domingo, 3 de agosto de 2014

Persiguiendo el agua / Chasing water.









Una de las primeras historias que me contaron cuando visite el macizo de Maladetas Aneto fue el de El Forau de Aiguallut. De este lugar toma el nombre esta ruta y de sus características, el recorrido que seguiremos.



Estos macizos montaños situados al final del valle de Benasq tienen tres glaciares (Aneto, Barrancs y Tempestades) y numerosos Ibones como Barrancs, Escaleta y Salterillo. El agua procedente del deshielo se abre paso bajo las capas de nieve y hielo para correr ladera abajo hacia el plano de Aiguallut.



 Este rio describe unos meandros en la plana para finalmente romper en una cascada con grandes bloques de granito que en tiempos muy remotos el Glaciar trajo hasta aqui.
El sonido del agua es estremecedor y llena todo el lugar de vida. Esta cascada da lugar a una enorme sima de 70m de diametro y 40 de profundidad "Forau". El agua rompe con fuerza en el fondo para a continuación calmarse en un enorme lecho de arena.

Forau de Aiguallut, el Aneto al fondo.


Unos metros mas abajo una pequeña parte de ese agua da lugar al rio Esera que recorre el valle de Benasque. Pero, ¿donde esta el resto de agua? Este agua desaparece por la sima y recorre 4 km bajo tierra para aparecer en el valle de Aran en la fuente de Güesl de Joeu del que nace el rio del mismo nombre y que es afluente del Garona, Uno de los ríos Franceses mas importantes.

El nombre de Aiguallut puede tener origen el la union de dos vocablos aigua - eluts, es decir "la corriente de la sima". Aunque otros dicen que puede venir del  latin Acua- Lutu  "barro-fango-lodo".

Aquí sentado miraba la pared pensando por donde subiriamos al Col del Hóro/Toro


Este curioso fenómeno fue demostrado por Norbert Casteret (1897/1987) en el año 1931. Esta noticia no gusto mucho al dictador Franco que conocedor de la riqueza que puede aportar el agua, planeo el dinamitar la sima para bloquear la salida de agua que cambiaba de cuenca y finalmente de país. Las autoridades Francesas al conocer los planes de Franco acudieron a los organismos internacionales y de ahí surgió el primer "tratado Internacional de aguas". Que paralizo los planes de Franco.



Chasing water / Persiguiendo el agua from Javito Camarero javitobike on Vimeo.




Nuestra ruta por tanto comienza  en Aigualluts para subir por el puerto de la Picada 2477m donde acumularemos 800m de desnivel en una cómoda subida con algo de porteo pero que se ve recompensada por estas vistas del Aneto y de las Maladetas.


El Pico Salvaguardia y un poco antes el Portillon de Benasq es lo que podemos ver antes de desviarnos hacia el puerto de la Picada.



Primera gran ruta para mi nueva bici.


El descenso del puerto de la Picada hacia Artiga comienza muy trabado pero con un sendero definido para luego recorrer verdes prados de pastos.


Abajo al fondo de esta valle brota el agua que ha "desaparecido" por la Forau de Aiguallut.


La subida desde Artiga de Lin al col de Hóro/Toro tiene tramos espectaculares donde tuvimos que poner todo nuestro interés, manos e incluso aprovechar las sirgas que había.  Fijaros en el hombre que se ve abajo del todo para  que podáis valorar esta subida con una bici a la espalda.


El Coll del Hóro es una pequeña planicie que alberga  un Ibon que nosotros rodearemos por la pedrera de la derecha. Al fondo entre las nubes esta el Aneto.




Que poco somos en un mar de piedras como estas.


Llegamos a la plana de Aiguallut, momento mágico del día.


De nuevo volvemos a rodar junto a las aguas que en pocos metros desaparecerán de la superficie. Estamos terminando de cerrar el circulo.


Las ultimas luces  nos dan una maravillosa perspectiva de este bello lugar. Tomamos el sendero  que nos conduce al ocaso de este gran día que permanecerá para siempre en nuestras mentes.


En nuestras piernas han quedado grabados los numeros de la ruta. 26Km  1600m de acumulado de los cuales los 700 de subir al col de Hóro/Toro fueron a pie trepando por una pared a mas de 400m a la hora.
8 horas de un día de verano en comunión con los elementos.

El track

9 comentarios:

  1. Simplemente espectacular, la zona la conozco y es un rincon magico de pirineos.
    Sigue sorprendiendonos con tus rutas saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sergio, muchos rincones son magícos, pero el momento en que se descubren y las experiencias vividas en ellos los hacen especiales.
      Gracias.

      Eliminar
  2. qué guapo!! muy buena salida.

    luismi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese Luismi en pretemporada, vete entrenando que el verano pasa volando. Y este año quiero verte doblar esas tablas.

      Eliminar
  3. Ruta muy buena repetida ayer con tiempo estival. Cicloalpinismo del bueno. Gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te guste esta "vuelta"... ¿Que te pareció?

      Eliminar
    2. Del Plan de Están Alto hasta la Artiga de Lin ya lo había hecho en dirección contraria cuando hice la Aneto360 (vuelta al Aneto en dos etapas). Desde entonces le tenía ganas al descenso hacia la Artiga. Me pareció muy bueno, y aunque mi técnica no da para mucho, parece increíble lo rápido que se baja comparado con el tiempo que tardé aquella vez en subir por este valle. Una vez en la Artiga, el murallón por el que hay que subir parece infranqueable, acojonante. Pero si quieres que te diga la verdad, prefiero los porteos que no se andan con tonterías, en los que se ganan metros rápidamente. En el segundo tramo de sirgas me encallé un poco: voy con un menisco roto, que me limita los movimientos y hubo un momento que por poco no se me cae la bici. La llegada al Coll de Toro es algo agobiante la zona de bloques, pero bueno, esto es cicloalpinismo. En el Ibón, bastante gente, que con sus gritos perturban la paz y la belleza del lugar. El descenso, dada mi poca técnica, me obliga echar mucho pie a tierra, sobre todo en el tramo de llegada al Plan de Aiguallut, pero paisajísticamente es una pasada. El paisaje, las miradas atónitas de los turistas y los piropos que te sueltan de ver a un loco por ahí en bici, hacen que te crezcas, y en un santiamén estás en la Besurta. El descenso al Plan de Estan y la llegada a los Llanos del Hospital increíblemente bellos.
      En fin, una ruta hecha a mi medida, para los que no nos importan los porteos largos y que disfrutamos con esto del cicloalpinismo. Una vez más, gracias por compartirla.

      Eliminar
    3. De nada Clota, Me alegro mucho de que la hayas culminado y sobre todo de poder leer tu valoración de los tramos. Siempre es interesante conocer de primera mano las sensaciones de otros biker en terrenos conocidos.

      Eliminar

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...