He podido probar por unos días esta bici que ya no es un doble a uso y comienza a meterse en el terreno de las allmountain o polivalentes
De siempre las Spe y su sistema FSR han sido famosas por su sensibilidad y buen tacto aunque en general también pecaban de excesivo bamboleo. Mítica es la versión de la enduro 2006-7 por su grandioso tacto en las bajadas.
Luego les dio por ponerse a diseñar y fabricar sus propias horquillas y amortiguadores pero a mi entender, el tiro les salio por la culata. Horquillas toscas y nada regulables y múltiples problemas de fiabilidad. Hoy en día, montan de nuevo Fox con sus propias especificaciones.
Allá por 2005 probé las primeras Epic con sistema brain y horquillas Fox también con válvula de inercia, que es lo mismo. El resultado fue bastante nefasto. La bici permanecía rígida y firme cuando rodabas por carretera o pista en buen estado y tras un impacto se liberaba el sistema y comenzaba a trabajar de un modo activo, pero normalmente ya era tarde y tu ya habías perdido el control de la maquina recorriendo un montón de metros. El umbral no era regulable y aquellas Epic reunían lo peor de las rígidas y de las dobles.
Con los años los niveles de brain se han suavizado y se han dotado de controles efectivos de umbral y sensibilidad. El cerebro del sistema se ha colocado cerca del eje de la rueda trasera para ganar sensibilidad. Con los que la cosa ha mejorado notablemente.
Mi amiguete Chus se pillo una hace unos meses de la versión con el cuadro de carbono y le quito es sistema Brain, ya que la prefería así. Yo sin embargo tenia muchísima curiosidad por probarla integra.
El cuadro anodizado tiene un gran aspecto y unas lineas muy simples y limpias a pesar de su llamativo color rojo. Los ángulos del cuadro siguen la tendencia del mercado suavizan dolos levemente. 68.5º de dirección, pedalier bajo 33 y amplia distancia entre ejes 112,5 hablan claro sobre la equivalencia que buscan en talla M. Los frenos Elixir Cr funcionan perfectamente y solo las bielas y platos LX y unas ruedas de la casa rebajan el nivel de la bicicleta. Que junto a una Talas 140-120-100 adelante de funcionamiento intachable aunque esos últimos 10-15mm no hay manera de acabárselos.
Volviendo al funcionamiento. La regulación de Brain es muy amplia, 12 clicks y se nota que a partir de la mitad hasta la parte mas dura en el momento en que se abre la válvula como hay un pequeño decalaje entre el primer impacto y la apertura del sistema pero muy lejos de la sensación de las viejas epics. Y no resulta nada molesto. El temas es que hay que elegir la posición segun el terreno en que te muevas 4-5 para trialeras técnicas y 8-12 para subidas con menores baches o pistas sencillas. Para bajadas con movernos en las posiciones inferiores, la bici dará todo su recorrido y sensibilidad. Para mi peso de 70kg le puse 170psi en el Fox cuyo regulador de rebote apenas funcionaba salvo en la posición mas cerrada.
En las bajadas la bici se defiende de maravilla por los senderos y traga bastante bien los impactos menores. Pero cuando las pendientes se empinan y las piedras se multiplican comienza a trabarse la suspensión a pesar de los 140mm de recorrido dando la sensación de ser menos recorrido el que disponemos. La horquilla también traga, pero la bici no flota tanto como esperamos para una 140. Serán cosas de la polivalencia y de una tija Thomson demasiado larga que no nos permitía bajar el sillín lo suficiente para encarar algunos pasos comprometidos tratando de seguir a Cuñatory su Nomad come piedras.
Pare el resto de situaciones las posiciones 100 y 120 le daban mucha vida al cuadro cambiando en gran medida las sensaciones de la bici.
Sobre los neumáticos, eran de la casa Purgatory y The captain en medidas 2,2 y acabado S-works. Con lo que eran muy ligeros, correctos de agarre pero con carcasa de papel que no podía con los pinchos ni con las piedras del camino. Lo que me obligo a llevar presiones mas altas de lo normal. Que gran invento este del tubeles, que casi te hace olvidad la maldición de los espinos.
No deberian venderse bicis de campo sin tuleves, esta claro.
En general la bici me ha gustado bastante y eso que las Spe casi nunca me han entrado por los ojos. Este 2010 han dado con una buena combinación que como mucho durara 2 o 3 años en el mercado, para de nuevo reinventarse o dar un giro en la orientación de sus bicicletas hacia en Raly o el Descenso el marketing dirá. Cosas del mercado y del dinero.