viernes, 30 de septiembre de 2016

Prueba WHYTE T130 C WORKS Review

P1140675

Hay muchos días en que uno agradece descubrir un soplo de aire nuevo en las bicicletas de enduro. Jon Whyte creador de la marca e ingeniero de reconocido prestigio en la F1 es el responsable de esta creación. Con un espectacular cuadro de carbono y trasera de Al, combina uno tras otro infinidad de pequeños detalles que engrandecen esta máquina. Tan solo un ejemplo que descubrí en mis primeras pedaladas sobre la Whyte T130, unas cazoletas de Pedalier firmadas por la también británica Hope con rodamientos cerámicos. En el lugar donde otras marcas nos calzan gama baja aquí tiran la casa por la ventana. Desde Biraka en Zizur Navarra me han dejado testar una de estas maravillas de las que disponen para sus clientes puedan probar de verdad su bici.

P1140685

En un precioso naranja, el cuadro de carbono Works, rebosa robustez por los cuatro costados. La pipa de dirección y el eje del pedalier son verdaderos “Oversizes”. El basculante realizado en aluminio cuenta con el clásico horstlink que da viveza a la suspensión y neutraliza en gran parte la interacción de la frenada. Se encuentra unido al cuadro a través de una ligera bieleta y de unos rodamientos, que estarán aislados del mundo exterior por unas tapas metálicas de genial resolución. Esto permite a la marca garantizar los rodamientos de por vida.

P1140699

 

El cuadro está diseñado específicamente para usar monoplato y dejar mucha luz entre el neumático y el paso de cadena. Unas Bielas RF Next y su plato de 28 dientes sobre las cazoletas Hope cerámicas. Combinan con un piñón XT y su sistema de cambio de 11v con un funcionamiento impecable. También destaca el sistema de sujeción de la tija de sillín en cuña interna, olvidándose de las clásicas abrazaderas que a la larga pueden dar problemas. Todos y cada uno de los cables y latiguillos discurren por el interior del cuadro, incluso en la vaina colaborando en la limpieza de líneas que destacan con una cuidada serigrafía de gran resistencia, aunque en esto de la estética cada uno es un mundo.

P1140683

 

Al igual que en la T129 que probamos la semana pasada el amortiguador es de 216x63, es decir grande, por lo que la presión del amortiguador será más baja de lo habitual para nuestro peso y el hidráulico será más potente.

La bici que he probado es de talla L por lo que 631mm de teórico horizontal serán grandes aunque en la practica no los he visto tanto. El Stack es 594 por lo que se acerca más a mis medidas de lo que pensaba. Con 1176,5 entre ejes sigue siendo manejable y los 67 grados de dirección se sitúan en un buen compromiso endurero.

P1140684

En marcha tengo que decir que tanto en abierto como en la posición media la bici pedalea sin bambolear en exceso mientras circulamos por pistas sencillas. Por tanto, se cumple eso que el amortiguador es capaz de controlar un FSR. Sin embargo, cuando trepamos por zonas trialeras o muy técnicas resulta muy útil colocar el amortiguador en posición abierta, ya que se mejora muchísimo las capacidades de traccionar de la bici. El pedal Kickback es minimo, 5,5 grados según Linkage.

Las bielas RF NextSl golpean con facilidad en el suelo cuando pedaleamos en terrenos abruptos son de 175mm y es el tributo a pagar por la estabilidad que proporciona un pedalier bajo de 33.1mm.

P1140710

Cuando nos tiramos para abajo no hay dudas todo abierto y a disfrutar el comportamiento de la suspensión es muy bueno (activo) pero no llegamos a hacer topes reales a pesar de llevar sags bajos. Aquí es cuando empezamos a notar y mucho la ligereza de la bicicleta 12,7Kg en talla L, sin pedales está muy bien para una bici de estas características.  Podemos moverla y hacer cambios muy rápidos sin demasiados esfuerzos. El tacto del carbono es muy bueno y en zonas de muchas piedras disfrutamos del filtrado de vibraciones. A la horquilla no consigo sacarle todo el recorrido, como en muchas otras Fox la progresividad es alta. Para la versión 2017 vendrá equipada con RS Pike y amortiguador Monarch. Para mi gusto de lo mejor del mercado actualmente.

