miércoles, 28 de mayo de 2014

Navegando



Nuestra 4º excursión fue preparada con tiempo por Patxi (Como todas las Noruegas) con mapas, fotos y detalles varios. Pero todo eso no sirve de nada si las nubes te dejan a ciegas. Afortunadamente la noche anterior sacábamos un rato para preparar unos tracks de la ascensión.



El día amaneció incierto y variable como  los anteriores. Sin darle mayor importancia desayunamos y preparamos el petate para ponernos en marcha. Nos vamos haciendo Noruegos.




Visitamos el final de uno de los brazos del fiordo que nos regala unas postales preciosas. Tras unos minutos capturando belleza. Tomamos la pista que nos sube hacia la nieve. En Noruega muchas de estas pistas son privadas y se debe pagar por circular por ellas. No hay vigilantes. Solo unos buzones donde rellenar nuestros datos y pagar. Luego nuestro recibo se queda a la vista en el salpicadero y para arriba.  Supongo  que esto en un pais latino seria imposible.



El sendero sube endemoniadamente primero por un bosque y luego por unos lomos que nos hacen sudar de verdad. Pero de nuevo los colores pardos nos embelesan por el camino.







En cuanto llegamos a la nieve empezamos por palas francas y nos metemos en la niebla. La subida comienza sencilla pero va ganando inclinacion y dificultad.







 Por lo que vimos anoche el paso al cordal era complicado y no se veia un sitio especialmente favorable.  Asi que vamos siguiendo nuestro track y al alcanzar el paso nos encontramos con una cornisa helada. Toca preparar una base y tallar unos escalones. Menos mal que alguien llevaba piolo. En esta foto sacada dias mas tarde se puede ver indicado nuestro paso justo donde la piedra.



El resto del cordal fue sencillo  hasta la meseta de la cumbre donde  dimos unas vueltas buscando un hito oculto por la nieve.
















Otro día lleno de satisfacciones, un paseo que no lo es, una belleza a la que no te acostumbras, una nieve buenísima y una compañía llena de buen rollo.

El resto de fotos son autoria de Txus, Patxi y yo.

jueves, 22 de mayo de 2014

A fondo. Mondraker Foxy XR 27,5 Carbono Test



Hoy con la XR he podido andar con mas calma  y sin preocuparme tanto del tiempo y terreno.

Sobre el cuadro se ve muy bien acabado, con unas lineas muy personales y características de la marca. Su color mate con la decoración sobria me ha gustado, aunque eso es algo muy personal. Tiene buenísimos detalles como es que  todos y cada uno de los cables discurren por su interior, cuenta con unas tapas guías en cada agujero personalizadas y bien ejecutadas. Ha perdido la chepa del modelo de AL. El resto de la Geo, según fabrica son idénticas a la de AL,. Aunque yo he detectado que la pipa de dirección es 1cm mas corta. Falta todavía por ver los protectores de tubo diagonal y de la vaina derecha, que vendrán en la serie definitiva. Es basculante es bastante sencillo de lineas pero tiene una rigidez soberbia. La información que yo tengo, es que el conjunto procede de la misma planta que SC y Cervelo.

About the frame it looks very well finished, with very personal lines and brand characteristics. Its matte with sober decoration I liked it, although that is very personal. It is real good details like that each and every one of the cables/ tubes run along the inside, has a plugs custom guides in each hole and well executed. He has lost the hump of model AL. The rest of the Geo, as manufactures are identical to that of AL. Although I have noticed that the head tube is 1cm shorter. Foul yet to see downtube protectors and right sleeve, that will come in the final set. It is quite simple rocker lines but has a superb rigidity. The information I have is that the set comes from the same plant as SC and Cervelo.



