domingo, 28 de febrero de 2016

Experiencia Splitboard Experience

Esta es mi experiencia.....

P2190066

 

G0115824

 

20160220004710

 

2016-02-21 16.34.31

 

AuL8LIrl1qxc-kZz5K-Uzj7zKKSD-YP1vKRm6XAdNdLd

 

P1120604

 

20160220004723

 

20160220004720

 

20160220004714 (1)

 

P1120522

 

P1120472

 

P1120591

Diente de Batanes 2888 metros.

P1120378

El diente de Batanes 2888 metros fue nuestro objetivo del otro dia.

P2190066

En vez de hacer una circular por Bachimaña, decidimos hacer la subida directa por el Paraludes. Contábamos con las recientes nevadas de estos días dejarían todo  bien cómodo y asi hacerla algo mas corta. Así fue desde abajo hasta que pillamos el primer hombro importante. Al llegar a esa zona mas expuesta a los vientos nos encontramos con nieves muy cambiantes y zonas realmente tan duras como el cristal.

Fue un rato de poner cuchillas para seguir ganando altura hasta llegar a la parte final ya soleada y con su capita de polvo.

P1120380

En el circo de Lavaza con los dientes arriba del  todo, la figura de Raul apenas destaca en la inmensidad.

P1120383

 

G0135874

Ya lo tenemos a la vista.

G0165941

Javi Cuñado, Luismi, Javito y Raul.

P2190161

Disfrutando de las buenas actitudes de los Fischer Trans Alp 88   que con la Vipec12 pesan 3.5kg de pura diversión para unas cotas muy divertidas. La gama Fischer puedes encontrarla en Intersport Irabia de Pamplona.

P1120457

El Ibón de lavaza, bien guapo.

P1120591

Javi disfrutando de su nuevo Split.

P1120604

 

P1120627

Luismi en la zona del paravalanchas

P1120390


Raul bajando al Balneario a descansar. from Alive Mountain on Vimeo.

 

 

G0196011

 

lunes, 22 de febrero de 2016

Prueba Fischer TransAlp 88 y Diamir Vipec 12 review

G0216054

 

Este par de esquís que forman parte del catalogo de Intesport Irabia de Pamplona han sido toda una sorpresa para mi.

 

vlcsnap-2016-02-21-00h29m00s677

 

Los TransAlp de 88 son por cotas unos esquís orientados a la máxima diversión con un radio de 18 metros en 1.70 de longitud. Pero la gran sorpresa viene cuando los coges con la mano para calzártelos.  Tienen un peso irrisorio, de record. Combinados con la Diamir Vipec 12 que son unas fijaciones de travesia de unos  600 gramos. El conjunto se pone en 3,5Kg. mejorando en casi un kilo los registros de tablas que conozco muy, muy bien.

G0206044

 

El secreto de estos esquís radica en la madera de Paulownia que cuenta como base, la tecnología Airtec  con refuerzos de Titanal para que la tabla tenga bien de nervio. Lo que viene a ser una estructura tipo Sandwich con zonas huecas en donde no se necesita material y un exterior bastante perfilado con rebajes en determinadas partes.

 

vlcsnap-2016-02-21-00h35m17s020

 

Sus cotas exteriores 123-88-111 dejan a la clara que son unos esquís divertidos pero para nada conservadores en sus prestaciones en descenso. Combinado con su Rocker Tour especifico para tablas de travesía dan mucha facilidad a la hora de encadenar giros y apoyos.

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]20160220004728 Foto: Raul Garcia Gil[/caption]

 

Mis otros esquís de travesía unos Elan Karakorumde 80 de patín combinados con fijas Dinafit radical ST pasan de los 4 kilos de peso.

Y los Dynastar Champ 87  tambien con Dynafit Radical pasan de los 4,5kg.

Por prestaciones bajando los Fischer TransAlp 88 están  mucho mas cerca de los Champ que de los Karakorum, a mi entender, pero con un kilo menos de peso.

