En el tema del material cada día voy teniendo las cosas mas claras. Así que con mi futura bici fui hilando poco a poco.
He de reconocer que en un primer momento las 29 no me encajaron especialmente. Supongo que fue cosa de las primeras geometrías. Todavía no muy pulidas para un uso all-mountain. Y la falta de neumáticos específicos también influyo. Reconocía sus virtudes pero las marcas todavía tenían que pulir sus creaciones.
De repente aparecieron las 27 con casi todas las marcas detrás empujando y creando. De repente el 26 era algo histórico. Decían aunar las ventajas de los otros tamaños. Pero era tan ínfimo el cambio 1,1” en diámetro que no es nada en radio. Si, si que había cierta mejora en prestaciones. ¿Pero debía de tirar a la basura mi vieja 26? Realmente me molestaba esta situación artificial creada por la industria y su marketing agresivo.
Tocaba cambio de bici y si tenía que ser a 27 o 29 pues seria. Afortunadamente gracias a tiendas como Pedlaier en Pamplona puedo probar muchas maquinas y de diferentes tamaños de rueda para hacerme una idea. El principal problema de la 29 era la adaptación a una talla pequeña y si la bici seria no solo rápida en tramos rectos, si no si podría meterla en curvas cerradas y hacerles cambios bruscos de dirección. Tengo varios compañeros de ruta que ya estaban en el 29 y otros con 27
Sobre el sistema de suspensión hay tanto donde elegir. Sencillos monopivotes, DW-link, Zero, Vpp, etc.
Antes tuve dos SC Blur con su VPP, Una Dune con Zero, Pivot con DW-link,. Todos me habían gustado muchísimo. Pero el VPP a pesar de no ser tan tragón como otros. Tiene un muy buen tacto pedaleador para ciertos tramos. Y eso también me gustaba.
Hubo otro momento decisivo. Me pille una Lapierre XR729 a pesar de que mucha gente me decía que no me encajaría. Yo la quería para rodadas largas por terrenos sin mucha dificultad. Pero resulto ser una bici polifacética con la que hacia muchas cosas que no esperaba. Sobre todo me alucino el buenismo paso por bache y piedra gordo y la fantástica capacidad trepadora. Solo estaba limitada por sus estechos neumáticos de serie.
Una bici con muy buenas actitudes sobre el papel. en talla M tenia un tubo de sillin de 18" que son 457,2mm, con lo que me cabe una reberb que tronche 150mm, ideal. Un angulo de 67 de dirección la haría polivalente si le montaba una horquilla con cambio de recorrido de 30mm. A pesar de ser 29 tenia una distancia entre ejes de 1168.4 mm nada descabellados. Pedalier bajito 34.9mm y un angulo de sillín superior a 70 que en efectivo queda en 72º. Que me permitiría pedalear con dignidad.
El cuadro de carbono era de preciosa factura y con cableado interno excepto al cable de la tija de sillín que aflora a mitad de camino.
Las bieletas del VPP tienen engrasador en su parte interna y el basculante también de carbono cuenta con un eje de 12 x 142 que le da rigidez soberbia. El tacto de cuadro de carbono tiene un tacto medio. No me pareció tan rígido como un Ibis Mojo ni tan blando como algún otro que he probado. Vamos buenas sensaciones.
![]() |
2710g en talla M con cierre de sillin y Fox CTD kachimba. |
Para horquilla elegí una RS Pike RC3 DPA 160-130 con la que puedo llegar a jugar con las medidas finales si la geometría me lo pide. Y con un tacto y firmeza en tramo medio que ahora mismo destacan sobre la competencia. Ademas por fin la hacían en color negro…Y lo mas importante 51mm de Offset para poder reducir el trail.
Bielas, y cambios un 2 x 10 de Shimano XT Shadow. Fiabilidad, buen funcionamiento y sobre todo un cambio trasero que no asoma nada sobre el basculante y por tanto queda a salvo de piedras y ramas.
La tija telescópica, Esta vez será una RS Reberb con mando hidráulico y cableado interno.
El mando remoto si lo montas al revés por debajo del manillar queda para mi gusto muy cómodo de accionar.
El mando remoto si lo montas al revés por debajo del manillar queda para mi gusto muy cómodo de accionar.
Manillar plano sin nada de elevación. La potencia elegí algo muy especial y para mi apropiado. La Syntace Flatforce de 55mm. Esta potencia ofrece un rebaje de la altura del manillar de 20mm sobre una tradicional de 0º.
Esta rebaja la considero básica ya que la combinación de una rueda de 29 mas una horquilla de 160mm me dejaba el manillar a la altura del sillín en mi talla. De modo que no apoyaba ni cargaba con el peso que estoy acostumbrado. De este modo dejo las medidas de mi 29 muy similares a mi antigua 26.
Esta rebaja la considero básica ya que la combinación de una rueda de 29 mas una horquilla de 160mm me dejaba el manillar a la altura del sillín en mi talla. De modo que no apoyaba ni cargaba con el peso que estoy acostumbrado. De este modo dejo las medidas de mi 29 muy similares a mi antigua 26.
He dejado las ruedas para el final. En una 29 son mucho mas importantes que en otras medidas. Por el peso principalmente ya que todas las masas no suspendidas empeoran el tacto de la bici y porque no todas las ruedas aguantan las fuerzas laterales que las 29 aplican. Hay opciones de fabrica con montajes teóricamente endureros que no aguantan todo lo que dicen , que flexan muchísimo y que cada recambio cuesta 3 veces lo que uno convencional.
Un montaje a mano me seducía mucho y había sido mi eleccion por partida doble en anteriores bicis con buenos resultados.
Pero se pusieron ante mis ojos estas dos bellezas.
Aro de carbono de 22mm de anchura interior que casan muy bien con neumáticos 2,35 me han permitido llevar presiones inferiores a lo habitual en gargantas de 19mm.
Radios normales conificados. Un problema menos al encontrar recambios.
Los Bujes son normales sin serigrafías ni cromados espectaculares pero llevan unos rodamientos de alta calidad de la casa enduro y el rodar y el sonido del trinquete es espectacular.
Los primeros días con las ruedas me pasaba algo muy curioso. Las sensaciones eran de estar rodando con 3 bares de presión en cada una. A tenor de la cantidad de vibraciones que su rigidez me trasmitían. Me paraba para deshinchar las ruedas que ya estaban a una presión correcta. Ese exceso de información que las ruedas me daban, me desconcertaba a nivel de conducción. Pero tras dos días, la sensación es todo lo contrario. Estas ruedas juegan dos ligas más arriba que las clásicas que casi todos hemos probado. Sobre todo esa rigidez te da mucha precisión a la hora de conducir. El mayor chasco es cuando vuelves a probar la bici con ruedas de aluminio y tensados flojos en su montaje.
Como supongo que todos tenemos dudas sobre la durabilidad en uso real y de montaña. Os iré comentando como se comportan por aquí.
Ya llevo unas cuantas rutas con ella y ahora mismo me identifico a tope con ella.