martes, 21 de septiembre de 2010

Respondiendo

Pincha y pasate por aqui:


http://desastreezkaba.blogspot.com/

Los senderos que Vds. han destruido, efectivamente han sido creados por el paso de caminantes y montañeros que a diario recorren sus laderas. Por lo que esa valoración suya de “accesibilidad discutible” se cae sola sin más. Alguno estaba catalogado como PR y GR(verde blanco y rojo blanco). Sobre la “erosión que provoca un sendero creado por el paso de la gente”, será mejor que no la comparemos con la que crean, los camiones, buldócers y excavadoras campando a sus anchas cual campo de batalla. Si los antiguos caminos que pretenden recuperar fuesen útiles, bonitos o medianamente prácticos no harían falta acciones de este tipo. El monte no debe convertirse en un parque urbanizado.

Llevo muchos años recorriendo caminos de montaña y le voy a explicar los dos tipos principales que existen: Los antiguos creados casi a mano, sin fuertes desniveles que sortean con habilidad, grandes rocas, arboles, ríos y barrancos. No necesitan un 4x4 con reductora para recorrerlos. Los actuales, creados a base de buldócer y excavadora que arrasan con todo lo que pillan por medio y llegan directamente a su objetivo salvando pendientes muy fuertes. Llenos de gravilla y todouno preludio del asfalto. Lamentablemente casi todos los que veo en este monte pertenecen a este último grupo.

Ya me temía yo, que todas estas actuaciones estaban respaldadas por proyectos, planes , estudios y todo tipo de certificaciones ambientales. Que indican que hay que hacer catas de 4m a lo largo y ancho del bosque. Quitando pino y boj para posteriormente plantar encinas, robles y arces etc.Un bosque arrasado por las maquinas, enormes catas, sacas de madera y pistas en todas direcciones. Todo el suelo lleno de cortezas y ramas que actuaran como verdadera gasolina, en caso de incendio. No valoro el proyecto, critico los resultados. Como bien me decían ayer Vds. tendremos que darle tiempo al monte para que se recupere de sus acciones.

Vuelvo a invitar a los lectores a que se acerquen a visitar el lugar para valorarlo in situ. Desde el Cristo que se encuentra sobre Artica hacia el este, se llega en pocos metros al bosque del que hablamos. Subiendo por la pista que nace junto a las naves de la antigua Cotup también nos encontraremos con el desastre. Para el resto que no puedan acercarse, que tecleen en su buscador de internet “desastreezkaba.blogspot.com ” y podrán ver fotos de las actuaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...