Las Ruedas


P1140677 P1140688

Las gargantas anchas están llegando al enduro y 30mm se está convirtiendo en un valor de referencia para la anchura interna. Son aros sin apenas garganta, llamados Hookless, de modo que se reduce la posibilidad de pellizco y el neumático se deforma menos. Con estas llantas he vuelto a sentir esa sensación de demasiada rigidez, de que me trasmite mucha información, de tocar el neumático pensando que vas pasado de presión y ver que es la correcta. Son aros de carbono y 28 radios sobre unos bujes propios Whyte ambos en medida Boost 110 y 148, el trasero con un sonido increíble al más estilo Hope. Según me han comentado este juego de ruedas son el tope de gama de las Sram Roam personalizadas para Whyte con logos específicos por Sram. Que yo sepa es con la única marca que lo han hecho hasta ahora. Otro detalle  que no debemos olvidar son los neumáticos que equipa de serie. Un High Roller en triple compuesto (carísimo actualmente) y un Ardent trasero. Una combinación perfecta para casi todos lo terrenos y que es la que yo suelo llevar en mis bicis. Cuando lo normal seria equipar cubiertas inferiores en peso y precio para dar un buen peso final del conjunto.

 

La potencia es de 50mm, una preciosidad firmada por Whyte con la tapa y tornillo de la araña personalizados sujeta un manillar RaceFace Sixc de 76cm también en carbono, una vez más, gama alta. Los puños son geniales y también personalizados en la sujeción de aluminio anodizado naranja. La tija telescópica de serie en una Reverb Stealth de 150mm en 30,9 y el sillín es personalizado para la marca con una espuma de doble densidad con muy buen acabado y funcionamiento.

P1140690

 

P1140689

El precio de esta maravilla es de 5269€. Aunque hay otros montajes mucho mas asequibles que pronto llegaran. Una versión con Sram Gx 1 x 11 y RS Yari por 2999€, otra con Xt completo, bujes Hope Pro4 y fox 34 por 3599 , otra la de carbono con Eagle y Pike 4599 y como colofón una con XX1 Eagle con ruedas Sram Blackbox personalizadas por 6000€

P1140705

 

martes, 27 de septiembre de 2016

Prueba FOCUS JARIFA E-bike Review

Imagen1Estas semanas he podido probar la E-bike de Focus, Jarifa que forma parte del catalogo de MTB electricas de Intersport Irabia de Pamplona. Se trata de un cuadro con trasera rígida, con horquilla Rock Sock delantera, ruedas Dt-Swiss tubeles,frenos Magura y motor Impulse.

En este vídeo podéis ver como aprovechando la fuerza del motor eléctrico podemos subir escaleras y rampas fuertes como son las de acceso del club Natación hacia el parque de la Media Luna de Pamplona. Para familiarizarnos con la E-bikes opino que es mejor utilizar plataformas  antes que pedales automáticos.

https://vimeo.com/184030095

Tras finalizar el proceso de carga podemos disfrutar de sus prestaciones. Hay que recordar que las E-Bikes solo ayudan al pedaleo cuando detectan que el ciclista aplica fuerza sobre los pedales. No existe acelerador ni nada similar. Hay que pedalear con menos intensidad, pero hay que pedalear. Podremos elegir tres niveles de ayuda y en función de ese nivel, tendremos mas o menos autonomía. Desde los 170Km en Eco, a los 105Km en modo medio y hasta  los  70Km en Power. El motor se desconectará al llegar a los 25 km/h de velocidad.

Para los desplazamientos urbanos en una ciudad como Pamplona tendremos autonomía para mas de una semana, prácticamente serán dos. Realizando 4 viajes diarios de punta a punta de la ciudad. Para las salidas por campo bastara tener en cuenta las limitaciones de kilometraje antes comentadas.

P1140619

En caso de querer caminar con la bicicleta a lado cuenta, mientras remontamos una cuesta que no sea ciclable, tenemos una función que hará que la bicicleta avance lentamente a nuestro lado, mientras mantengamos pulsado el botón + del manillar.

P1140621

Este modelos de bici cuenta con un sistema que detecta los cambio de desarrollo y por un momento anula el par del motor para facilitar el funcionamiento del sistema de cambio.

