Otra CicloPirenaica esta vez con ibones y embalses ademas de montañas pirenaicas
El porteo es ya un clásico de cualquier día jornada de monte. En su justa dosis da valor, a cualquier ruta.
Felicidad en la cima.
Reflejos del cielo en el agua.
Si te interesa saber sobre el aprovechamiento de las cuencas pirenaicas no te debes perder este PDF con muchos detalles sobre la construcción de presas y centrales eléctricas en Aragon.
http://www.esteyco.es/fitxers/20122012182217.pdf
Su autor Francisco Galán Soraluce, comparte su pasión y conocimientos sobre la materia.
Pego parte del texto:
No hace falta decir que la vida en el Pirineo, a principios del siglo pasado, no era nada fácil. Al día a día austero y deprimido de muchas otras tierras, se le sumaban unas condiciones climáticas durísimas y un aislamiento si cabe más acusado. A menudo las casas tenían muchas bocas y poca hacienda, con lo que los hijos de las familias más humildes tenían que emigrar a trabajar, mayoritariamente, a las inmediaciones de Barcelona. En el valle del río Ésera, no obstante, el sentido del camino fue el inverso: unos distinguidos señores de Barcelona llegaron allí en 1912 con un gran proyecto que revolucionaría la comarca: la construcción de la central hidroeléctrica de Seira y de un pueblo ferviente de actividad en donde, años antes, todo languidecía.
Caminos GR por los que desaguan los arroyos...
Terreno duro con roca tallada por el paso de mucha gente a lo largo de los años...
El porteo es ya un clásico de cualquier día jornada de monte. En su justa dosis da valor, a cualquier ruta.
Felicidad en la cima.
Reflejos del cielo en el agua.
Si te interesa saber sobre el aprovechamiento de las cuencas pirenaicas no te debes perder este PDF con muchos detalles sobre la construcción de presas y centrales eléctricas en Aragon.
http://www.esteyco.es/fitxers/20122012182217.pdf
Su autor Francisco Galán Soraluce, comparte su pasión y conocimientos sobre la materia.
Pego parte del texto:
No hace falta decir que la vida en el Pirineo, a principios del siglo pasado, no era nada fácil. Al día a día austero y deprimido de muchas otras tierras, se le sumaban unas condiciones climáticas durísimas y un aislamiento si cabe más acusado. A menudo las casas tenían muchas bocas y poca hacienda, con lo que los hijos de las familias más humildes tenían que emigrar a trabajar, mayoritariamente, a las inmediaciones de Barcelona. En el valle del río Ésera, no obstante, el sentido del camino fue el inverso: unos distinguidos señores de Barcelona llegaron allí en 1912 con un gran proyecto que revolucionaría la comarca: la construcción de la central hidroeléctrica de Seira y de un pueblo ferviente de actividad en donde, años antes, todo languidecía.
Caminos GR por los que desaguan los arroyos...
Terreno duro con roca tallada por el paso de mucha gente a lo largo de los años...
No hay comentarios:
Publicar un comentario