sábado, 2 de julio de 2016

Orkatzegi y los ojos de Aitzulo

Existe una formación geológica muy llamativa que se puede observar desde la carretera que sube al santuario de Arantzazu desde Oñati. Es un gran paredón culminado por el monte Orkatzategi, en cuya parte baja se encuentra la escuela de escalada de Araotz, lugar en el que los mejores escaladores gipuzkoanos acuden a poner a prueba sus capacidades en las vías más difíciles de nuestro entorno. Si observamos estas paredes desde la distancia veremos unas enormes cavidades  en su extremo este. Son los llamados ojos de Aitzulo. Contrariamente a lo que puede parecer por lo inaccesible de su vertiente norte, por el sur esta zona es una suave ladera que nos permitirá asomarnos tanto al esplendido mirador de la cima como a las bóvedas de Aitzulo.

P1090754

Son varios los itinerarios que podemos escoger para aproximarnos a nuestros objetivos. En este caso, subiremos en coche lo máximo posible hasta los caseríos de Etxebarri, en la parte más alta de Araotz, para hacer la ruta más llevadera y poder completar un recorrido circular. Para llegar aquí tomamos un desvío de la carretera del santuario de Arantzazu a mano derecha que indica “Araotz”. A partir de aquí seguiremos por una estrecha y revirada carretera. Poco antes de llegar a esta localidad tomamos una pista de cemento a la derecha que, después de unas curvas por fuerte pendiente nos lleva entre baserris al final de la misma. Dejamos nuestro vehículo en algún lugar donde estemos seguros de no estorbar el tránsito de los vecinos y partimos en ascenso por un claro camino dirección noroeste.

P1090749

Enseguida encontraremos un primer cruce con un camino que sale a la izquierda, pero no le haremos caso y seguimos caminando recto en moderado ascenso. En el siguiente cruce tomaremos el camino de la izquierda cada vez más al oeste en un fuerte ascenso en diagonal. El camino que hemos dejado a la derecha será por  el que descenderemos màs tarde. Transitamos por una zona libre de bosque y según vamos ganando altura las vistas se van abriendo a nuestras espaldas con la impresionante sierra de Urbia con sus extensos bosques y coronada por el Aitzkorri.

P1090761Vista previa

Deberemos estar atentos a un camino horizontal, el cual atravesamos siguiendo la misma dirección de nuestro ascenso. Este camino es un canal de agua que proviene de la balsa de Aitzgain, por la que pasaremos más tarde cuando descendamos de la cima y nos dirijamos a Aitzulo. Poco después de este cruce llegaremos a otro de varios caminos. Haciendo un cambio de dirección, ahora hacia el noreste, cogeremos el camino que  sube directamente hacia la cima.

Antes de llegar pasamos por el túmulo de Urtapotolueta y en un último esfuerzo llegaremos al punto más alto de nuestra ruta. Desde esta cima en un día claro disfrutamos de unas inmejorables vistas de todas las cimas del Goierri. Después de disfrutar de este espectáculo nos dirigimos al segundo de nuestros objetivo: Las cavidades de Aitzulo. Emprendemos un suave descenso en dirección sur al principio, para poco después girar al este. Pronto llegamos al depósito de Aitzgain desde donde tomamos un inconfundible camino que nos lleva al desvío de Aitzulo.

P1090742

A partir de aquí realizamos un recorrido de ida y vuelta para visitar las cavidades. El camino es un poco trabado y en algún lugar es necesario poner algo de atención para no tener un resbalón. Pero merece la pena el esfuerzo teniendo en cuenta la recompensa. En poco tiempo llegamos a unas enormes bóvedas con los techos y laterales a cielo abierto desde donde se divisa todo el valle de Araotz. Llama la atención las dimensiones de estas formaciones. Si nos acercamos al borde  experimentaremos el vacío del lugar puesto que debajo de nosotros se encuentran las paredes de las que hablábamos antes. Los que tenemos vértigo nos limitaremos a disfrutar del lugar desde una posición más recogida.

P1090741

Después de visitar Aitzulo desandamos el camino hasta el desvío. Una vez llegados al mismo debemos remontar un poco el camino que habíamos descendido para coger el primer cruce a mano izquierda. Esta es la parte más complicada de seguir de la ruta pues este camino da la sensación de ser poco claro en algunos momentos. Siguiendo siempre la dirección oeste y fijándonos de descender perdiendo muy poca altura, no tendremos problemas en llegar a un establo de caballos y seguir el acceso que llega al mismo. Para poco después encontrar nuestro itinerario de ascenso en su primera parte. Ya sólo nos queda descender por el camino conocido hasta nuestro vehículo.

Si hemos sabido escoger un día despejado habremos disfrutado de una agradable excursión accesible a todos los públicos en un lugar remoto y solitario con la recompensa añadida de haber podido visitar uno de los lugares mas espectaculares de la geografía gipuzkoana: Los ojos de Aitzulo.

 

Datos de la ruta:

Recorrido: 5,8 Km

Desnivel: 416 m

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...