domingo, 26 de septiembre de 2010

El inquilino comunista

El otro dia despues de rodar por el pirineo me traje un inquilino a casa sin darme cuenta. Al ducharme el primer dia pense que era una herida o postilla y ni caso.
Al dia siguiente me molestaba y picaba algo y casi 24h despues me di cuenta de mi bischo.



Como estaba superagarrado lo asfixie con afterShave (se suele usar aceite) que lo ahoga al imposibilitarle la respiracion y luego me acerque al centro de salud a que me dieran un cortecito. Al fina me hicieron una chapuza y me decidi a tomar antibiotico durante una semana por si las flys....




Os aconsejo revisar bien piernas y brazos despues de andar sobre todo en zonas blandas como detras de la rodilla las mas pequeñas pueden medir 1mm justamente.La garrapata en si, solo quiere nuestra sangre por lo que tras chuparla durante unos dias nos abandonaria. El problema es que son portadoras de la enfermedad de Lyme que afecta al sistema nervioso. Por lo que el proceso correcto despues de una picadura es que nos hagan un analisis de sangre para descartar esa afeccion.




Os dejo un video de otro inquilino mucho mas agradable y que me trae buenos recuerdos.


martes, 21 de septiembre de 2010

Respondiendo

Pincha y pasate por aqui:


http://desastreezkaba.blogspot.com/

Los senderos que Vds. han destruido, efectivamente han sido creados por el paso de caminantes y montañeros que a diario recorren sus laderas. Por lo que esa valoración suya de “accesibilidad discutible” se cae sola sin más. Alguno estaba catalogado como PR y GR(verde blanco y rojo blanco). Sobre la “erosión que provoca un sendero creado por el paso de la gente”, será mejor que no la comparemos con la que crean, los camiones, buldócers y excavadoras campando a sus anchas cual campo de batalla. Si los antiguos caminos que pretenden recuperar fuesen útiles, bonitos o medianamente prácticos no harían falta acciones de este tipo. El monte no debe convertirse en un parque urbanizado.

Llevo muchos años recorriendo caminos de montaña y le voy a explicar los dos tipos principales que existen: Los antiguos creados casi a mano, sin fuertes desniveles que sortean con habilidad, grandes rocas, arboles, ríos y barrancos. No necesitan un 4x4 con reductora para recorrerlos. Los actuales, creados a base de buldócer y excavadora que arrasan con todo lo que pillan por medio y llegan directamente a su objetivo salvando pendientes muy fuertes. Llenos de gravilla y todouno preludio del asfalto. Lamentablemente casi todos los que veo en este monte pertenecen a este último grupo.

Ya me temía yo, que todas estas actuaciones estaban respaldadas por proyectos, planes , estudios y todo tipo de certificaciones ambientales. Que indican que hay que hacer catas de 4m a lo largo y ancho del bosque. Quitando pino y boj para posteriormente plantar encinas, robles y arces etc.Un bosque arrasado por las maquinas, enormes catas, sacas de madera y pistas en todas direcciones. Todo el suelo lleno de cortezas y ramas que actuaran como verdadera gasolina, en caso de incendio. No valoro el proyecto, critico los resultados. Como bien me decían ayer Vds. tendremos que darle tiempo al monte para que se recupere de sus acciones.

Vuelvo a invitar a los lectores a que se acerquen a visitar el lugar para valorarlo in situ. Desde el Cristo que se encuentra sobre Artica hacia el este, se llega en pocos metros al bosque del que hablamos. Subiendo por la pista que nace junto a las naves de la antigua Cotup también nos encontraremos con el desastre. Para el resto que no puedan acercarse, que tecleen en su buscador de internet “desastreezkaba.blogspot.com ” y podrán ver fotos de las actuaciones.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Atentado ecológico.

De sancristobalArrasado

San Cristobal o monte Ezcaba es un referente para cualquier vecino de la cuenca de Pamplona. Semanalmente con menor o mayor asiduidad acudo a su cima buscando un poco de paz. Subo andando, corriendo, en bici, e incluso con raquetas si es que hay nieve. He visto y he sufrido con sus incendios y con agresiones de otro tipo. He limpiado junto con algún amigo troncos caídos y veía con buenos ojos las intenciones que había de limitar el acceso a vehículos a motor.

De sancristobalArrasado
Noticias.