Las suspensiones vienen con un mando remoto Fox que acciona El CTD de ambas. Este sistema tiene un accionamiento  duro y lo veo muy poco practico. Lo he visto en 3 bicis y en ninguna funcionaba correctamente. Parece mas exigencias de mercados alglosajones. Cuando precisamente este sistema no necesita apenas bloqueos atrás.
La horquilla es una Talas 34 de 160 con CTD y kashima. Las tres posiciones se distinguen muy bien pero como digo preferiría el mando en la misma cabeza. El Talas cambia entre 140 y 160. Este 2014 según fox el Talas se había mejorado reduciendo el numero de piezas y juntas que desde siempre le han dado, o mejor dicho le han quitado finura a su funcionamiento. Para mi esta Talas sigue sin estar a la altura. Si que me han comentado que de nuevas tienen mucha fricion en casquillos y juntas y que tras un buen rodaje y un cambio de aceites mejora mucho.

The suspensions come with a remote control that operates the Fox CTD of both. This system has a hard drive and I see very little practice. I've seen it on 3 bikes and none worked properly. . When precisely this system requires almost locks behind. 
The fork is a 34 Talas 160 with CTD and kashima. The three positions are distinguished very well but as I prefer the command in the same head. The Talas changes between 140 and 160. According to this 2014 Fox Talas had been improved by reducing the number of parts and joints that you always have, or rather have taken a finesse operation. Talas For me this is still not up to par. If they have told me they have lots of new caps and fricion in together and after a good shoot and a change of oil is much improved.


El amortiguador también es un kashima CTD que este si, que funciona muy fino y sus ajustes son efectivos. Tiene un funcionamiento optimo y el rebote siempre un punto menos que con otras bicis normales. El sistema Zero apenas necesita control de rebote.
La suspensión trasera tiene un comportamiento muy lineal en su parte central, De modo que  en una ruta normal utilizaras el 85% de su recorrido con facilidad y la parte final tendrás que pegar algún impacto mayor.

The rear shock is also a CTD kashima this if it works fine and settings are effective. Have optimal performance and rebound always a point less than other normal bikes. The Zero system just needs rebound control. 
The rear suspension has a very linear behavior in its central part, So in a normal route will use 85% of its travel with ease and the final part will have to paste some most impact.






El tacto en marcha del cuadro esta en un termino medio en cuanto a dureza rigidez. No es tan duro como un IBIS Mojo que en su momento me impresiono, pero da esa sensación de filtrar vibraciones e impactos pero sin perder la noción de realidad necesaria para  conducir sintiendo la bici.
La Forward Geometry es curiosa. Todas las bicis de la catgoria con 42cm ( talla M) de tubo de sillín tienen un top tube horizontal de 58 o 58,5. Esta Foxy se va a 63,5cm. Sin embargo las medida de distancia sillín manillar siguen siendo las standars. La principal diferencia es que ves la horquilla y el eje de la rueda delantera por delante del manillar. Y por supuesto una distancia entre ejes de  1193mm segun marca aunque yo he medido 1210mm cuando lo mas largo entre ejes en bicis convencionales es la Enduro 29 que anda por los 1160mm. Esto tiene consecuencias.

1º La bici al ser mas larga no se encabrita tanto en subidas fuertes. Mientras tengas energía y ganas podrás conducir la delantera sin que pierda contacto con el terreno.

2º La bici, gana estabilidad en trialeras y tramos complicados es mas difícil salir por delante.

3º Al entrar en curvas tengo una extraña sensación. Parece que cueste un poco mas entrar en el giro, pero una vez esta en el es mas fácil rematarlo. Creo que ese extra de carga de peso en la delantera da algo mas de seguridad. Esto lo digo con la boca pequeña y a falta de  realizar buenos tramos con gente exigente y rápida. Esta primavera habrá que recuperar un poco las sensaciones.

4º Una bici tan larga entre ejes costara mucho meterla en angulos y curvas muy cerradas. Esto en principio es pura física.

Los frenos Formula T1Carbono en su linea mucha potencia, poca dosificacion y de vez en cuando ruidos y vibraciones. Eso si tienen una linea preciosa.

