Deberíamos reflexionar sobre la explotación de la riqueza perecedera de la naturaleza.
¿Cuantos años de explotación tendrá esta mina?
¿Cuantos empleos va a crear o conservar en los valles cercanos?
Es esta la sostenibilidad de la que hace un mes nos hablaban los políticos de cara a las elecciones?
Despues de 15 años de Explotación en la Mina de Eugui que queda. Un gran cráter con mas volumen que el embalse de Eugui.
Después que... Taparan con tierra, plantaran unos pinos y se iran a buscar otro lugar donde taladrar.
Por que no construyen un polígono Industrial para favorecer la creación de un tejido empresarial con futuro y verdaderamente sostenible para los valles de la zona
.
http://zecmontealduide.blogspot.com/
http://www.youtube.com/watch?v=TAwhrE3XGYA
RTVE Programa sobre el tema "El precio de una mina"
Entrevista a Ramon Elosegui, representante de SEO-Bird Life
De Cilveti Antzeri |
http://www.youtube.com/watch?v=TAwhrE3XGYA
RTVE Programa sobre el tema "El precio de una mina"
Entrevista a Ramon Elosegui, representante de SEO-Bird Life
El proyecto de mina a cielo abierto que MAGNA pretende desarrollar en la Zona de Espacial Conservación Monte Alduide de Zilbeti ha entrado en un claro proceso de intoxicación de la opinión pública a través de los medios de comunicación locales, muy dependientes de la publicidad oficial para su subsistencia. Esta realidad, aceptada con indiferencia, es una de las peores lacras de nuestra sociedad que no acaba de salir del siglo XIX y sus secuelas caciquiles.
A raíz de la negativa de la Junta General de Baztan a ceder la ocupación de los bosques de Quinto Real para la construcción de la boca norte, se ha desatado una campaña de intoxicación en las pequeñas poblaciones del Valle en un intento de forzar una nueva resolución de la Mancomunidad, esta vez a favor de la ocupación de los terrenos necesarios para construir el túnel minero.
Para contrarrestar esta forma de presión se ha reconstituido la Coordinadora Erdiz Bizirik que consiguió movilizar en su día a Baztan impidiendo que MAGNA entrara en Erdiz.
La preocupación por los impactos ambientales irreversibles llega cada vez más a la opinión pública y es recogida por el resumen anual que hace el programa de TVE “El Escarabajo Verde”. Habla de las condenas europeas a las minas de cielo abierto en lugares protegidos y menciona la cantera de magnesita de Zilbeti.
La minería en espacios protegidos
Las Directivas europeas son muy claras y la incorporación de sus textos a nuestra legislación (Ley 42/2007) hace que en las Zonas de Especial Conservación que protegen hábitats prioritarios y especies en peligro de extinción sea especialmente estricta.
Estas cosas que deberían entenderse con el simple apoyo del sentido común, obligan a los que pretendemos el respeto a la Norma desangrarnos en esfuerzos titánicos para evitar que el poder establecido destruya nuestro territorio protegido al considerar que es la parte más importante del Patrimonio que debemos legar a los que nos sigan.
Los procesos democráticos nos permiten elegir a aquellos que un día entendimos que podían gestionar bien nuestros Activos con acciones tan elementales como el respeto a la Ley, que ellos mismos ha aprobado, respondiendo al mandato de los electores. Sin embargo nuestro sistema se degrada en este tipo de perversiones, permitiendo a nuestros electos que tomen decisiones otorgando el uso de lo que es común para el disfrute de unos pocos de su tribu.
La noticia en Publico.es
la noticia en El Mundo
A raíz de la negativa de la Junta General de Baztan a ceder la ocupación de los bosques de Quinto Real para la construcción de la boca norte, se ha desatado una campaña de intoxicación en las pequeñas poblaciones del Valle en un intento de forzar una nueva resolución de la Mancomunidad, esta vez a favor de la ocupación de los terrenos necesarios para construir el túnel minero.
Para contrarrestar esta forma de presión se ha reconstituido la Coordinadora Erdiz Bizirik que consiguió movilizar en su día a Baztan impidiendo que MAGNA entrara en Erdiz.
La preocupación por los impactos ambientales irreversibles llega cada vez más a la opinión pública y es recogida por el resumen anual que hace el programa de TVE “El Escarabajo Verde”. Habla de las condenas europeas a las minas de cielo abierto en lugares protegidos y menciona la cantera de magnesita de Zilbeti.
El día 24 de diciembre a las 20:00 horas y cuando los vecinos de Zilbeti preparaban la tradicional cena en familia, recibieron un bando firmado por el Presidente del Concejo en el que se comunicaba que Magnesitas de Navarra iba a proceder a extraer 800 toneladas de mineral del paraje de Antzeri en Legua Acotada, dentro del Espacio Protegido de la Red Natura 2000 “Zona de Especial Conservación de Monte Alduide”, durante los día navideños.
En el mismo escrito se advertía del corte de hayas para la ampliación del camino de acceso al punto de extracción a lo largo de 400 metros de vía. Se advertía también del paso de camiones con mineral por el casco urbano de Zilbeti.
Estos trabajos, que se salen totalmente del proyecto presentado por Magnesitas de Navarra y no están autorizados por la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Gobierno de Navarra, tampoco están amparados por una Autorización de Afecciones Ambientales y no disponen de los permisos preceptivos de la Confederación Hidrográfica del Ebro que debe dar su visto bueno al quedar afectadas las cabeceras del río Arga en zonas protegidas.
SEO/BirdLife manifiesta su indignación ante hechos de esta naturaleza que vulneran uno de los espacios naturales más valiosos de Navarra por la vía de los hechos consumados, con clandestinidad, nocturnidad y alevosía.
SEO/BirdLife insta al Gobierno de Navarra a que paralice esta acción que pone en riesgo la protección de hábitats prioritarios y territorios indispensables para la conservación de especies declaradas en peligro de extinción, como son el pico dorsiblanco o el visón europeo, con la única justificación de una próxima reunión de accionistas de MAGNA.
Más información
Ramón Elósegui , Delegado de SEO/BirdLife en el País Vasco 608 57 82 23
La minería en espacios protegidos
Las Directivas europeas son muy claras y la incorporación de sus textos a nuestra legislación (Ley 42/2007) hace que en las Zonas de Especial Conservación que protegen hábitats prioritarios y especies en peligro de extinción sea especialmente estricta.
Estas cosas que deberían entenderse con el simple apoyo del sentido común, obligan a los que pretendemos el respeto a la Norma desangrarnos en esfuerzos titánicos para evitar que el poder establecido destruya nuestro territorio protegido al considerar que es la parte más importante del Patrimonio que debemos legar a los que nos sigan.
Los procesos democráticos nos permiten elegir a aquellos que un día entendimos que podían gestionar bien nuestros Activos con acciones tan elementales como el respeto a la Ley, que ellos mismos ha aprobado, respondiendo al mandato de los electores. Sin embargo nuestro sistema se degrada en este tipo de perversiones, permitiendo a nuestros electos que tomen decisiones otorgando el uso de lo que es común para el disfrute de unos pocos de su tribu.
La noticia en Publico.es
la noticia en El Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario