domingo, 30 de octubre de 2016

Valle de Imotz

G0058902

La mejor época del año ya esta aquí y a pesar del frío mañanero y aprovechando el cambio de hora que ya esta aquí, Iñigo y yo nos hemos ido  a dar una vuelta por Imotz.

P1140755

P1140762

Pueblos de foto y en su mejor momento.

P1140771

Bosques de colores...

P1140777

Hongos singulares, que parecen sacados del mar.

 

G0018838

Robles mas que centenarios en Jauntsarats.

G0018852

 

domingo, 23 de octubre de 2016

El futuro parque comarcal San Cristobal/Ezkaba

[caption id="" align="alignnone" width="420"] MCP[/caption]

 

De nuevo en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han decidido  retomar la idea del parque comarcal. Ante los rumores de futuras prohibiciones el sector de la bicicleta formado por club de btt, asociaciones e industria y comercios de la bicicleta se han unido para presentar una posición común:

 

[caption id="" align="alignnone" width="1000"] MCP[/caption]

 


CICLISTAS ANTE EL FUTURO PARQUE COMARCAL DE SANCRISTOBAL/EZKABA

Desde el colectivo formado por la Federación Navarra de Ciclismo, Industria y comercios del sector de la bicicleta en Navarra, Clubs y diversas otras entidades deportivas y culturales. Respecto al futuro parque comarcal Sancristobal/Ezkaba queremos destacar las siguientes ideas, para que sean tenidas en cuenta en la redacción las normas que lo regirán en un futuro cercano.

1º Destacar la gran riqueza de este monte se basa en su fantástica red de senderos. Por la que los senderistas, ciclistas y paseantes tienen el verdadero lujo de poder contar a tan pocos metros de la ciudad. Para ello se sugiere dotar a toda la red de senderos del monte de una figura legal de protección similar a la que ya cuentan G.R. , P.R. y S.L. como el GR220 que recorre gran parte del monte. Que los protejan de cualquier actuación posterior, como puede ser la conversión en pistas o semipistas de todo uno compactado. O que se vea dañado por la maquinaria en las sacas de madera.
2º Carretera, debe ser el eje de acceso principal al monte. La implantación puntuales servicios de bus a la cima y la creación de una serie de permisos para accesos específicos para minusvalidos o accesos puntuales en vehículos privados. Se podrían gestionar a través de MCP o Aytos colindantes por medio de tarjetas visibles con caducidad. No implicarían ninguna barrera o control al comienzo de la carretera. Bastaría con que la policías municipales o Foral controlasen los vehículos que se encuentren en el parque sin contar con las pertinentes tarjetas de vez en cuando, o a demanda de otros usuarios. Este método se sigue en muchas pistas Pirenaicas de montaña y es un buen modo de evitar masificación de vehiculos y gente que sube a beber/comer y manchar el entorno.
3º Papeleras y contenedores. Definir un periodo de recogida. Gran parte de las colocadas en la última campaña se encuentran desbordadas desde hace semanas. Es un foco de suciedad y de problemas para los animales del monte
4º Pistas de montaña, reposición de los pasos con sirga de modo visible para evitar accidentes al comienzo de las pistas, que se encuentran arrancados, en mal estado, o directamente no existan. También se sugiere la definición de una normativa sancionadora clara y publica para poder aplicar a los vehículos a motor que no respeten las limitaciones de acceso al parque. Podía ser similar a la de la carretera.
5º El colectivo de ciclistas de montaña entiende que un uso responsable de los senderos, caminos, pistas de Sancristobal/Ezkaba es posible aplicando normas básicas de convivencia entre usuarios, fauna y el medio en general como son las reglas del camino de IMBA.https://www.imba.com.es/index.…/sobre-imba/reglas-del-camino

Las Reglas del camino IMBA
1. Sigue el recorrido establecido.
2. No dejes huellas.
3. Controla tu bicicleta.
4. Cede siempre el paso a los demás.
5. Nunca asustes a los animales.
6. Planea tus salidas con anterioridad.
7. Utiliza siempre el casco.
Por tanto, estamos en contra de cualquier restricción de uso, al ciclismo de montaña en el entorno del monte Sancristobal/ Ezkaba y su futuro parque comarcal.