En la pantalla tendremos todos los datos de velocidades, kilómetros, autonomía, y nivel de asistencia del motor.

P1140622

En el puño Izquierdo encontramos el bloqueo de la suspensión delantera y el control del motor y de la pantalla principal con todos sus datos.

P1140620

En la rueda delantera ya son habituales, pero en las traseras empiezan a aparecer los ejes pasantes.

P1140626

Todos los cables y fundas pasan por el interior del cuadro.

Imagen3

Aun con las limitaciones de una trasera rígida y del peso extra, podemos meternos por zonas técnicas en busca de diversión.

martes, 20 de septiembre de 2016

Prueba Whyte T129 Rs SCR Review

G0027736

 

Gracias a “Biraka”  en Cizur Navarra, he podido disfrutar por unos días de la Whyte T129 SCR 2016. Whyte es una marca que despertó mi interés hace ya unos años pero que hasta ahora, no estaba presente en el mercado nacional. Desde este año a través de su nuevo importador tenemos mas cerca estas interesantes maquinas.

G0068026

Se trata de una TRAIL con mayúsculas, trail porque  usa ruedas de 29 y se queda en 120mm de recorrido. Pero con mayúsculas porque  sus vainas son de 43.1mm tiene, 67 grados de dirección, 1200 de WB (distancia entre ejes)  y un teórico horizontal 613.4mm. Vamos que en mi opinión combina lo bueno de ambos mundos.

P1140597

El sistema de  suspensión es el clásico FSR con un Pedal-kikback (interferencia de la suspensión en el pedaleo) muy baja del 5.2 grados y un  Brake-squat (interferencia de la frenada en la suspensión) del 52%, también muy buena.  Por el contrario la eficacia de pedaleo está por debajo de  100% en cualquier desarrollo. Por lo que va a necesitar un amortiguador  muy potente para que funcione correctamente. El amortiguador que lleva es un Fox DPS con cámara grande de 216 x 63mm, unas dimensiones nada habituales en estos recorridos. Implica que el amortiguador trabajara a menos presión de lo acostumbrado. Y garantizara un potente hidráulico que va a aumentar muchísimo la eficacia de pedaleo de la bici y ayudara con la progresividad al final del recorrido. Datos de Linkage.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]P1140600 Esta versión lleva diseño especifico para monoplato[/caption]

Whyte es una marca inglesa y eso se nota en varios detalles como son la junta especial que lleva el tubo vertical en la unión  con la tija del sillín, que además  lleva guiado interno así como todos los latiguillos y fundas también llevan guiado interno y cuentan con unos pasa muros de muy buena calidad.  La versión Rs SCR tiene un acabado anodizado con una pintura y gráficos más resistentes de lo habitual. Las bieletas del amortiguador tienen un curioso sistema para proteger los rodamientos del exterior.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]2016-09-15 23.09 Estas tapas naranjas protegen completamente los rodamientos[/caption]

Llevan unas tapas exteriores a rosca que los aíslan de la suciedad y de la humedad convirtiéndolos en casi eternos. Esto permite a la marca garantizar los rodamientos sellados de por vida. Algo que yo no había visto hasta ahora.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]P1140601 Para 2017 el casete sera un 46[/caption]

La horquilla Fox de 29 lleva un offset específico superior a los 42mm tradicionales hasta ahora, y con anchura Boost de 110mm y barras de 34mm. De este modo reducen el  “Trail” mecánico para facilitar los cambios de dirección.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]P1140608 Roscas intercambiables para la pinza de freno[/caption]

La rueda trasera  lleva un poco frecuente buje Hope Pro II con Boost 148mm. Un elemento más propio de una bici de capricho de alta gama, que de una de serie. El adoptar el estándar Boost permite recortar unos milímetros las vainas.

[caption id="" align="alignnone" width="616"]P1140616 La potencia es una obra de arte[/caption]

P1140617

Ambas ruedas tienen 32 radios y llevan  aros WTB ARC 27 en la versión 2017. Que como indica su numeración tiene 27mm de garganta interna.  Esta tendencia  actual a llevar gargantas anchas reduce la posibilidad de pellizcar los neumáticos tubeles y hace que la superficie de contacto sea mayor.

