Llevo ya un mes largo con el POLAR V800 tanto en mi muñeca, como en el manillar de mis bicicletas, tiempo suficiente para poder comentaros mis sensaciones. Es una de las unidades de prueba que en InterSport IRABIA disponen para sus clientes. No se trata de hacer un análisis a fondo de sus prestaciones, tan solo quiero destacar algunas que me han llamado la atención.
https://youtu.be/uusLAynajZY
Por lo pronto, lo que mas destaca es que el reloj te notifica casi todo. Desde el clásico "es hora de moverse" si hace tiempo que no haces ejercicio a las típicas notificaciones de las aplicaciones móviles tipo Whatsapp, FB, etc. Al final yo desactive todas las de carácter social etc. ya que si no el día a día, se convierte en una notificación permanente y decidí dejar las realmente importantes para mi, como son las alertas de lluvia, Tormentas, etc.
Otra opción importante es poder ver en pantalla de quien es esa llamada telefónica que hace sonar y vibrar el móvil que llevas en el bolsillo del malliot o en la mochila. Tu decides si silenciarla, rechazarla desde el propio reloj o si lo consideras, pararte y contestar desde el propio teléfono eso si. Hablarle al reloj todavía no se puede.
VINCULACIÓN
La vinculación al teléfono móvil es total y podemos desde programar la pantallas eligiendo los campos de información o la secuencia de las pantallas. Podemos sincronizar los ejercidos que acabamos de realizar para poder analizar toda la info registrada mientras regresamos a casa o disfrutamos de unas refrescantes cervezas, todo esto en la pantalla de nuestro teléfono móvil que es un entorno mucho mas practico que la del propio reloj. Por supuesto al finalizar el ejerció en la propia pantalla del reloj veremos todos los datos del entrenamiento incluidos los tiempos o % que hemos estado en cada zona de frecuencia. En función de la intensidad y duración de los ejercicios el reloj nos hará una estimación de la importancia del entrenamiento y de cuando estaremos completamente recuperados de la sesión recién concluida. Podemos analizar por dias viendo la intensidad de los entrenamientos, o la duración y calidad del sueño, todo queda registrado.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Otro de los buenos detalles de este modelo es que, sí mientras calientas o terminas de preparar el material dejas al reloj buscando satélites o la cinta cardica te olvidas de iniciar el ejercicio, algo que a mi me sucede muy a menudo. El reloj detecta que has empezado el ejercicio y te avisa con una vibración para que tu manualmente inicies la grabación. Lo mismo ocurre si pausas la grabación y olvidas reanudarla
La auto parada de la grabación es muy útil sobre todo en ciclismo de carretera y no tanto en montaña donde puede confundirse con una bajada de velocidad para caminar o buscar el camino correcto. Afortunadamente esta opción y todas las que se te ocurran son configurables desde el PC o desde el propio móvil.
El reloj integra también la opción de pulsera de actividad por lo que cualquier paseo, desplazamiento en bici o partido de padel será registrado por el reloj como actividad sumando en el total diario de objetivos y por supuesto alterando las previsiones de recuperación. El reloj tiene un aspecto muy de calle no aparenta las prestaciones que posee ni es un aparato tan llamativo como otros. Podemos usarlo durante toda la semana y elegir alguna de sus pantallas mas elegantes para el día a día. Solo al colocarlo en el manillar de nuestra bicicleta llamará algo mas la atención debido a su aspecto.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
BATERÍA
Nosotros siempre lo hemos estado usando a la máxima resolución en posición de GPS y otros datos. Entiendo que lo mínimo que realizara un usuario medio serán 3 o 4 entrenos por semana de unas 2 horas de duración. En el caso de que hagamos ciclismo u otras actividades de montaña la duración sera mayor. La realidad ha sido que nunca he podido llegar a completar la tercera o cuarta grabación por problemas de batería en cuanto nos acercábamos a las 10 horas de entrenamiento, lejos por tanto de las 13 que anuncian. La autonomía en solo modo reloj ha sido imposible de verificar ya que cada 2 días había que grabar ejercicios. Supongo que la constante comunicación entre el reloj y el móvil hace que baje mucho la autonomía. En resumen cada 2 o 3 días de entrenamiento debemos ponerlo a cargar algo que realiza bastante rápido.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
NAVEGACIÓN
Por ultimo al igual que otros relojes de la competencia puedes navegar siguiendo una ruta que te han pasado, que tengas en la base de Polar Flow o que hayas editado anteriormente. Cuando estemos en ese modo la pantalla y su zoom cambiara de modo automático en función de lo cerca o lejos que nos encontremos del trak correcto para facilitarnos el seguimiento. El aparato lleva integrada una brújula electrónica con lo que será mucho mas preciso en sus indicaciones a pesar de que cambiemos la posición de nuestra muñeca, y ademas no será necesario mantener un desplazamiento para validar la indicaciones como en otros aparatos que no poseen la brújula. En caso de que durante un ejerció queramos volver al punto de salida también podremos hacerlo aunque en ese caso nos indicara por medio de flechas y distancia, como si estuviésemos en el mar o en el desierto. Aunque siempre podemos restrear nuestro propio track.
Otra funcion no menos útil, es la de leer la coordenadas donde nos encontramos para poder facilitárselas a un servicio de emergencias por ejemplo.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
No hay comentarios:
Publicar un comentario