The taste of the frame is in a middle ground in stiffness hardness. Not as hard as a IBIS Mojo that once impressed me, but it gives the feeling of vibration and shock filter without losing the notion of reality needed to drive the bike feeling. 
The Forward Geometry is curious. All bikes catgoria with 42cm (size M) have a seat tube top tube Horizontal 58 or 58.5. This Foxy be 63.5 cm. However, the distance measure saddle handlebars remain the standars. The main difference is that you see the fork and the axle of the front wheel in front of the handlebar. And of course a wheelbase of 1193mm second mark but when I measured the longer 1210mm wheelbase conventional bike is Enduro 29 walking by 1160mm. This has consequences:

1th bike is longer. not up front when you raise or scales. While you have energy and desire you can drive the front without losing contact with the ground. 

2th The bike trails and gains stability in complicated sections is more difficult to get out ahead. 

3th When you enter a  switchback I have a strange feeling. It seems to cost a little more into the rotation, but once was the top it is easier. I think that extra weight load on the front gives a little more security. 

4th A long wheelbase bike as much cost her into corners and hairpin turns. This in principle is pure physics. 

Formula brakes T1Carbono much power in his line, little modulation and occasionally noise and vibration. That if they have a beautiful line.






La potencia y el manillar son de la serie Stoic de la casa. Muy bonitos y bien acabados. La tapa de dirección merece un punto y aparte, es espectacular.

The stem and handlebars are of the Stoic House Series. Very nice and well finished. The top management deserves a special mention, is spectacular.




Sobre el avance de la potencia os comento. Con las primeras FG que venían con  potencias de avance cero se que ha habido problemas de adaptación, ya que no todo el mundo necesita o aprovecha ese avance cero que venia de serie en las altas de gama. Ademas de que para tallas S y M quedaba el manillar muy alto con la  consecuente falta de carga de peso adelante. Luego estaba el problemas de que si cortabas el tubo de dirección para una de Cero avance luego no podías poner una convencional ya que no te quedaba tubo suficiente.
Creo que han acertado sirviendo de origen la convencional de 30 y luego una vez hecha la adaptación al FG el que quiera probar y tener mas,
que meta una de avance cero.

On the type of stem I commented. With the first FG coming forward with stem 0 is that there have been problems of adaptation. Not everyone needs or fail that zero progress. Besides that for sizes S and M was very high handlebars with no load weight forward. Then there was the problem that if you cut the steerer tube for a stem 0 then you could add a standard because there was not enough you tube. 
I think you have hit home serving conventional stem 30 and then once done adaptation FG yes you want to try and have more, you can switch to a stem of 0.




La Tija Reberb funciona correctamente y de serie viene con un mando remoto derecho. Lo cual nos viene perfecto para montarlo al revés en el lado Izdo. Que es donde funciona mejor y tiene un accionamiento mas suave sin apenas levantar el dedo gordo del manillar.



El XX1 como ya dije funciona perfectamente aunque con el plato de 30 y piñón de 42 subirás casi por todos los sitios siempre que sean rutas cortas,digamos 2 horas en mi caso. Para un uso mas extensivo de terreno y horas un 28 para tener molinillo reductora es lo suyo. Por lo menos en mi caso. El ahorro respecto a un 2 x 10 es de unos 450g. Ese es un argumento que ningún fabricante de bicis puede dejar escapar para anunciar peso de record. Ademas de la libertad de diseño que da un ingeniero el olvidarse de poner soporte para el desviador en cuadros actuales. Otro cantar es el precio de los recambios de cambio, cadena, piñon. Recomiendo consultar a vuestro tendero de confianza....

Aqui os dejo el enlace de su cinemática.



miércoles, 21 de mayo de 2014

Mondraker Foxy Carbono 2015 Forward Geometry

Esta es una toma de contacto en este post tenéis una valoración mas a fondo.





El 25 de Abril se presentaron internacionalmente a la prensa especializada y un mes mas tarde gracias a la gente de Cycla Bikes Pamplona dispongo de una XR de pruebas.