Frenos y cambios son XT de la serie 8000, osea 2016 y la reberv con guiado interno también viene de serie.

 

Yo creo que simplemente en esta versión SRC, no se han dejado nada en la lista de deseos de una bici moderna.

G0027740

Han combinado las ruedas de 29 y un recorrido medio de 120mm para hacer una trail. rodadora. Pero que gracias al offset y ángulo de la horquilla y al potente amortiguador que monta mejora las capacidades a la hora de meternos en descensos  y zonas más técnicas.

Al final si la mayoría de tus recorridos  no son Endureros , o  también te gusta pistear o senderear en zonas no especialmente rotas o bacheadas quizás no sea necesario cargar con una enduro de 160mm de recorrido todo el día. Una trail como esta puede darte una dosis equilibrada de ambos mundos.  A mi esta bici me ha sorprendido.

P1140615

 

La version 2017 de esta bici sale a 3600 euros con un peso en la unidad de las fotos de 13450 sin pedales.

En marcha la bicicleta cumple con todo lo prometido y da una gran estabilidad y capacidad de rodar como buena trail. Solamente unos neumáticos tan rodadores me han limitado algo sus capacidades a la hora de meterse en terrenos complicados como son los hayedos húmedos de Navarra.

P1140614

domingo, 18 de septiembre de 2016

Vuelta a los Cameros Puertos de Montenegro y Peña Hincada. Prueba ETXEONDO ENTZUN.

 

 

https://vimeo.com/183177877

 

Una de las vueltas de carretera mas bonitas que se pueden hacer en los Cameros es esta que surca los valles del Iregua y el Najerilla. Iniciamos la vuelta remontando la nacional 111 entre Logroño y Soria hacia el puerto de Piqueras. Esta carretera de fantástico asfalto y trazado precioso.Tiene algo de trafico pesado y en fines de semana aparece bastantes coches de turistas. Es el unico punto donde la cantidad de trafico es destacable. Aquí tomaremos el desvío hacia Villoslada de Cameros en leve subida. La carretera se convierte en la típica de montaña con parcheados de brea y grava y en general bacheada.

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]Captura de pantalla 2016-09-18 10.25.55 altimetrias.com[/caption]

Llegamos a  Montenegro ya en la provincia de Soria y afrontamos su puerto también llamado de las Viniegras 6,2 kilómetros con una pendiente media de 6% de asfalto perfecto sin nada de trafico y ni una sombra en los 368 metros de desnivel. Es aquí donde empezamos a gozar de los mejores momentos de nuestra ruta. Viendo el Pico Urbion a nuestra izquierda y disfrutando de la tranquilidad.

La bajada nos llevara ya por la cuenca del Najerilla a atravesar las dos Viniegras de arriba y abajo. Pueblos con la tradicional arquitectura camerana y con la carretera en general bacheada y con tramos con algo de grava.

Llegamos a Venta Goyo donde el asfalto es perfecto y continuamos bajando hacia Najera, pero al llegar al cruce de Brieva tomaremos el desvío a la derecha. Aquí comienza el puertaco del día. 17,7 kilómetros que comienzan  con 8 muy suaves con máximas del 6% y zonas incluso de llaneo y descenso hasta llegar al pueblo de Brieva que es donde comienza el meollo de la subida.

 

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]Captura de pantalla 2016-09-18 10.25.49 altimetrias.com[/caption]

 

Son 5 kilómetros con rampas del 13, 14 y hasta el 17 % con curvas de herradura que son verdaderas paredes. No hay arbolado ni sombras donde refugiarse en verano y yo me vi obligado a meter todo el desarrollo que tenia en  mi bicicleta. Al llegar a la parte de arriba las vistas bien se merecen  una parada y saborear durante su ultimo kilometro de llaneo el reto conseguido.

Ya solo nos queda bajar hacia Ortigosa, descenso suave con mal asfalto y bacheado en muchas curvas y luego ya tras rodear el pantano de Gonzalez Lacasa salir a la N111 para terminar la vuelta.

Con el Suunto Ambit 3 peak, ademas de controlar todos y cada uno de los datos de la vuelta incluida la temperatura podemos generar videos con una simulacion del recorrido en 3D. En este caso lo he combinado con unas grabaciones que hice durante la vuelta.

