lunes, 26 de agosto de 2013

La Palma 2013 día 1º

Por fin me he puesto con las tomas de vídeo de nuestro viaje a La Palma. Como tampoco tengo muchas ganas de pasar el rato junto al Pc. He realizado una sencilla edición del primer dia sin mayores pretensiones artísticas ni técnicas. Mejor estar por el monte con familia o amigos.


La Palma 13-1 from Javito Camarero on Vimeo.

lunes, 19 de agosto de 2013

Oooooo


Lac de Oo.Un lugar clasico en el pirineo.


El cresteo es largo y con muchísimos tramos ciclables....


Subimos al Pico Céciré de 2403m


Luego camino precioso de montaña pasando hasta tres collados....





Y por fin el premio se nos muestra, impresionante visión.




Hourquete de Souns secs, Lac de Oo. from Javito Camarero on Vimeo.



La bajada es muy buena, variada con dificultades de todo tipo.






Para este post he mezclado fotos de Adán Martinez y de mi móvil. Creo que no hace falta diferenciarlas,se ve claro. Estas ultimas son un ejemplo.



jueves, 15 de agosto de 2013

Uniendo Hospitales. El 8 de Benasque.

Hay rutas que esperas realizar con gran ilusión. Esta es una de ellas, Pirineos centrales, fronteras y mucha historia pendiente de no olvidar.
Cuando el valle de Benasque estaba casi aislado por el Congosto del Ventamillo, la única otra salida natural era por Francia por los puertos que los picos de la Mina y Salvaguardia dejaban entrever, puerto viejo, portillon, la picada.... . 10horas de caminata y subir hasta 2444m necesitaban de ayudas. Así nacieron sobre el 1200 los Hospitales a ambos lados de la frontera que ayudaban a los viajeros.



Nuestra ruta pretende unir estos dos hospitales en bici pasando por distintos puertos de montaña, en una sola jornada que acumulara mas de 2000m.



Para la  primera subida haremos un rodeo que nos permite ganar metros en bici pedaleando. Pasamos por cabaña de Pasangue, Romingau rodeando el Pico Roya da 2000m y con unas bellas vistas sobre Artiga de Lin y el valle de Arán.


Tras continuar el ascenso llegaremos al paso del Escalette 2398m y en 15 minutos bajaremos y remontaremos al puerto de la Picada de 2477m .



 Estamos bajo el pico de la MIna y viendo en valle de Benasque el Hospital y el gran Salvaguardia tan cerca que da pena no hollarlo.



Desde el puerto de la Picada vemos Posets, Perdiguero y Salvaguardia. Menudo panorama.




La bajada esta perfectamente definida y discurre  por una gran pala directa.



Curioso pasillo tallado en la piedra, por abajo continúan las zetas.



En el Hospital de Benasque reponemos fuerzas  compartimos mesa con Cabeza Parda


y entre todos obligamos al oso a ponerse de ciclista para hacer como nosotros. Pasear bicis de llavero.



Tenemos especial prisa en acabar la ruta a buena hora por motivos de trabajo. Así que a las 15:10 dejamos el acogedor Hospital de Benasque y remontamos por pista hacia la Besurta donde cogeremos sendero para ganar los 700m de desnivel hasta el " Portillon de Venasq" 2444m. Menos de 2 horas para una rápida subida donde la poca educación montañera  de los domingueros españoles contrasta con las de los Franceses...


Aneto y Maladetas cubierta por las nubes.




Últimos metros ciclando para ganar el Portillon.


Las primeras curvas Francesas son cerradas, sueltas y con mucho desnivel....


Luego ya llegamos a los lagos e ibones y el sendero se dulcifica multiplicando el numero de curvas.



La niebla aparece en el lado Francés y abajo se entreve el Hospice de Francia.


Curvas, miles de curvas por un empinado valle de ensueño.

Los datos de la ruta son 34km para acumular 2050m para 9.5 horas incluyendo tres pinchazo con  jaleo (dt-Swis y las ruedas Shawlee) fotos y comida rápida. Nos Acompaño de liebre el campeón  Aragonés de btt de este año Angel Serrano. Si bien es un portento físico pedaleando su maquina  ligera Scott genius Lt nos dio algo de guerra.

Las fotos de este post son todas de Adán Martinez a pesar de la firma que figura de modo automático en el blog. Estrena maquina y me permite aparecer en las fotos....jejeje

sábado, 10 de agosto de 2013

Como un guante. Pyren Neré 29



Eso de "como un guante", define las sensaciones que me provoco la Neré las primeras horas que compartimos caminos.
Su creador Mikel es de medidas similares a mi , su forma y gustos para montar en bici también los compartimos así que era normal que me gustase.