 

2016-02-22 08.59.18

 

Las pieles que las tablas traen ya cortadas a medida tienen un genial sistema de anclaje por medio de una pestaña minimalista pero que funciona a la perfección. Pesan sobre 500 gramos en 170cm.

El funcionamiento es correcto y equilibrado entre agarre/deslizamiento.

 

vlcsnap-2016-02-21-00h33m07s910

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]20160220004719 Foto: Raul Garcia Gil[/caption]

 

Las tablas que he probado son la versión 2015, que para este 2016 ha cambiado un poco la decoración, el resto sigue igual.

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]2016-02-22 09.03.56 Ajuste de dureza en la puntera.[/caption]

 

Las fijaciones de Diamir Vipec 12 son la primera versión de estas con el muelle (caza ratones) en la puntera que posteriormente ha desaparecido. Estas fijaciones tienen la ventaja respecto a una Dynafit en que en la puntera cuentan con un muelle ajustable según nuestro peso, por lo que tenemos un plus de seguridad en caso de caída.

 

http://www.diamir.com/wp-content/uploads/2013/11/01-LateralSafetRelease-SMALL-H.264_x264.mp4

 

Este siempre ha sido el talón de aquiles de las fijas de travesía de tipo Lowtech ( con pines en la puntera). En la parte trasera cuenta con un mecanismo que permite liberar los talones sin tener que soltar la puntera. Esto nos puede venir muy bien para pequeñas remontadas o para hacer el paso patinador en algún camino sin pendiente favorable.

 

2016-02-22 09.03.28

 

El sistema de calces en el talón cuenta con dos posiciones de altura con un sistema bastante bien resuelto pero voluminoso.

 

[caption id="" align="alignnone" width="338"]2016-02-22 09.04.27 Mecanismo de las cuchillas[/caption]

2016-02-22 09.05.062016-02-22 09.05.13

 

En cuanto a las cuchillas tienen un mecanismo integrado para liberar dos pines de modo que se pueden colocar de manera bastante intuitiva y fácil (siempre que hayamos practicado algo en casa) aun estando en  zonas complicadas. A diferencia de sus competidoras directas que implican un grado de practica y elasticidad mayor en el esquiador. Ademas con la pieza plástica negra que incorpora se puede elegir entre dos posiciones 0 y 9 grados para el apoyo inicial.

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]2016-02-22 09.02.47 Carcasa tocando el liberador de la puntera.[/caption]

 

La puntera de la fijación cuenta con unas piezas  negras de plástico que están pensadas para  liberar la fijación en caso de que la bota se levante del talón estando en posición de esquí y se produzca una gran inclinación. Estas piezas plásticas, las hay en diferentes tamaños y deberemos elegir la apropiada en función  de volumen de nuestra bota de travesía. Ya que si no durante el ascenso puede llegar a soltarse en el momento de dar el golpe en la vuelta maría, Sobre todo, si lo damos con demasiada intensidad. Es decir en modo de subida debe apoyar sin liberar y en modo esquí debe liberar el cierre de los pines. La pieza de la foto de arriba no es apropiada a la carcasa de la bota de la imagen.

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]2016-02-22 09.07.20 Pieza intercambiable[/caption]

 

vlcsnap-2016-02-21-00h27m15s962

 

Si te ha picado la curiosidad y te apetece saber mas sobre este equipo o incluso, probarlo por ti mismo en el monte. Pásate por Intersport Irabia de Pamplona en el C.C. La Morea. O  llama al teléfono 948 292531 te atenderán gustosamente.

 

http://14erskiers.com/blog/2014/04/gear-review-fritschi-vipec-tech-binding/

http://14erskiers.com/blog/2014/04/gear-review-fritschi-vipec-tech-binding/

domingo, 14 de febrero de 2016

Champoluc en el valle d´Aosta

 

 

Este comienzo del 2016 comenzó con una visita a los Alpes Italianos, al valle de Aosta. Que si bien no estaba en su mejor momento de nieve, lucia espectacular como siempre.