Captura de pantalla 2016-09-18 09.46.57

 

 

Conjunto Entzun de Etxeondo


 

G0076553LAM

 

Para esta vuelta elegimos el conjunto de Mailliot y culotte Entzun de Etxeondo. Cedidos por InterSport Irabia Pamplona.

Lo mas destacable de su tejido es la elasticidad de las prendas y la facilidad con la que absorbe el sudor. Si bien a primera hora de la mañana con 17 grados y algo de viento y nubes nos pusimos un chaleco cortavientos y unos manguitos. Para la primera subida todo fue a los bolsillos traseros y disfrutamos de la prenda en cuanto el sol empezó a hacer de las suyas. Y a mediodía con el termómetro acercándose a los 30 grados, disfrutamos de lo lindo.

 

G0076589LAM

 

El corte de las mangas sigue el patronaje actual de llegar casi a al codo con un remate vivo que ajusta muy bien. La cremallera es muy suave y se puede abrir completamente la prenda.

El culote también nos ajusta  perfectamente y su badana es algo mas que cómoda, ideal para largas jornadas de bicicleta. El remate del culote también es de corte vivo a la altura de la rodilla.

Este conjunto se fabrica en combinaciones  de colores discretas con detalles llamativos resultando un conjunto de aspecto sobrio.

 

G0086595LAM

jueves, 8 de septiembre de 2016

Pyr´Epic 2016. Vtt Lourdes. All Mountain raid. 120Km,-9000m-, +4500m

Es lunes 5 de septiembre 6AM, mientras revuelvo el café miro el logo de la taza, empiezo a darme cuenta de la aventura que acabo de concluir. Leo parte del recorrido de este finde impreso en ella. El dolor que sacude mis piernas, el extraño hormigueo provoca ese caminar forzado al subir las escaleras solo puede venir de algo así. LourdesVTT.

https://vimeo.com/182002686

 

2 días para 120 kilómetros, 9000 metros de desnivel negativo y “solo” 4500 metros de desnivel positivo. Recorriendo el corazón de los pirineos, primando el sendero natural y pirenaico, evitando las pistas y sobrepasando collados para unir valles. Son simplemente palabras mayores, pero no imposibles y mucho menos cuando tenemos todo el día por delante. Sin pensarlo demasiado formalizo la inscripción y de víspera me embarco camino de Lourdes con Adán y Manolo.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]WhatsApp Image 2016-09-02 at 19.51.33 Para echarse a temblar...[/caption]

Siempre me he sentido a gusto recorriendo las grandes montañas pirenaicas. El formato de subir primero lo que hay que bajar, ha formado parte de nuestros principios y normalidad con la bici. Y aunque llevo ya tiempo sin colocarme un dorsal, tenía muchas ganas de volver a compartir sendero con Adán (PirineoIberico) con el que no he coincidido todos estos meses que lleva toda la temporada participando en cicloturistas y NonStop de lo más cañeras. Mientras yo he optado por un ritmo más pausado.

[caption id="" align="alignnone" width="800"] Brutales los horarios....[/caption]

 

El viernes a la tarde y tras el chequeo de material obligatorio y entrega de dorsales, revisamos las bicis por última vez y las subimos a uno de los tres camiones que se encargaran de llevarlas a la Mongie.  El primer susto del día despertador a las 3:45 desayuno y  luego entregar la bolsa de equipaje para el resto de día y subida en autobús y telecabina a la cima del Midi de Bigorre.

G0087287

Es de noche y mientras ganamos metros rápidamente en la cabina que nos sube al Midi, vemos como el perfil de las grandes montañas pirenaicas comienza a definirse en el horizonte. La organización nos va dejando salir cada 20 segundos por el estrecho paso que nos llevara fuera de la segura plataforma del edificio que lo corona y nos suelta sobre el hombro desnudo de este coloso pirenaico que tanto admiro. 7:45 Am camiseta  de manga corta y un chubasquero, cortavientos de Nakamura me basta para aguantar a casi 3000 metros mientras espero mi turno.

