Hace ya unos años que se habla mucho de las ruedas grandes, pero por fortuna por aquí esas modas americanas llegan bastante difuminadas. Yo por mi parte soy bastante reacio a todas estas cosas, básicamente por saturación de mi garaje y de mi cuenta bancaria. Incluso por el mes de Septiembre de 2011 cuando algunos compañeros me comentaron las sensaciones recibidas tuve una mezcla dudosa de sentimientos. Seria cierto lo que contaban? Al final tuve que probar una ruedas grandes y por fortuna fue una purasangre una PIVOT 429.
La bici básicamente es como las 26 Mach 4 y 5 que ya conozco. El mismo concepto de suspensión con sistema DW-Link perfectamente ejecutado, bieleta de carbono y acabados de lujos. Salvo que, con las medidas adaptadas a las ruedas grandes.
Después de rodar durante una semana con ella voy a tratar de trasmitir lo que he sentido con la 29".
Un ejercicio que recomiendo antes de nada, es coger una rueda delantera de Btt y hacerla girar agarrando el eje con ambas manos. Cuando tenga velocidad suficiente, intenta girar la rueda simulando un cambio de dirección o intenta frenarla. Cuesta no? Pues ahora piensa que en las 29 las inercias se multiplican.
De primeras todo parece mucho mas fácil, los pasos bacheados las trialeras, las subidas difíciles, hay buenas tracción...... todo menos una cosa las curvas, resulta terriblemente difícil meter semejantes ruedas en curvas de casi todos los tipos. Fue un momento decepcionante ver como las 26" se me escapaban un poquito en cada curva. Aunque no todos los días fueron así, todo se puede aprender incluso de viejuno.
El rodar en zonas llanas.Debido a su mayor masa en las ruedas, mas alejadas del centro de giro. Tenemos un mayor momento de giro. Por tanto cuesta mas arrancarla, pero luego es mas fácil mantener el camión en marcha. Eso si, debemos concentrarnos en trazar bien, evitar frenazos innecesarios. También nos exige, concentrarnos en tener el desarrollo adecuado en cada momento. De este modo y con bastante cadencia la bici se muestra superior a la hora de rodar en llano. Esto es lógico y esperado.
Zonas con poca tracción.Esto no sabría explicarlo bien pero la 29 tracciona mejor en zonas de precario agarre. Quizás sea porque hay mas superficie de contacto entre la rueda y el suelo o porque pasa mas facil los baches. Los días de nieve así como en terrenos de polvo sueltos la bici subía bien. Eso si, necesitas buenas patas y un gran par para pedalear redondo y subiras como un Buldozer.
Trialeras de subida.Las ruedas grandes pasan mejor los baches así que si afrontamos con decisión las trialeras las pasaremos perfectamente. No hay que buscar tanto la trazada ideal como con la 26", pedalear y sujetar el mayor manillar que lógicamente necesitamos para controlar y manejar una gran rueda de 29 girando.
Curvas cerradas.Después de un 3 a 0, llego la primera decepción. El primer día no hubo manera de entrar en las curvas y en casi todas terminaba subiéndome por las paredes. Los neumáticos rodadores y el terreno llenos de hojas y rocas humedas no ayudaba nada. Pero para cuando querías girar e inclinar la bici ya te habías pasado del apice de la curva hacia un rato. En gran parte era culpa de toda una vida conduciendo 26". Unos días mas de aclimatacion mejoraron bastante las sensaciones pero aun así es lógico que en este punto la ventaja ya no sea para la recién llegada.
Bajadas tecnicas.Aquí disfrute bastante. Me puse a bajar detrás de Mikelito y mientras su bici se movía por los baches o porque el le hacia bailar para pasar las zonas. Yo descubría que una 29 necesita menos atenciones. Los baches parecen menores. Por geometría son bicis mucho mas largas entre ejes y eso siempre da sensación de seguridad. Lo que en las curvas cerradas te lo pone dificil, ahora ayudaba. No tenia que elegir trazada. Es como cuando vas a un Bikepark y coges una DH gorda. Descubres que si apuntas por donde quieres pasar las bici, pasa sin problemas. No hay que pensar tanto.
La velocidad mínima.Este concepto es interesante. Cuando le metemos a una trialera o paso difícil y largo. Vamos pasando siempre que la bici mantenga una velocidad mínima y adecuada a la combinación de desarrollos elegida. Si nos quedamos por debajo de esa velocidad...se acabo. Ya no subiremos. Esta reacción se acentúa en las 29.
En algunas subidas complicadas de verdad, tras parar para coger aire y pensar cual era la trazada buena descubrí que ya no era capaz de salir de ahí. Le dabas una buena pedaleada, pero la bici no pasaba ese escalón. El mundo de las inercias se me caía encima.....
No digo nada si el neumático esta lleno de una capa de barro pesada y densa en el punto precisamente donde mas afecta. La bici es un tanque sin gasolina.
Nuestras bicis de 26 habituales van desde los 135 a los 160mm de recorridos pero es curioso como con una 100mm de ruedas grandes pasaba las zonas técnicas con las mismas sensaciones. En ningún momento tuve la sensación de poco recorrido. De los ángulos no hablaré ya que por lo que veo no tiene nada que ver con las bicis tradicionales.
Descubrí que es una bici que perdona mucho los errores, se puede ir deprisa por senderos y es infinitamente mas fácil pasar esa trialera que tanto nos cuesta. Por lo que sería la bici que recomendaría para un principiante recién llegado a este mundo.
Aunque también creo que al menos por ahora no van a sustituir a las 26. Y eso que en mi primer día de vuelta a las 26 lo pase algo mal , por lo menos durante los 10 o 15´ primeros de la salida. Luego por fortuna volví a sonreír.
Sigo teniendo una rígida en el garaje y si puedo tendré una 29 doble. Pero para el tipo de recorridos que hago creo que las bicis tradicionales van bien. Para todo lo demás......lo que dice el anuncio "dinero".
Ahh por cierto, también existen bicis 29"delante y 26"detrás, así como las 27.5" en ambos ejes.
Este mundo consumista es lo que tiene, nos crea necesidades que necesariamente tenemos que cubrir. A base de moda, marketing y algo de técnica.
Gracias como siempre a Pedalier Pamplona por dejarme probar a fondo esta maravilla de Pivot 429.