Poco frió y buen tiempo en general  nos hizo gozar de largas jornadas de esquí, travesía y gastronomía. Un autentico placer del que os dejo una pequeña muestra. Con Aritz, Patxi, Seve,  Josean y yo.


 

 



 

 

 

 

viernes, 12 de febrero de 2016

La Columbia Navarrica.




Todos los años podemos disfrutar de 2 o 3 nevadas en las primeras estribaciones del Pirineo Navarro. Cubriendo del mágico y efímero elemento, montañas, laderas y bosques. Si bien para la mayoría de los habitantes de estos valles, supone una incomodidad para los desplazamientos, trabajar y sobre todo para alimentar el ganado. Para otros muchos, nos proporciona un motivo de alegría y diversión, por la posibilidad que nos brinda de practicar esquí de montaña en lugares cargados de simbolismo, historia y cercanía.

 

P1120285

 

Roncesvalles es uno de esos rincones de los que hablo. Primera parada para miles de peregrinos, caminantes, ciclistas y sobre todo turistas de todo el mundo. Que se acercan a este rinconcito del Pirineo en busca de no saben bien que, aunque se conformarían con encontrarse a sí mismos.

Nosotros en cuanto las condiciones se alinean mágicamente, recorremos en peregrinaje la Nacional 135, por los puertos de Erro e Ibañeta que nos van mostrando esbozos de nuestro destino y sus posibilidades. En la "Columbia Navarrica" hay que aprovechar el día o incluso mejor el momento, la hora. La nieve y el frío tienen sus días contados debido a la influencia Atlántica, del mar. Que se encargará de suavizar cualquier exceso invernal en esta zona, en pocos días.

P1120287


P1120286


Desde el aparcamiento de la Colegiata podemos dirigir nuestros pasos hacia el puerto de Ibañeta 1057m, el monte Altobizkar 1550m, Ortzanzurieta 1567m o el collado de Nabala. Sus caminos nos adentraran en Hayedos soberbios que se agarran a sus inclinadas laderas. Son recorridos válidos para esquís de travesía y raquetas de nieve en las zonas menos inclinadas. Si la nevada escasea, podemos subir en coche al alto de Ibañeta y desde ahí ganar altura por sus laderas con los mismos objetivos.

El cordal que forman estas montañas, conforma la divisoria de aguas. De modo que todo lo que en sus caras norte caiga de agua o nieve, desembocara en el Cantábrico y lo que lo haga en las sur regara la cuenca Mediterránea.

 

P1120303


El cordal que forman estas montañas, conforma la divisoria de aguas. De modo que todo lo que en sus caras norte caiga de agua o nieve, desembocara en el Cantábrico y lo que lo haga en las sur regara la cuenca Mediterránea.

Mientras ganamos altura a través de los hayedos cuya alfombra por esta vez no es de hojas sino de blanco elemento. Nuestros pasos nos llevan a los lomos nevados de Altobizkar. Si el día es bueno y no sopla mucho viento podemos incluso pasar por el collado de Lepoeder y acceder al mismísimo Orzanzurieta, que representa la mayor altura de la zona. Las orientaciones para bajar son buenas en ambas vertientes, aunque las SurEste suelen beneficiarse del Sotavento habitual en la zona. Y por tanto de mayores acumulaciones de nieve.

 

P1120332


Mientras ganamos altura a través de los hayedos cuya alfombra por esta vez no es de hojas sino de blanco elemento. Nuestros pasos nos llevan a los lomos nevados de Altobizkar. Si el día es bueno y no sopla mucho viento podemos incluso pasar por el collado de Lepoeder y acceder al mismísimo Orzanzurieta, que representa la mayor altura de la zona. Las orientaciones para bajar son buenas en ambas vertientes, aunque las SurEste suelen beneficiarse del Sotavento habitual en la zona. Y por tanto de mayores acumulaciones de nieve.