G0117342

Siempre es raro arrancar bajando, te falta equilibrio y tus músculos están fríos. 3,2,1…salida y empezamos a tirar con cierto cuidado que desaparece con los minutos y viendo como la bicicleta va sobrepasando las curvas y desniveles con naturalidad como debe ser. No puedo ir a tope sería un suicidio y tampoco tendría corazón ni piernas para ello. Pretendo disfrutar del día a pesar del esfuerzo. Por lo que hemos acordado el rodar los tres juntos.

IMG_9930-b  IMG_9934-b  IMG_9925-b

 

IMG_9967-b

 

Una hora y media después ya en Luz Saint Sauvern hemos bajado 2400 metros con solo una remontada de 150 para caer en Bareges comenzamos la gran subida del día con más de 1400 metros de desnivel que subiremos en 12 kilómetros, la cuenta es rápida, más del 10% de media. 3 horas después un pinchazo y dos avituallamientos de los largos llegábamos al col de Riou a unos 2000 metros y que sería la unión entre las estaciones de Luz Ardiden y Cauterets. Aún nos queda toda la bajada de más de 13minutos primero por sendero rapidísimo entre praderías y luego por un bosque de pinos que poco a poco se convierten en hayas. A estas alturas ya nos hemos acostumbrado a pedir paso y que te faciliten el adelantamiento y como no podía ser de otra manera, hacer lo mismo cuando nos lo piden a nosotros.

IMG_0327-b

Ya en la parte final, tengo a Adán bajando delante mía cuando sufre un pinchazo. Generosamente me invita a seguir el tramo por lo poco que queda, confiando en reparar con la ayuda de Manolo que viene por atrás. Problemas con las mechas primero y el látex después nos separan 25 minutos en la llegada a meta.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]Intense Carbine, Santa Cruz Tallboy y Spez Enduro....ahhh y Manolo el salao. Intense Carbine, Santa Cruz Tallboy y Spez Enduro....ahhh y Manolo el salao.[/caption]

La organización nos facilita tikets para comer y beber en unos “foodtruks” que hay en meta. Después lavamos y reparamos las bicis. Las dejamos en consigna y recogemos bolsos.

Camino del hotel descubrimos un bello pueblo de arquitectura clásica y de gran pasado turístico a pie de estación de esquí, así es Cauterets. Después de una gran ducha, ver la etapa de la vuelta a España y de pasar por la piscina un buen rato, tratando de recuperar las patas. Nos dirigimos al Casino donde la organización ha montado una sencilla pero gran cena con música, cervezas y sorteos. Encima va y me toca una camiseta. Solo el cansancio y el temor a los dos etapones de mañana nos indican el camino al hotel.

Casino

 

De nuevo suena el despertador en lo mejor de la noche 5:30, cuando recordaba como metía la bici en una de esas curvas imposibles, mientras se me duerme la mano por culpa del traqueteo y das un trago al Camel, pedaleas para salir de la curva mirando adelante buscando el siguiente obstáculo en el camino. Vamos a seguir soñando...

G0237527

Vestir, recoger el bolso, prepara la mochila y camino de la consigna donde cambiaremos la bolsa por bicicleta de enduro usada. En el hall de telecabina nos sirven el desayuno y nos dan las últimas instrucciones sobre la etapa. Subiremos a la parte más alta de la estación de esquí tomado una cabina y después una silla hasta la cota 2300. Desde aquí y en pleno amanecer gran bajadon pirenaico, salvaje con sendero en mal estado, escalones, piedras y regueros. Como en casi todas las bajadas en puntos estratégicos gente de la organización con asistencias por si ocurre algún incidente. En la parte intermedia nos metemos en un bosque donde se hace de noche y cuesta distinguir el camino y sus trampas. Estoy usando la Cébé fotocromaticas y algo de su parte ya ponen. Afortunadamente pronto salimos y seguimos sendero para abajo hasta el lago de Estaing, total media hora de bajada pletórica.  Dos remontadas de 200 metros donde voy acusando el cansancio y la falta de entrenamiento de este año. Y luego una de 500 donde aparecen las dudas de poder acabar el reto. Muscularmente noto molestias y empiezo a valorar seriamente el no hacer la gran subida de 1000 metros. Pero tampoco hay que adelantar acontecimientos. Cada bajada me hace olvidar los malos ratos y las termino sonriendo como un crio con una gran sensación de plenitud que me ayuda a afrontar la siguiente. Estamos con una fuerte ola de calor y el día ya calienta de lo lindo. Cerca de Argeles Garzost se encuentra el avituallamiento o como dicen los colegas del VTTLourdes el “Ravito”.

