jueves, 25 de junio de 2015

El turbón 2492m. Terreno salvaje.

De acuerdo a las tradiciones de la zona aquí embarrancó el arca de Noé cuando se retiraron las aguas tras el Diluvio Universal, se relata que Noé dijo "ya turba l´arca" que en en lengua aragonesa quiere decir "ya emabarranca el arca", de ahí viene el nombre de Turbón. También se dice que los dioses pirenaicos tenían aquí su fragua. La presencia de nubes en su cima también se emplea como cabañuela, se dice en la lengua de la zona que "Cuan hi ha boira en el Turbón, hi ha aigua en tot Aragón", que en castellano quiere decir: "Cuando hay nube en el Turbón, hay agua en todo Aragón".     
De la wikipedia


Foto de Adán

El Turbón de 2492metros es una mole calcárea que destaca mucho a los ojos, ya que se encuentra ligeramente aislado de sus hermanas montañosas pirenaicas. La depresión de Campo con el rio Esera al Oeste y el río Isabena por el Este, lo erigen con singular grandeza cuando recorremos esos valles de camino a otros lugares pirenaicos. Sin embargo si lo vemos desde el norte, descubrimos una gigantesca herradura de gran belleza.


Buscando un acceso para bici, tomamos la pista que nos llevara a superar los 2000 metros desde el pueblo de Serrate hasta el refugio de la Plana del Turbón. Pronto descubrimos que la pista sera muy dura de ganar, Rampas imposibles y terreno muy suelto nos van a hacer sudar de lo lindo ganando cerca de 1000 metros en poco mas de  7 kilómetros.

Foto de Ángel Serrano

Muchas, muchas curvas.






















Hasta alcanzar  los prados de la plana.






















Desde donde por fin vemos el macizo de Cotiella y a la derecha el circo de Armeña, protagonista de otra de nuestras rutas.






















La pradera pronto nos lleva a la cima por el camino mas directo.






















No es otro que el porteo por una pedrera de agarre dudoso y nula belleza donde ganaremos los últimos 450 metros.

Foto de Ángel Serrano






















Foto de Adán






















Foto de Ángel Serrano





















Por fin el la cima disfrutamos de unas vistas inigualables del Pirineo.























Para el descenso tomamos sentido Sur siguiendo el cordal y su linea descendente, dibujando la huella de herradura del macizo.

Foto de Adán





















Enseguida vemos que el terreno calcáreo  que pisamos es bastante salvaje y la casi ausencia de un camino marcado  dificulta de sobremanera el ciclar con fluidez.






















Así que si lo que buscas es velocidad y flow puedes ir olvidando este monte.






















Eso si el conjunto resulta para mi muy bello y singular.

Foto de Adán


Foto de Adán























Bajando ahora hacia el norte a lo lejos vemos la piramide del Pico  Gallinero y detrás todavía con manchas blancas Maladetas y Aneto.






















Caeremos al interior de la herradura y recorreremos este valle pedregoso, de la Comba de San Adrian, sin poder bajar la guardia un momento, cualquier duda o despiste te hace parar o salir por delante.

Foto de Adán

Foto deAdán


Foto de Ángel Serrano
 Una vez llegados a este punto, del puerto de la Muria, el camino discurre por un bosque de pinos donde la senda discurre por zonas muy cerradas y trabadas. Que denotan lo poco utilizados que son por las pocas personas que se acercan desde este valle de Bardagí. Bajaremos por senda hacia los pueblos de Llert, Esterun y Aguas caldas, en donde habíamos dejado los vehículos a primera hora.




La Rock Razor trasera ha superado con nota el Test el segundo día de test pirenaico, Rueda con mucha suavidad y sus tacos laterales dan mucha seguridad en la curvas. Pero lo mas sorprendente es que no hemos tenido ningún  corte, pinchazo a llantazo en estos días en el que el material ha sufrido las piedras pirenaicas en demasía.

Los Datos de la ruta son  estos.
3 horas en total, desde el cruce de Llert para subir primero por carretera a Serrate luego por pista pestosa a la Plana del turbon y luego portear casi 500m en una hora a la cima del Turbon donde ya habremos acumulado 1600 metros.
El descenso es tambien largo y nos llevara otras 3 horas largas para bajar por el Valle de San Adrian y luego tomar los caminos del valle de Bardagí.

El track aqui.