Pero lo que nunca creí ver se ha producido este verano. Auspiciado por un plan de ordenación de senderos con dinero publico (242000€) y promovido por el Ayto. de Ansoain. Ha entrado la maquinaria pesada y ha arrasado con todo. Han arrancado el 60% de los arboles , destruido todos los senderos que había, creando pistas de más de 4m de ancho sin ningún tipo de orden ni concierto con pendientes superiores al 15% imposibles de superar en muchos caso. Las han sembrado de gravilla con lo que se hace imposible caminar y no digamos ciclar en bici. Ni siquiera durante el incendio de Agosto del 94 el cortafuegos que tuvieron que hacer los bomberos para salvar el monte, fue tan agresivo con el bosque. El bosque se ve vacio y este invierno cuando los vientos arrecien caerán muchos más arboles al no poder soportar en grupo la fuerza del viento.



De sancristobalArrasado

El arbolado es pino común y boj y el único valor que tiene este monte es paisajístico y de recreo para los cientos de caminantes y ciclistas que recorren sus laderas. Que no entendemos que criterio se ha seguido para destrozar el monte de este modo. Dudo mucho que ningún ingeniero de montes con un mínimo de sensibilidad haya firmado el proyecto y sea capaz de defenderlo.

Ahora mismo se podría circular con un autobús 4x4 por todas estas pistas, para que la naturaleza o mejor dicho lo que queda de ella sean accesibles a todos. Pero para pasear resultara más gratificante irse a cualquier otro lado. Con la próxima subvención que veremos, farolas, bancos, papeleras….mejor no doy ideas.


De sancristobalArrasado

El mal ya está hecho y difícilmente se recuperara. Afortunadamente Ansoain solo es dueña de una quinta parte del monte y hasta ahí se ha limitado su error.

Invito a todo el mundo a que se acerque a la zona para valorar el desastre y evitar que se repitan futuras actuaciones. Se trata del pinar que se encuentra más al este y más bajo del monte siguiendo la cresta.

Yo desde aquí solo puedo maldecir y repudiar acciones de este tipo en la naturaleza. Los senderos hay que limpiarlos y protegerlos de la erosión nunca convertirlos en pistas de “todo uno” que a lo único que invitan es a recorrerlas en vehículos a motor.


De sancristobalArrasado

Os invito a que denunciéis estos hechos mediante cartas al director en los periódicos y medios de televisión y ante el Ayto. de Ansoain.

CARTAS@DIARIODENAVARRA.ES

internet@noticiasdenavarra.com

ansoain@ansoain.es



De sancristobalArrasado


De sancristobalArrasado

martes, 14 de septiembre de 2010

Specialized Stuntjumper FSR140 Brain 2010


He podido probar por unos días esta bici que ya no es un doble a uso y comienza a meterse en el terreno de las allmountain o polivalentes
De siempre las Spe y su sistema FSR han sido famosas por su sensibilidad y buen tacto aunque en general también pecaban de excesivo bamboleo. Mítica es la versión de la enduro 2006-7 por su grandioso tacto en las bajadas.


Luego les dio por ponerse a diseñar y fabricar sus propias horquillas y amortiguadores pero a mi entender, el tiro les salio por la culata. Horquillas toscas y nada regulables y múltiples problemas de fiabilidad. Hoy en día, montan de nuevo Fox con sus propias especificaciones.
Allá por 2005 probé las primeras Epic con sistema brain y horquillas Fox también con válvula de inercia, que es lo mismo. El resultado fue bastante nefasto. La bici permanecía rígida y firme cuando rodabas por carretera o pista en buen estado y tras un impacto se liberaba el sistema y comenzaba a trabajar de un modo activo, pero normalmente ya era tarde y tu ya habías perdido el control de la maquina recorriendo un montón de metros. El umbral no era regulable y aquellas Epic reunían lo peor de las rígidas y de las dobles.
Con los años los niveles de brain se han suavizado y se han dotado de controles efectivos de umbral y sensibilidad. El cerebro del sistema se ha colocado cerca del eje de la rueda trasera para ganar sensibilidad. Con los que la cosa ha mejorado notablemente.


Mi amiguete Chus se pillo una hace unos meses de la versión con el cuadro de carbono y le quito es sistema Brain, ya que la prefería así. Yo sin embargo tenia muchísima curiosidad por probarla integra.


El cuadro anodizado tiene un gran aspecto y unas lineas muy simples y limpias a pesar de su llamativo color rojo. Los ángulos del cuadro siguen la tendencia del mercado suavizan dolos levemente. 68.5º de dirección, pedalier bajo 33 y amplia distancia entre ejes 112,5 hablan claro sobre la equivalencia que buscan en talla M. Los frenos Elixir Cr funcionan perfectamente y solo las bielas y platos LX y unas ruedas de la casa rebajan el nivel de la bicicleta. Que junto a una Talas 140-120-100 adelante de funcionamiento intachable aunque esos últimos 10-15mm no hay manera de acabárselos.