IMG_0736-b

Bien de cocacola, dulces, algo de salado, relleno el Camel. Me lavo la cara y refresco la nuca en la fuente.  Sinceramente, estoy muy cansado, pero no tengo nada mejor que hacer, que subir ese monte de 1000 metros de acumulado, porque…, y porque no? Por templar mi cuerpo, por escucharlo, por acelerarlo, pero no petarlo al sol de su cara sur. Porque si llego arriba por mis propios medios, me habré ganado el derecho a bajarlo. A surcar los bosques de la cara norte con mi bicicleta. Vamos a intentarlo, vamos a por el monte Pibeste de 1349 metros.

IMG_0304-b

Primero por pista y luego ya porteando la subida dura cerca de 1:40 horas donde alcanzo a unos cuantos ciclistas. Paso por dos puntos de control con gente de la organización. Es de los puntos más críticos del recorrido y esta mañana han insistido con su dureza y horarios. Si alguien dudaba de su capacidad para subirlo había prevista una escapatoria y debía tomarla. Miro mi ropa y soy la mala copia de una bolsita de “Te” usado. Empapado en mi sudor hasta la mochila empieza ya a empaparse.

IMG_0870-b  IMG_0878-b  IMG_1008-b

Ya no me queda nada con lo que secarme la frente y desde hace rato hasta las S´track me sobran. Cada vez que miro para arriba descubro que el camino no acaba nunca. Hasta que por fin como si de una aparición se tratara llegamos a un collado donde nos juntamos 4 participantes.  Me coloco las protes y empiezo a bajar, pero tras atravesar un prado descubro que hay que ganarse otro collado de 15-20 minutos. Aquí otro simpático francés de la organización nos anima con un claxon a dar las ultimas pedaladas. Solo queda crestear la montaña y saborear la brisa que la peina. Sin darme cuenta afrontamos 7 minutos de bajada eterna, por un sendero poco definido y con mucho contra peralte sin duda el peor del finde, aunque quizás es mas culpa mía y mi cansancio  me hace disfrutarla menos.

IMG_0924-b

Todavía nos quedan dos bucles y sus dos subidas correspondientes. Una de 50 metros y la última y más dura de 250 que nos lleva a una antena de comunicaciones sobre la ciudad de Lourdes.  10 minutos de bajadon brutal que tiene de todo, peraltes, sendero y acaba con una sección de grandes rocas a modo de escalones donde en cada recepción tenia serias dudas de poder seguir sujetando el manillar, a mitad de bajada me pilla uno de los chicos que he pasado a la salida de este tramo y le cedo el paso para que me enseñe un rato el camino hasta que finalmente lo pierdo por delante. Llegamos al final de la etapa, tenemos 40 minutos para recuperar fuerzas y hacer el enlace hasta el funicular al Pic de Jer ya en Lourdes.

IMG_1023-b

Llego al avituallamiento más muerto que vivo y con una caraja bastante fuerte. Tanto que para cuando me doy cuenta se ha llenado el funicular y tengo que esperar al siguiente viaje para subir con el riesgo de penalización. El último tramo desde el Pic de Jer es de bajada, pero tiene 2 subidas de 50 y 150 metros que terminan por vaciarme. Afronto la bajada final, con tramos de la copa del mundo DH, tomando pocos riesgos y desando acabar este tramo y la carrera sin complicarme la vida.

IMG_1046-b IMG_0624-b IMG_1045-b

Me tumbo a la sombra y caigo rendido, siestecita de 10 minutos y ya con mejores sensaciones cervecita y comida. Por fin aparecen Manolo y Adán que acaban de completar el recorrido en comunión como buenos hermanos. Es bueno cuando consigues algo, pero es mucho mejor cuando lo compartes.

Aquí os dejo el vídeo que puede grabar durante la prueba.

https://vimeo.com/182002686

 

Fantasticas fotos de Guillaume Retif.

 

 

 

 

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...