Estos puntos son apoyados por los siguientes colectivos:

Federación Navarra de Ciclismo Que cuenta este 2016 con 2500 Licencias

Club de BTT de Navarra:
KEA 190 socios y 700 participantes en su marcha anual por la cuenca de Pamplona
Bxs- Mujeres en Bici- Bizikume, 150 socias.
@BTT Berriozar 33 socios, 400 participantes dia de la bici
Pedalier C.C.
Cycla club
CAMILE CLUB
Biraka Txirrindulak
CD Sarribikes KE 55 licencias
Otros clubs que se quieran añadir...

Tiendas de ciclismo de Navarra: PEDALIER, Cycla bikes , Biraka,Sarribikes s.l., Ciclos Lasa , Bicicletas Muruzabal Bizikletak, Larequi BIKE
con un total de 30 trabajadores.
Colectivos deportivos y culturales como: SOS Ezkaba, IMBA España


Swiss 4. Valais. UNTERROTHORN

P1140409

 

Parece que somos auténticos representantes del ciclista de montaña típico. Para preparar nuestro viaje al Valais nos hemos tragado infinidad de vídeos de mtb, leído revistas y ojeado todas las galerías fotográficas que hay en la red. Muchos de estos medios están creados por los centros turísticos con el objetivo de atraer a visitantes de todo el mundo. Y desde luego, con nosotros han acertado de pleno. Nos hemos quedado boquiabiertos durante horas, delante del ordenador viendo como rubios bikers superhabilidosos circulan por perfectos singletracks con glaciares y enormes montañas de fondo bajo un cielo azul intenso. Y hemos picado el anzuelo...

G1903524

Tenemos el Mattertal entre ceja y ceja. En este valle se encuentra la localidad de Zermatt, un curioso pueblo de montaña que se vende como una villa tradicional a la que no se puede acceder en coche y conserva sus antiguas casas de madera cuidadas al detalle que albergan en sus plantas bajas escaparates de las mas exclusivas marcas de artículos de lujo. Las calles de este pueblo están inundadas por ejércitos de turistas, en su mayoría japoneses que practican el incomprensible (para nosotros) shopping de montaña. En cualquier caso lo que a nosotros nos a traído hasta aquí como un imán no es este extraño pueblo sino lo que se encuentra justo a su alrededor. Zermat es la puerta a un impresionante circo al que llegan glaciares desde todas las direcciones y con algunos de las montañas más impresionantes de todos los Alpes. Y entre todos ellos, el Cervino es sin duda el rey.

G1663267

Después de nuestra aventura por  los alrededores del Bella Tolla la suerte cambió: hasta ese momento habíamos disfrutado de una meteorología perfecta durante cuatro días pero ahora el parte empezaba a mandar malas noticias, en formas de tormentas los primeros días y borrascas los siguientes. Como a estas alturas estamos bastante cansados, y no hemos querido madrugar mucho, decidimos tomarlo con calma y disfrutar de las comodidades que este país nos ofrece. Hoy tan solo cogeremos un telesilla para hacer una bajada de 1000 metros de desnivel antes de que estalle la tormenta que esta anunciada para esta tarde. ¡Mala idea! no sabemos si es que la bajada no era muy buena, no tenemos el día o simplemente es que esto de no ganarse el descenso con su correspondiente dosis de sufrimiento no es lo nuestro. Pero la sensación general del grupo es que ha sido una perdida de tiempo y de dinero.