Tengo  que partir de que cuando me dijo que iba a construir una bici de enduro y rígida en 29 me quede un poco...rígido.
Pero la gran mayoría de los bikers hemos tenido y tenemos rígidas y muchos íbamos por los mismos sitios que ahora. Las dobles nos han hecho olvidar  ese cumulo de sensaciones que provoca un  hardtail.



Así que, empecemos por la mezcla..... cogemos la Geo de una enduro actual la adaptamos a una rígida. Metemos ruedas de 29 con vainas cortas o cortisimas, pedalier bajo. Pipa de dirección cortita, manillar plano/bajito y un angulo de dirección apropiado. Tija pija integrada en el propio cuadro (olvídate de cartuchos neumáticos, solo un muelle). Y el material...



Sobre el material hace años  todos los cuadros se hacían en Acero. Grandes fabricantes  como Columbus, Reynolds, etc vendían tuberías a los fabricantes de cuadros para crear sus maquinas. Que tras las soldaduras necesitaban costosisimas sesiones en hornos para recuperar la tensión y dureza perdida durante el calenton de la soldadura.  Luego  el mercado trajo el Aluminio algo mas barato  y fácil de fabricar pero mas difícil de trabajar todavía, la producción se fue para Asia, China Taiwan. Luego llego el Carbono.  Que ha día de hoy salvo 4 artesanos occidentales, también se trabaja solo en Asia, china, etc con mano de obra muy barata y muy especializada en 4 grandes factorías que fabrican para todas las marcas que conocemos.



Muchas bicis se han convertido en cromos similares con distinto color montaje y talla que bajo las directrices generalistas de los grandes productores. Hay cantidad de cuadros clonicos con diferentes marcas o incluso un mercado B con cuadros que no pasan los controles de calidad en cuanto a materiales, geometría y acabados que circulan en el mercado paralelo de la bici especialmente el rígidas y de carretera.

Afortunadamente el Acero ha evolucionado. Las nuevas series de tuberías no pierden propiedades durante la fabricación y no necesitan costosos templados para rendir bien durante años. Asi que tuberia de Acero para construir los sueños de Pyren.



El primer día  tire de pistas y caminos sencillos. La Neré hizo los que se espera de una 29. Rodar de maravilla facilitarme las curvas  y tener la sensación  de rodar algo mas rápido y con mas facilidad. Como cualquier otra rigida 29
En dos o tres trialeras que me  metí la cosa cambio, la combinación  de la rueda grande y su angulo de dirección me permitió pasar con mucha mas facilidad los obstáculos. Era una vuelta que suelo hacer con mi rígida de 26 y esos pasos, los paso, por los pelos....pero esta vez fue mas sencillo y la trialera final larga de agarre precario en la  que hay días que cierro los ojos  fue un mero tramite para la Neré. Me fui a casa muy contento y no puede evitar llamar al creador para comentarlo.



El segundo, me fui a terreno duro y técnico. De primeras una larga subida por pista que finalmente se convierte en sendero por hayedo. Aquí  empece a pedirle mucho mas a la bici y me encontré con que a pesar de tener una posición  endurera con un comportamiento muy seguro en los senderos, podía pedalear con ganas y salir deprisa tras la curva. Las curvas bacheadas las superaba con seguridad de adelante eso que la trasera rígida empezaba a trasmitir los baches y raíces con rabia a mi espalda. La tija pija con accionamiento mecánico con múltiples posiciones de parada, funciona perfectamente. Tiene mas suavidad que una Gravity y menos holguras que las archivendidas Cranck 1 pero en las versiones definitivas se reducirá a la mínima expresión. Pero yo seguía disfrutando de las sensaciones endureras en versión HD. Acabo la tercera trialera y  me costaba creer que llevaba una hardtail entre las piernas. Básicamente por el ritmo y la seguridad aunque las molestias de culo/espalda y un ligero hormigueo en las manos me recordaba que mi cuerpo se había resentido durante el festival de hoy. Un manillar de carbono es indispensable para filtrar esas sensaciones en HD que el acero trasmite. No nos olvidemos que estamos hablando de una bici sin supension trasera con la que podemos meternos en trialeras serias sin complejos gracias a su geometria.



Todavía necesitas unos días mas me comentaba Mikel para que tu mente asuma lo que la bici puede hacer y como lo hace. Sigo llegando a una trialera pensando...pasara, no pasara. Cuesta asumir las prestaciones de esta 29 en rígido.

