas improvisa como nadie y es una buena rueda a seguir.
Javito C.



Orbea VCRX 5000Km
Cuadro Aluminio 7005DB light
Grupo XTR V´s
Ruedas Crosmax con mas de 20.000Km
Horquilla RockShock Pilot
Peso 13Km
En las GR 16Km
Uso Entrenos por los alrededores de SantFeliu
Carreras del Caixa Girona
Algunas marchas de larga distancia. Después de romper dos cuadros rigidos este año. Janet me la presto para poder acabar el año. Sirve muy bien para todo aunque tengas que llevar el amortiguador durito
Lo mejor: No es mía
Lo peor: Tendré que devolvérsela a Janet


ROBERTO
Lo admiraba como corredor y después como persona. Como ciclista lo fue todo gracias a su potente físico. Gracias a Janet y Gerard lo conocí y resulto que detrás estaba una gran persona, apasionada por el campo y las travesías pero sobre todo es una bella persona. Prepara sus alforjas y carga su rígida a tope, sube y baja casi por cualquier sitio. Buen humor y gasolina para rato, no hay etapa demasiado larga ni recorrido duro. Ningún día me protesto con lo que te quita mucha responsabilidad en las preparación de las etapas.
Espero poder compartir mucho mas kilómetros todavía con el.
Javito C.

Orbea Starship 14000Km
Tubería Starship
Grupo SH XTR discos
Horquilla RockShok carbono
Ruedas XTR
Peso 10.300Km
En orden de marcha mas de 20Km. Es la bici con la que competí en 2001. Desde entonces me acompaña en mis salidas por Urbasa y en la Transpirenacica10dias del 2003. También hice la Cañada de los Roncaleses.
Lo mejor: Esta hecha a medida
Lo peor: Los discos que requieren mucha atención.


JAVITO
Javi ha diseñado las rutas con todas las alternativas posibles, ha buscado los mapas, la información para los alojamientos. Además está fuerte como un toro, domina la mecánica, se orienta con el mapa y siempre lleva encima el GPS por si las moscas. Javi es, en definitiva, un Chollo. Eso si, es cabezón de narices. Todavía debe estar frustrado porque no hallamos una dichosa piedra rodante que , según la guia, debíamos encontrarnos en el camino. Y eso que la buscamos ( bueno la buscó el ) durante horas para desesperación de Roberto y mía.
En definitiva, con el no hay límites para montarnos la ruta más difícil, más larga , más bonita… Lástima que vivamos tan lejos.

Gerard Bosch



Santa Cruz Blur 5000Km
Cuadro 7069
Cambios X0
Frenos Hope
Horquilla Fox Flota RLC
Ruedas Hope XC mavic 819 y DE 1.8/2
Kenda Karisma y Hutchinson Scorpion
Peso 11Kg. En orden de marcha 15Kg. Desde el 2002 la disfruto y se ha convertido en mi favorita. Excusiones por San Cristóbal y Quinto Real, la Transpirenaica y la cañada de los Roncaleses han sido sus últimos retos. Con ella he descubierto el mundo de las dobles y lo que es bajar fácil.
Lo mejor: Es mía y me gusta
Lo peor: El precio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...