Pensando en como definir y valorar esta ruta me cuesta hacerlo en su justa medida. No quiero que pasen los días sin ponerme a escribir ya que mi memoria de pez magnificara lo bueno y apartara en la trasera de mi cabeza lo malo.
 |
Sierra de Liena y Robiñera al fondo. |
Debo decir que cuando hace tres años, Chus y yo años subimos por primera vez al
Lago de Urdiceto la pista me dejo muy asqueado. Son 11km de pista suelta en los que se asciende mas de 1200m, vamos lo que se dice dura, dura. Eso, mas los 200m que ganamos en la carretera y la porteada final al Puerto de Urdiceto. Nos dejan con que en las tres primeras horas de ruta nos hemos subido mas de 1400m. Datos mas que suficientes como para dar por ventilado el día.
 |
Abandonamos la pista de Urdiceto y a por el puerto 150m de desnivel. |
Pero hoy no es un día normal. Desde aquí bajaremos suavemente al valle de Le Mommour que es la cabecera del Hospice de Rioumanjou.
Tras perder 100m por este valle continuaremos hacia el este para buscar nuestro próximo objetivo,
El puerto de Plan o Rioumanjou 2529mel.
Primero abandonaremos el evidente camino del GR que baja a Francia y tomaremos un tímido sendero hacia el este que flanquea el pico de las tres Huegas o Urdiceto, al final el camino desaparece y alcorzaremos como podamos para subir el collado del puerto de Plan, otros 200m para la butxaca.
Aprovechamos el nacimiento de este rio Ferroso para cargar agua. Solo puede ser buena aquí arriba.
Tras picar algo en el Puerto de Plan rodeamos el Tuc de Mommur por su cara sur y llegamos a este impresionante lugar. Un suave collado a mas de 2600m con millones de lajas y piedras negras Este lugar, la mayor parte del año esta sacudido por fuertes vientos que condicionan cualquier tipo de excursión. Nosotros hoy disfrutamos de un buen rodar y de la cantidad de tresmiles que nos miran.
Este es es suelo que pisamos parece que estuviésemos en otro planeta o que fuese fruto de una gran explosión. Al fondo el Pic de Lia que cierra el Puerto de Trigoniero que visitaremos mañana. Oriol se acerca
a lo lejos.
Oriol se dirije a Peña Blanca cima que rodearemos por su Izda-Norte.
Continuamos en nuestro particular Nirvana del día. Esta suave ladera de fino material de tacto suelto y agarre precario nos acercara al puerto de la Madera tras pasar por el pene de Millariou que vemos en el centro.
Primero Oriol y tras completarla lo intento yo. Es algo tan sensacional que se disfruta casi lo mismo mirando a tu compañero de ruta que cuando lo atraviesas uno mismo.
Durante todo este tramo a nuestra izda tenemos el valle de Riomanjou. Y el final de del cordal lo cierran las Culfredas, que vemos al fondo.
El puerto de la madera 2544m nos indica que es hora de ponerse las protecciones y disfrutar de una gran bajada.
Este antiguo paso fue usado para trasportar madera hacia Francia con carros. Por lo que su inclinación es suave y su caja debió ser amplia. El tiempo y el desuso lo han convertido en un gozoso sendero que discurre con espectacular alegría, permitiéndonos pedalear para ganar sensaciones. Perderemos 1000m en 8 o 9km de autentico placer.
 |
Saliendo del puerto los Culfredas nos dominan. |
Esta es la vista que tiene al iniciar la bajada del puerto de la Madera. Bachimala y Posets al fondo. Maravilloso mundo.
El puerto de la Madera from
boltranger on
Vimeo.
 |
Tras un buenisimo tramo de sendero por praderas llegamos a los bosques. |
La bajada es muy muy buena y nos llevara al vado de Bachimala en el valle de Chistau. Una pradera preciosa donde se ubica el refugio de Tabernes por el que el año pasado comenzabamos nuestra
subida al Bachimala, nuestro primer
tresmil en bici.
A partir de aqui un poco de pista para luego tomar una senda a tramos muy rota que nos lleva al campamento de la Virgen Blanca. Este podia ser tranquilamente el final de la ruta, pero hay que cerrar el circulo. Bajaremos hacia hospital de Gistain por pista e iniciamos una dura subida por pista/camino hacia el Plan de Monzarro.
Esta subida no llevara al collado de Pardinas a 2263m con lo cual sumaremos a nuestras patas otros 700m mas de acumulado.
Por el camino pista este se sube, cansado pero se sube. A los 1900m el camino se acaba y nos quedan unos 300m a pie por tasca herbosa y lechugas de oreja de burro si no esta muy entrado el verano. Difícil de ciclar y de caminar. Otra subida para olvidar, muy dura a estas alturas del día y con poco valor.
Malas caras o buenas según como se mire. Estamos en el collado de Pardinas a punto de culminar la ruta con un gran bajadon.
Un gran valle se nos abre delante grandes expectativas
Ya hemos sobrepasado los 2400 pero en la bajada a Bielsa, recuerdo que había 3 o 4 repechos que sumaran otros 100 o mas metros a nuestra cuenta particular del día.
Los Maristas, menudo paredon nos saluda en nuestra aproximación al collado de la Cruz de Guardia.
Desde aquí 9km para perder 1000m de una gran pero durisma bajada que te harán pedir la hora. Acordarte de todo cada vez que tengas que remontar uno de sus 4 repechos pedaleando. Solo te bajaras para vadear los ríos y cuando tus manos o cabeza te pidan piedad.
El problema se acrecienta cuando
Oriol va abriendo camino. Casi ningún paso lo perdona y afortunadamente tarda mucho en perder la fe, para realizar los mas complicados. Un reto seguirlo y que a pesar de lo que teníamos planeado para el día siguiente, quisiera compartir conmigo este ruton de 2583m y 52Km de recorrido durante 9.5horas de autentico Pirineo.
Vuelvo a repetir, las dos subidas son duras y pestosas. A mi me lo parecen y a duras penas justifican las bajadas. Aunque este es un modo de re valorizarlas. Como sino, vas de poder ciclar por collados a mas de 2600m rodeados de picos de mas de 3000m pisando un terreno como el de estas fotos.
Nuesto viejo
"amigo" Bachimala que en 2012 subimos, se nos muestra majestuoso e incluso diría que inalcanzable en bicicleta. Si no fuese porque estuvimos allí, diría que no se puede. Preciosidad de coloso.
Si has llegado hasta aquí, te dejo para mi la mejor foto. Es el Posets 3371m, autentico coloso de la zona. En
2012 lo rodeamos en una brutal vuelta de mas de 3100m que supongo sera nuestro tope para siempre....
Fue un placer mirarlo desde el manillar de mi Pivot de nuevo.
Esta es otra que me gusta. La Pivot M5 se ha mostrado durante estos años como una perfecta compañera de rutas. Es ligera para portear y capaz en las peores bajadas. Pivotar y meterle a trialeras, jamas pensé que me iba a gustar tanto esta maquina y que aguantaría este ritmo de rutas. Todavía no ha mostrado ningún punto débil. Perfecta y equilibrada compañera para las jornadas pirenaicas.