lunes, 12 de diciembre de 2011

Zona cero Enduro Ainsa



De Zona Cero Enduro Ainsa


Hace ahora ya mas de 6 meses de la inaguracion del primer centro de BTT de Enduro de España.

De Zona Cero Enduro Ainsa


Nosotros hace mas tiempo que lo veníamos disfrutando pero ahora con la perspectiva que dan esos meses de oficialidad y de darse a conocer en la red y en las revistas sabemos de primera mano que es un exito real.

De Zona Cero Enduro Ainsa


Es un lugar donde priman los senderos de calidad preferentemente de bajada, pero tambien los hay de subida.

De Zona Cero Enduro Ainsa


En una zona rural con tantos pequeños nucleos de poblacion exite una infinita red de senderos y caminos que el tiempo y el desuso habian condenado al olvido.

De Zona Cero Enduro Ainsa


Solo la labor de 6 entusiastas de la zona por el Btt, por los senderos y por no dejar olvidar un patrimonio que todavía estaba ahí. Ha permitido revitalizar una zona deprimida de Aragon.

De Zona Cero Enduro Ainsa


hasta ahora son 8 rutas balizadas y 8 con seguimiento por GPS pero tanto o mas cuidadas que las anteriores.



De Zona Cero Enduro Ainsa


No han estado solos en esta labor. Por un lado la Asociación de Amigos de los Caminos Tradicionales de Sobrarbe . De un modo Altruista llevan muchos años trabajando en recuperar los antiguos caminos que unían los pueblos asi como proteger senderos durante las labores de sacas de madera etc.

De Zona Cero Enduro Ainsa

Una gran foto de mi amigo Pello.

El Club Atletico Sobrarbe de Ainsa CAS. Ha colaborado en numerosos momentos puntuales con su personal.

De Zona Cero Enduro Ainsa


Así como las pagina web www.bttpirineo.com donde ademas de las rutas podéis localizar los establecimientos adheridos al centro que deben de contar con local para guardar las bicis, zona de limpieza y reparación de las mismas.

De Zona Cero Enduro Ainsa


Desde Mayo a diciembre se calcula que mas de 600 ciclistas han pasado por la Zona Cero y esto supone unas 3100 pernoctaciones en la comarca. Todo esto sin contar con toda la gente que se acerca con las rutas y el plan de vida ya organizado por amigos, foros, etc. Un verdadero éxito por el que solo puedo felicitar a los padres de la criatura.

3 comentarios:

  1. Tocayo, que ganas de volver por esas tierras y que gran trabajo de los aborígenes.

    ResponderEliminar
  2. Bonito reportaje, y sin duda, un sitio que visitaré en la primavera o otoño que viene !!!

    ResponderEliminar

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...