domingo, 5 de julio de 2015

SuperAigueta vitaminada al cuadrado




Durante la semana estuvimos pensando rutas y destinos nuevos y nos encontramos con la ruta de la Aigüeta de Barburéns del CBTT Puro Pirineo a la que le podíamos hacer algún añadido.
Este era subir al circo de Armeña y así visitar su  cuco Ibon. Luego, pensábamos ganar el collado del Ibon y bajar para encadenar con la ruta de la Aigueta o mejor aun con la SuperAigueta cuyo track (erroneo por cierto) localizamos en la web.



La semana paso, entre dimes y diretes con el resto de Naburros, que decidieron  quedarse en valles mas cercanos y la Qh que imposibilitaba circular el Sabado, así que dos Riojanos Sergio y Alberto y un Aragonés Angel, se vinieron de ruta junto con Adán y yo.



La ruta comienza en cercanías a la ermita de San Pedro de Tabernas en la estrecha carretera que sube a Barbaruens. Ojo con el trafico y el poco sitio que hay para dejar los coches. Subimos primero por carretera al pueblo y luego por pista hacia el circo de Armeña. Que ganaremos por un viejo camino en el bosque  que corona ese farallón que se ve a la Izda.



Tras deleitarnos con las primeras panoramicas del dia seguimos ganando metros y pasando mucho, calor.


Un pequeño descenso nos acerca al primer tesoro del día el Ibón de Armeña.


Luego continuamos la remontada para salir del circo de Armeña por arriba.


Donde nos encontramos con este cuco Refu a 1880m, que espero poder visitar en invierno con las tablas de trave si es que se tercia, claro.




Luego unas pedaladas y ya todo porteo y pateo en la inmensidad de este circo.



El sol pega de lo lindo a medio dia y realmente cuesta mucho alcanzar el collado.






Aun  así como si fuéramos aguiluchos nos plantamos en la roca mas gorda a disfrutar de nuestro premio a 2174m


Ya os digo que el sol pegaba fuerte y diez minutos mas nos terminaron de rematar. Empiezan los desvarios y alguno saca la calculadora de horas posibles. Tras 2 minutos haciendo cuentas el "Sisepuede"  se impone por dictadura. nadie quiere perderse el pastel completo. Quince minutos mas y ya estamos en la Colladeta del Ibón de la Basa Mora dispuestos a disfrutar del primer bajadon.


Aquí coincidimos con un grupo de excursionistas y aprovechamos para hacernos las fotos mutuas.



El descenso hacia el Ibón de la BasaMora comienza por pedregal trabado que va ganando facilidad según pierdes metros.


Algo de pradera salpicada con piedra y pinos y por fin el tesoro, que resulta muy distinto cuando llegas desde arriba. Mucho turista en sus orillas que suben por la pista desde Saravillo desmitifican un poco el lugar.


Desde aquí tomamos la bajada directa a Plan por el vertical PR que hace unos años ya hicimos Adán y yo.  Sigue  siendo tan difícil y trabado aunque esta vez con las 29 la cosa es mas sencilla...
El cambio de planes sobre el recorrido a seguir, el cual casi doblamos en desnivel hace que no paremos apenas en la bajada salvo para comprobar que todos vamos bien y dejamos el descanso para el bar de las piscinas de Plan donde nos tomaremos una cocacola para poder afrontar la subida de vuelta.
Con los Camels bien llenos con agua fresca afrontamos los 10 km de pista agradecida que liquidamos en una hora y cuarto. Donde al llegar los primeros síntomas de cansancio hacen acto de presencia.


A partir de este collado de la Cruz, había localizado una traza por el bosque que nos evitaba el perder metros por pista, aunque nadie sabíamos lo ciclable de esta opción.



El resultado fue un 50/50  en cuanto a ciclabilidad aunque hubo tramos en los que el bosque había engullido al camino que existía, casi mejor la pista...


Ya en la ermita de la virgen de la Plana tomamos el sendero de la Aigüeta marcado por Puro Pirineo.
El sol esta muy bajo y nuestras fuerzas al limite.
Disfrutamos de esta bajada con tramos de todo tipo y zonas muy sombrías debido a la espesura del bosque y lo encajonado del barranco.


Al llegar justo debajo de Barbaruéns pretendemos seguir el track de la Superaigueta que nos hemos bajado de la web del centro BTT. Pero vemos que, este es erróneo, ya que no corresponde con ningún camino real. Al día siguiente contactamos con los responsables para avisarles del tema.
Nosotros seguimos el GR de descenso hasta la ermita donde  habíamos dejado las furgos. Este GR tiene zonas técnicas de bajadas que se pueden hacer en bici y 3 o cuatro remontadas que a estas horas del día salen caras, muy caras de ciclar.



La ruta se salda con unos 50 km en los que subimos 2650 metros positivos, durante 11horas y media incluyendo paradas.
Para poder unir dos grandes valles pirenaicos a través del macizo de Cotiella y rematando con una senda encajonada...


4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...