La bici viene con un montaje espectacular:
ruedas Crank Iodine, Ardent de 2,4, Talas 34 160 con kashima CTD, frenos Formula T1, grupo Sram XX1 de 11V y monoplato, manillar de carbono, tija reberv. Etc
El cuadro es full Carbon realizado con muchísimo gusto y buenísimos detalles. Anunciando un peso final de 2,2 sin amortiguador.




La bicicleta completa y en orden de marcha me ha dado unos 12,450g sin pedales en mi bascula.
En su momento ya probé la versión de Alumnio y salvo los problemas con la altura del manillar al llevar la potencia de 0mm que para mi gusto quedaba un poco alto la bici se comportaba perfectamente.



En esta versión de carbono los mas destacable es la reducción de peso respecto a la original así como el tacto que este material da a las bicicletas.



Las suspensiones Tope de gama Fox con CTD son muy suaves pero equipan un mando a distancia para ambos controles en el manillar de accionamiento muy duro. Creo que se puede prescindir de el en la horquilla. Ademas que en el amortiguador apenas es necesario usarlo ya que la cinemática del sistema Zero apenas contamina.



En marcha he probado a subir con ambos recorridos del Talas y aunque si que hay diferencias de comportamiento  no son muy notables. Quizás sea un extra prescindible.

Curioso soporte para la pinza de freno. ¿Será un nuevo Standar?

El tacto de la bici  en general y la postura de control es agradable y me he quedado con la sensación de que se cargaba mas peso en el manillar que con la de aluminio. Esto me gusta  ya que permite a gente de 172 o menos, poder llevar una postura correcta. Tal ha sido esa sensación que cuando en la tienda he medido ambas pipas he comprobado que la versión de Carbono es 1cm mas corta que la de aluminio.
Esto es muy bueno ya que para subir a base de anillas siempre hay tiempo. Ademas de que si montas la potencia con cero avance no te quedaras con el manillar 3cm mas alto de lo normal para ese modelo como me ocurrió a mi en las primeras pruebas.
Parece que el Feedback entre probadores, revistas y fabrica ha funcionado esta vez.



Del sistema Forward geometry  ya he hablado  en otras ocasiones y parece que las expectativas se cumplen. Muchas otras marcas estas siguiendo los pasos de Mondraker sin sonrojarse como Intense con este proto.
Nicolai recientemente ha presentado un proto de encargo por parte del jefe de MojoSuspension, que algo entendera, no?

Otras sin embargo  lo hacen sin decirlo en voz alta.





Aquí os dejo una comparativa entre un Shadow XTplus de 10V y un XX1 de 11. Para que veáis los que sobresalen respecto al basculante.
El funcionamiento del XX1 ha sido perfecto con el 30 42 se puede subir casi todo siempre que estés fuerte y en mi caso sean rutas de menos de 2h. En caso contrario yo optaría por un 28 de plato para poder descansar y afrontar esas subidas tan jodidillas que tenemos por aquí.


lunes, 19 de mayo de 2014

Dia 3/7 Slogen 1564m. La reina de Sunnmøre.





La noche anterior llegamos a casa a eso de las 23:30 exultantes de alegría y desbordados por haber esquiado el Kolastinden. Javi preparo una gran cena y descorchamos una botella de Inurrieta 400 así como cervezas antes y después.  Entre charlas, risas y mentiras nos dieron casi las 2 de la mañana.
La cosa es que esa mañana la teníamos marcada por la meteo para intentar el Slogen.
Este singular monte que desde donde quieras mirarlo te llama la atención. Ha provocado mucha literatura.



El folleto de la roca que sube Sunnmøre dice lo siguiente acerca de Slogen:
Este gran pico que se eleva escarpada del fiordo cerca de Union Hotel en Øye, ha provocado estallidos más líricos de escaladores destacados que cualquier otro pico en Sunnmøre. Slingsby llamó el pico más bonita de Noruega. Sra. Shannon ha dicho que la vista desde la cima, literalmente, le quitó el aliento; Raeburn ha dicho que la Ruta del Fiordo ofrece una mayor escalada de lo que se dio desde el lado italiano o suizo del Matterhorn; y Patchell ha dicho que difícilmente puede ser otro pico roca de su altura en el mundo más impresionante. Sin duda, es un pico que es igualmente atractivo para los expertos y novatos por igual.