 

G0264631

Desde estas estratégicas atalayas podremos disfrutar del impresionante paisaje que vemos al sur, la plana formada por Burguete y Espinal bajo un sol invernal es todo un espectáculo. Al norte será mucho más difícil poder ver algo. Lo normal es tener nubes y nieblas en los valles franceses al norte, que tras pasar el cordal se deshacen formando nubes menores. Aunque las landas y la costa siempre están ahí.

Ya de descenso con nuestros esquís, estiraremos estas laderas por las lenguas que forman sobre los bosques.  Una vez en el domino de las Hayas podemos seguir con la diversión. Esquiar por nieve polvo mientras nos acercamos peligrosamente a recios troncos forjados en centenarios bosques pirenaicos. Es una experiencia que para muchos resultará aterradora, para otros muchos será algo inolvidable. El silencio tan solo roto por el deslizar de nuestras tablas, el jadeo de nuestra respiración desacompasada, como los giros y quiebros que la aleatoria disposición de los arboles nos obliga a ejecutar.

 

DCIM126GOPRO


No siempre se dan las condiciones apropiadas. Han sido muchos días bajo la lluvia o sobre nieve costra fruto de los caprichosos devenires de la Meteo. Pero esto es algo que hasta que no llegues al lugar, nunca descubrirás. Por no hablar de la niebla, siempre presente en este rincón. Nos obligará a no alejarnos del bosque para no perder referencias visuales y poder esquiar con seguridad. Muy recomendable siempre llevar GPS que nos oriente en caso de nieblas y nos facilite el retorno. Así como para facilitar nuestra posición a los servicios de rescate en caso de accidente.

DCIM126GOPRO


No siempre se dan las condiciones apropiadas. Han sido muchos días bajo la lluvia o sobre nieve costra fruto de los caprichosos devenires de la Meteo. Pero esto es algo que hasta que no llegues al lugar, nunca descubrirás. Por no hablar de la niebla, siempre presente en este rincón. Nos obligará a no alejarnos del bosque para no perder referencias visuales y poder esquiar con seguridad. Muy recomendable siempre llevar GPS que nos oriente en caso de nieblas y nos facilite el retorno. Así como para facilitar nuestra posición a los servicios de rescate en caso de accidente.

DCIM126GOPRO


Pero volviendo al esquí, es la tercera vez que remontamos las laderas de Altobizkar y tras recorrer de subida sus despejadas laderas y tomar aire de nuevo en su cima. Oteamos el horizonte en busca de paños sin mancillar, de tapices limpios de la huella de cualquier otro esquiador. Hacia el dirigimos nuestras tablas, sabiendo que por hoy será la última impronta que aportaremos al medio. Una huella efímera e inofensiva. La próxima nevada o el viento la ocultara, y si hace calor la nieve desaparecerá. No quedará ni rastro de nuestro paso por el lugar.  De nuevo me veo en el bosque cerrando las huellas de mi compañero en forma de "eses", mientras evito algún Haya hacia la que el destino me lleva o aprovecho de otra para cerrar el giro. Cualquier cosa salvo pisar la huella del que me precede. Porque haría acelerar mi ritmo y alcanzarle de manera peligrosa.

Abajo al final de la ladera nos esperan pequeños ríos que sortearemos de un salto para luego deslizar por el camino de nuevo hacia la colegiata.  Será el momento de reponer fuerzas con un bocata, caldo o café. En casa Sabina o en el Hostal. Desde ahí con las ultimas luces del día volver al hogar con la satisfacción de haber podido hacer algo poco habitual por el clima tan suave que últimamente soportamos. Y sobre todo por lo singular del rincón en el que se ha producido el milagro.

 

IMG-20160211-WA0002

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este artículo se publicó en versión reducida el día 11/02/2016 en la edición Guipuzcoana del periódico El Mundo Deportivo.

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...