Para completar el periplo  me la lleve a Guara para hacer una ruta típica de la zona y terminamos rematando con la subida a peña Canciás. Terreno duro y trabado donde  disfrute de la maquina sin control y continué afinando nuestra relación. Durante las subidas y el porteo su ligereza y sencillez se agradecía. En los tramos de agarre precario su rueda grande ayudaba a tracionar y sobrepasar los obstáculos.
Luego en la gran bajada por senda y camino viejo del hayedo y luego pinar con constantes pasos de regatas con rocas y lajas humedas.  Pasillos pedroleros y algún que otro cortado de roca majete que salte con mas ilusión que esperanza. La Nere continuo  sorprendiéndome, permitiéndome seguir el ritmo de dobles gordas y del buen hacer del cuñado y Carlos. Incluso hubo ratos que me puse a abrir senda ya que el momento y la bici, permitían un ritmo de cabeza.



Quien me lo iba a decir, Enduro con una dura. Se puede, claro que se puede. No es tan fácil como con una buena doble pero no esta tan lejos de lo que creíamos. Permite ritmos altos, con altas sensaciones. Eso si al final del día tu cuerpo, cuello y espalda estarán algo mas doloridos de lo habitual. Pero te garantizo que sera un gran y bello recuerdo de las sensaciones vividas en la excursión. Y que es la vida si no vivir experiencias y recordarlas. Pues mejor en HD.


Guara amenazada para la Btt

Afortunadamente puedo editar esta noticia.
Parque natural de la Sierra de Guara.

Tras la reunión entre el delegado de IMBA Aragonés y  la DGA se han acordado cambios en el borrador que actualmente se encuentra en periodo de exposición publica hasta el 16 de Agosto. Este es el texto:

En las pistas cerradas al tráfico a vehículos a motor, así como en el resto de caminos y senderos, se podrá circular en bicicleta y a caballo con las siguientes limitaciones:

1 -         No se podrá circular campo a través.
2 -         La prioridad será de los senderistas y, a continuación, de caballerías y bicicletas en este orden.

Una gran noticia para el colectivo ciclista. Pero es de vital importancia  que respetemos el estado actual de los caminos así como a todos los usuarios con los que compartamos esos caminos.
Se deben evitar el  situaciones de uso intensivo de caminos y sendas con remontes mecánicos. También debemos evitar la modificación de caminos por medio de pales, saltos, alcorces, etc.
Si se producen o detectan conflictos de este tipo nos jugamos futuras prohibiciones y restricciones a la practica del btt de modo respetuoso que es el único que debemos practicar.




El poder ciclar en la Sierra de Guara  como lo conocemos  estara prohibido muy pronto.


El borrador de las normas  del futuro Parque de la sierra de Guara equipara a la Btt a cualquier vehículo a motor.Impidiendo su circulación fuera de las pistas destinadas para los coches, camiones y motos.


Algo realmente injusto ya que el impacto de la btt en un uso  habitual por los caminos tradicionales  de abundante piedra es mínimo  por no decir nulo y   ayudan a mantenerlos.



Experiencias como las de la Zona Cero en Ainsa en donde desde su creación han visto aumentar las visitas y pernoctaciones según datos de la oficina de turismo superaban las  3800 en los primeros 6 meses de vida. El impacto económico  previsto para la zona era de cerca  del millón de euros. Estos datos ayudarían a recuperar y dinamizar una zona históricamente deprimida como lo es Guara




No se debería separar la bicicleta de montaña  del resto de actividades que darán vida a este parque natural.
En este enlace podéis descargar el pliego de alegaciones que han preparado desde la Zona Zero. Os invito a descargarlo y firmarlo para enviarlo al Gobierno de Aragón :-) (la dirección esta al final del documento).
Gracias a todos por vuestra ayuda y recordar que el plazo de alegaciones finaliza el 16 de agosto.

martes, 6 de agosto de 2013

Secús





Una nueva excursión en la selva de Oza esta vez subiendo al Secus.


Clasica foto del dolmen....


Estamos a finales de Julio y los Lirios están como en Mayo.  Mes y medio de retraso en el clima.

Raúl y yo sonriendo en la cima del Secús 2341m, como soplaba el aire increíble.


Primer tramo de tasca y sendero difuso.



Aun quedan grandes neveros que atravesar.


Estamos en semana santa? no  aquí la penitencia se lleva todo el año.





Espectaculares vistas desde la cima del Secús. Al fondo el midi.


Paso tallado en la roca.


Grandioso el Bisaurin por su cara norte.



La Pivot Mach 5 me sigue a todas partes.


Raúl sobre la tasca roya suelta.


Tierras royas.

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...