En otras palabras, los pioneros del alpinismo pensaban muy bien de esta majestuosa picos por encima Norangsdalen. Slogen fue ascendido por primera vez por Jon Klokk y su hermano de Urke, alrededor de 1870. William C. Slingsby, el Sr. Klokk y el Sr. Ecroyd subieron al pico por segunda vez en 1884. Un número de codificación y rutas de escalada se han hecho desde entonces . El folleto (1953) dice de cara al este de Slogen;
Una ruta horrible y peligroso que se ha hecho sólo por dos alpinistas ingleses y suecos. El mero hecho de que ellos sobrevivieron y vivieron para contarlo, hace que el creer en los milagros.


Amanecemos, miramos por la ventana y hace un solazo, desayunamos volvemos a mirar y esta nevando. El tiempo en Noruega es tan imprevisible como variable. Los frentes son cortitos así que por ahora, nunca duran mas de 2 o 3 horas. Nos da igual preparamos mochilas y cargamos el coche.



Mientras cruzamos el fiordo lo descubrimos al fondo, altivo y señorial, el Slogen no es el mas alto de la zona, pero si el mas singular y bello. El Cervino de Sunmore nos dijo ayer un montañero. Fotos hacia cualquier lado, todo es belleza.





Lo usual para los Noruegos es subir desde Øye hacia el refugio de Patchellhytta donde pasan la noche. Y luego al día siguiente en unas 4 horas hacer cima. Este recorrido es muy vertical y directo.


Este año no hay nieve en cotas bajas, así que nosotros subiremos desde Urke. Por una pista que esperemos nos deje ganar altura en coche. A pesar que la distancia a recorrer es mucho mayor el desnivel será cómodo hasta que nos presentemos ante la pala final. Ademas tenemos que hacer tiempo para pillar la ventana de buen tiempo. jejejeje.




El coche se queda a eso de los 370m y desde ahí caminamos bajo una continua nevada por un precioso sendero teñido de unos verdes, ocres y marrones realmente especiales.









Cualquier otro día con este tiempo no estoy seguro de que hubiésemos tirado para arriba o cuando menos lo hubiéramos hecho de mal humor. Hoy sin embargo todos sonreímos. El sendero es precioso y esta nieve que cae constantemente nos esta preparando nuestra pista de diversión de hoy.




Nos encontramos con la primera sorpresa del dia. Un motor V12 Daimler-Benz con 1475CV de potencia. Pertenecia a un Messerschmitt BF109G Gustav type G.  Que el 16 de Febrero de 1945 en un enfrentamiento con naves aliadas se estrello en la zona. La población local desmantelo el avión para su aprovechamiento. Solo Queda el bloque motor y su eje principal.













Por fin comenzamos a pisar nieve a medida que ganamos altura y podemos calzarnos las tablas.





El Slogen parece cerca y de menor tamaño pero el tiempo que nos cuesta recorrer el valle y su imponente figura nos hacen ver que es un monte de los grandes.




El tiempo continua cambiante pero la capa de polvo es espectacular. Comienzo a tirar yo, pero a cada parada para sacar una foto, Txus disfruta pasándome y  abriendo huella
a través de este cómodo y largo paseo. El pico parece moverse cada vez que bajamos la mirada pero lentamente le vamos alcanzando.




Todavía tenemos que alcanzarlo y dejarlo atrás para rodearlo.



Llegamos a su altura y comenzamos a rodearlo en busca de su grandiosa pala final. Son cerca de 500m. de desnivel con una primera parte al 40º y la rampa final a 45º.
En ese momento la visibilidad es floja y ademas un poco mas arriba hay niebla.
Txus hace rato que se ha puesto a abrir huella como si de un condenado al infierno se tratase. La pala se empina, la huella de Txus es todo lo directa que sus focas le permiten y la profundidad de la huella sera de 30 o 40 cm.