En total  7.5 horas para recorrer 35km y un acumulado de 1850 metros.





jueves, 18 de junio de 2015

Al sol que mas calienta y la roca madre.



Es tiempo de Pirenaicas pero sigue siendo primavera.  Hay días que el pirineo es un revoltijo de vientos , nubes que descargan y lo hacen muy desagradable.


Esos días hay que buscar cobijo en paredes naturales rematadas por muros de otros tiempos. 


Y si el cuerpo te pide sendero, pues hay que dárselo. El templo del sendero es Guara y su cantidad es ingente.




Puedes pasar decenas de veces por una calle sin verlo. Cuando de repente lo descubres, ahí esta el hogar, todavía puedes oír crepitar la lumbre mientras la vida gira alrededor.


Muchos decorados, todos distintos e iguales unidos por un hilillo de camino.




Satisfaction que dirían los Rolling.
Mansitos y a casa

jueves, 11 de junio de 2015

1ª escapada Pirenaica


Pues ya están aquí las CicloPirenaicas, la nieve ha dejado paso a pastos verdes y muchos collados y puertos son ya accesibles a pie o mejor aun, en bici.


Las nieblas mañaneras humedecen las rocas y raíces dificultando el pedaleo al arrancar el día.


Aunque a cambio te regalan momentos como este que ni siquiera el buitre del fondo se quiso perder.


Finalmente el calor del astro rey disipa las nubes y nos regala un día inolvidable.


Aun me sorprendo mirando las lenguas de nieve en busca de continuidad para el esqui. De repente despierto  y es ladera y camino lo que busco.


Es el dulce momento de  transición estacional. La nieve se va y aparece el verde intenso.



Disfrutamos cual lagartos al sol que nos da energía.


La bici nos lleva muy lejos pero de vez en cuando tenemos que portearla en las zonas mas abruptas.


Es un tributo que con gusto pagaremos.


Parecen  los Dolomitas, que  nos miran, pero son las enormes peñas de un valle Pirenaico las que nos dejan  recorrer el camino que apenas se distingue en su valle perdido.


Mientra Adán cumple uno de sus sueños, correr la Gigante de Piedra allá por el Sur. Raul y yo compartimos la primera CicloPirenaica del 2015 en toda su plenitud. Grandes momentos  en bellos lugares.


No hay momento fácil, ni pedalada regalada. Cada metro se gana con esfuerzo y se disfruta como si fuera el ultimo.






martes, 9 de junio de 2015

Revisión de rodamientos Amachete.

Estas semanas estoy revisando las bicis y ha tocado chequear y engrasar las tóricas del rodamiento del amortiguador.
Recomiendan hacerlo 2 veces al año y este comienzo de temporada de verano, después de haberlos montado en Septiembre  es el momento, aunque de por medio cambié el modelo de  amortiguador.


Todo esta correcto y la parte interna del casquillo de Inox así como las agujas del rodamiento engrasadas. Tan solo uno de los laterales del casquillo en la zona exterior a las juntas tóricas tienen unas ligeras manchas que con una lijada suave desaparecen. De todos modos esto no afecta al funcionamiento del sistema. Que continua trabajando  con  suavidad. Que lejos han quedado aquellos tiempos de DU´s, casquillos de Aluminio y  reparaciones a base de cinta de teflon para quitar aquellas holguras tan  molestas.

martes, 2 de junio de 2015

El Oro-el

Koldo en la senda hacia la Virgen dela Cueva.


Una muy buena manera de accdeder a la mole jacetana del Oroel es cojer la pista primero y luego senda que nos lleva a la Virgen de la Cueva.

Las dos me gustaban, pero solo podía tener una.

 Después queda un porteo  que nos deja en la carena de su lomo. Donde un algo de esfuerzo vamos ganando la  cima por el camino clasico con bastante materia suelta.


Con paciencia y ganas la pequeña cruz de la cima va creciendo.


Por si teníamos dudas un mojón nos confirma el camino.









Para la bajada seguimos la cresta hacia el Este hacia punta Sora y de ahi coger una diagonal que baja muy suave.



Luego nos cruzamos con la directa que sube del Parador por la que bajamos.


Finalizamos en las calzadas con sorpresas como esta.



Foto del Trio kalavera, Quiri, yo y Koldo. Un gran día con buena gente.


El postre superior en la casa de la Montaña de Jaca superagusto la comida.


La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...