Volviendo al funcionamiento. La regulación de Brain es muy amplia, 12 clicks y se nota que a partir de la mitad hasta la parte mas dura en el momento en que se abre la válvula como hay un pequeño decalaje entre el primer impacto y la apertura del sistema pero muy lejos de la sensación de las viejas epics. Y no resulta nada molesto. El temas es que hay que elegir la posición segun el terreno en que te muevas 4-5 para trialeras técnicas y 8-12 para subidas con menores baches o pistas sencillas. Para bajadas con movernos en las posiciones inferiores, la bici dará todo su recorrido y sensibilidad. Para mi peso de 70kg le puse 170psi en el Fox cuyo regulador de rebote apenas funcionaba salvo en la posición mas cerrada.



En las bajadas la bici se defiende de maravilla por los senderos y traga bastante bien los impactos menores. Pero cuando las pendientes se empinan y las piedras se multiplican comienza a trabarse la suspensión a pesar de los 140mm de recorrido dando la sensación de ser menos recorrido el que disponemos. La horquilla también traga, pero la bici no flota tanto como esperamos para una 140. Serán cosas de la polivalencia y de una tija Thomson demasiado larga que no nos permitía bajar el sillín lo suficiente para encarar algunos pasos comprometidos tratando de seguir a Cuñatory su Nomad come piedras.

Pare el resto de situaciones las posiciones 100 y 120 le daban mucha vida al cuadro cambiando en gran medida las sensaciones de la bici.

Sobre los neumáticos, eran de la casa Purgatory y The captain en medidas 2,2 y acabado S-works. Con lo que eran muy ligeros, correctos de agarre pero con carcasa de papel que no podía con los pinchos ni con las piedras del camino. Lo que me obligo a llevar presiones mas altas de lo normal. Que gran invento este del tubeles, que casi te hace olvidad la maldición de los espinos.
No deberian venderse bicis de campo sin tuleves, esta claro.


En general la bici me ha gustado bastante y eso que las Spe casi nunca me han entrado por los ojos. Este 2010 han dado con una buena combinación que como mucho durara 2 o 3 años en el mercado, para de nuevo reinventarse o dar un giro en la orientación de sus bicicletas hacia en Raly o el Descenso el marketing dirá. Cosas del mercado y del dinero.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Regadera y Neveras

De 100901RegaderaNevera



Tenía ganas de juntar dos rutas de la zona de Moncalvillo. La clásica regadera y la senda de las Neveras. Además quería conocer los barrancos y peñas que hay al norte de Castañares de las cuevas.

La primera sorpresa fue de salida el Barranco de Plavia y Planas por el que quería entrar cortados por una valla y un par de enormes mastines nada simpáticos en el mismo pueblo. Ni siquiera intento razonar con los dueños. Busco algún modo de rodear la finca y al final desisto.

Me dirijo al siguiente barranco al suroeste el de Urrilla. Tomo la pista que sale desde la misma carretera que se encuentra muy rota y durante unos 5km me sube hasta la regadera de agua.

Paralelo a la regadera hay un senderillo nada difícil y divertido que nos hará pasar un buen rato durante 4 km.

A partir de aquí giramos para arriba y tomamos un camino viejo pero en buen estado que nos sube por la zona de “La Patilla”, no tiene demasiada pendiente por lo que es llevadero.


De 100901RegaderaNevera



Solo al final cuando llegamos a la zona de pinares y tomemos un cortafuegos las rampas se endurecen bastantepero es poco rato 1k mas o menos y llegaremos a la torre de vigilancia contra el fuego. Aquí está mi segundo objetivo, el sendero de las “Neveras”.



De 100901RegaderaNevera


De 100901RegaderaNevera

De 100901RegaderaNevera



Estas neveras abastecían a la ciudad de Logroño durante los meses estivales y han sido recientemente reconstruidas y acondicionadas para el turismo. De paso han limpiado el sendero que lleva a Sojuela que si bien no tiene grandes dificultades sí que tiene muchas trampas en forma de piedra suelta. Con lo que hay que andar con 4 ojos en la bajada.



De 100901RegaderaNevera

La bajada es muy larga unos 5km pero se puede hacer del tirón sin problemas. Terminaremos en la balsa de agua de Sojuela y desde aquí yo tire por carretera hasta Sorzano y tome una pista a Islallana y luego por carretera a Castañares ya que tenia prisa. Pero hay maneras de evitar tanto asfalto.

De 100901RegaderaNevera


32 km unos 1050m acumulados y cerca de 3horas de pedaleo efectivo.








La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...