Aquí se puede ver muy bien toda la pala final con sus 500m de desnivel y la trepada final desde un monte mas al sur.




Apenas nos vemos entre nosotros y gracias a nuestras siluetas y el GPS intentamos subir del modo mas seguro sin complicaciones. Tenemos momentos de dudas aunque si por Txus fuera, todavía estaría tirando para arriba. Hay que parar de  vez en cuando y esperar un poco de claridad para decidir el camino.



No toda la pala es Franca y en un momento dado Txus se tira hacia la cornisa sin apenas ver lo que esta haciendo. Esta pala, en estas condiciones, ademas de fuerza y voluntad necesita una alta concentración. Un claro nos permite ver el error y cambiar la trayectoria a tiempo. En ese momento aparece el magullado Javi en escena. Toma el mando y se pone a abrir huella con  ritmo seguro y con mucha decisión. Ya no pararía hasta la base de rocas.




En ese momento el cielo se abre un azul intenso se ve a través de la constante sabana de copos secos con la que desde hace 3 horas en este país nos esta bautizando. Todos gritamos de alegría, vemos la cima ahí arriba pero sobre todo vemos un panorama de montañas inolvidable.




Ahí esta Javi con dos dedos entablillados, la rodilla tocada y mas cosas que me dejo,  abriendo el camino a la cima. Me gustaría darle un relevo pero la precaución me hace no acercarme demasiado. Hay mucha nieve recién caída, la pala tiene bastante inclinación y en este monte no somos mas que unos monaguillos en busca de su Catedral.




La magia de la luz inesperada continua todavía, nos queda subida, pero esto es mágico.
Al fin llegamos a los pies del farallon. Son unos 50 m de desnivel al 45º. Aquí la nieve esta cambiante con  bolos duros alternado con zonas cómodas pero con fuerte desnivel.
Al pobre Javi no le quedan muchas fuerzas y deja los esquís en la base. Patxi y yo los calzamos a la espalda y tiramos hacia arriba con Txus. Por fin tras un tramo rocoso llegamos a la cima.









Las nubes han vuelto a reconquistar el trono de la Reina de SunmoreAlps. No nos importa, lo compartiremos, en menos de 24 horas hemos cubierto los dos objetivos mas ambiciosos de la semana Noruega.

Nos sentamos a esperar que de nuevo se produzca el milagro Noruego y nos permita disfrutar de este paraíso en su totalidad. No debe tardar, queremos ver los 1500m de caída vertical sobre el fiordo que tiene en su cara oeste. Javi no tiene ropa para abrigarse, la dejo abajo de las rocas con sus tablas. La baja temperatura poco a poco nos va enfriando, pero primero se ceba en el.




Esperamos cerca de media hora y salvo un par de  claros la situación se mantiene igual. Nos ha faltado media hora en el horario realizado. Una pena....    si y no. Que mas da hemos hecho cima y aun nos queda bajar.













Finalmente nos calzamos tablas y comenzamos a bajar la mítica pala, no vaya a ser que la cosa empeore. No hay mucha visibilidad pero  la cantidad y calidad de la nieve es extraordinaria.

Las tandas se suceden encadenando momentos de magia en la pala del Slogen.




















Mientras recorremos el sendero de bajada nos dejamos atrapar por sus colores de una manera mas profunda que a la subida. La cima ya no es una ilusión, es una realidad  conquistada con ganas por todos. Saboreamos cada paso de bajada incluso nos volvemos a parar a ver el motor del avión como si fuera algo nuevo. El motor es el mismo en realidad somos nosotros los diferentes, los que hemos cambiado un poquito, pero tenemos que apresurarnos para pillar el ultimo Ferry que nos lleve a casa. 
Tercer día y parece que llevemos una semana ya. Los planes están saliendo a pedir de boca y todos tenemos parte de culpa.





Celebraremos el momento como es debido, de momento unas cervezas con la montaña del día, no os quepa duda.

PD: Las  fotos son autoria de Patxi, Txus y Javito.

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...