P1140328

Para el día siguiente el parte es malo. Se espera todo el día nublado y tormentas por la tarde. Ya solo nos quedan tres días en Suiza y todavía hay muchos planes que tenemos que llevar a cabo. Como no queremos repetir un bodrio como el de hoy decidimos una vez mas ser ambiciosos, que nos va mejor. Subiremos al Unterrothorn, un pico de 3104 metros a cuya cima llegan los remontes del dominio esquiable de Zermatt. Pretendemos partir desde Tasch ya que es el último pueblo accesible por carretera para los turistas. El plan es coger un tren a Zermatt y allí otros tres remontes hasta la cima de nuestro pico. Si el tiempo lo permite haremos un itinerario de ida y vuelta (esta vez por nuestros medios) al vecino Oberrothorn de 3414m. Sabemos que el acceso esta libre de nieve. Desde esta cumbre nos espera un descenso de mas de 2000 metros hasta el fondo del valle todo por senderos de montaña. Si tenemos la suerte de que se abra un poco el cielo, lo haremos con un  impresionante fondo de glaciares y cuatromiles.

G1733383

Pero la suerte no siempre esta de nuestro lado. Amanece lloviendo y así se pasa durante un par de horas. Poco a poco vamos viendo como nuestras posibilidades se van esfumando mientras nos entretenemos haciendo ajustes de nuestras bicis y consultando los partes del tiempo. De repente nos damos cuenta de que lleva un rato sin llover. Sigue totalmente cubierto pero nos convencemos de que  empieza a “clarear”. No queremos gastar más dinero a lo tonto así que pensamos que podríamos subir en bici a Zermatt para hacer un poco de turismo. Ya de paso iremos vestidos de romanos, por si una vez allí vemos que tenemos alguna posibilidad. Nos ponemos en marcha y cuando llegamos sigue sin llover aunque muy oscuro. Nos olvidamos del turismo y Javito nos arrastra hasta la parada del primer funicular. No nos encontramos bien entre la multitud de japoneses que hay en las calles de este pueblo. Nuestro lugar esta en esas montañas que se intuyen por encima de las nubes.

G1593211

Cuando la confortable cabina nos deja en la cima, el frio y el viento son intensos. Podemos ver desde un mirador la parte mas baja de los glaciares que descienden del Monte Rosa y Liskamm. Todo lo demás esta cubierto por las nubes. Tan solo podemos intentar adivinar cual es la ubicación del Cervino, pero estamos seguros de que se encuentra justo delante nuestro. No hay tiempo que perder, Hace mucho frió y esta anunciada una tormenta para dentro de un rato. Desechamos la idea de subir al Oberrothorn y nos lanzamos a un increíble descenso por una arista con caída a los dos lados. Pronto nos tenemos que frenar por lo técnico del  itinerario. Hay muchos pasos complicados y vamos cabalgando por una cresta con vistas a Zermatt, que se encuentra 1500 metros por debajo de nuestras cubiertas. En ocasiones parece que el calor del sol, según avanza el día, quiere deshacer el manto de nubes y creemos que vamos a poder ver al gigante. Al final solo se mostrara parcialmente, dejándonos con el ansia que traemos de poder pedalear mientras miramos de reojo el Cervino.

 

G1793438

Llega un momento que hay que abandonar la arista y tomar la ladera de la derecha en un sendero mas clásico de montaña. Cuando ya hemos perdido 800 metros de desnivel iniciamos una larguísima travesía en un  camino horizontal que nos va alejando de las montañas mas altas, hasta dejarnos justo en la vertical de Tasch, donde tenemos el coche.

G1863507

Comenzamos un vertiginoso descenso, ya metidos en un bosque por un estrecho sendero perfecto para la bici de montaña. Nos tiramos a  tumba abierta alucinando con el lugar, los arboles y rocas que pasan a toda velocidad a nuestro lado mientras nos abrimos paso entre los helechos... y la soledad. Increíble no ver gente en estos lugares.



 

Llegamos a Tasch con una sonrisa de oreja a oreja. Antes de poder meternos en el coche ya oímos truenos y caen las primeras gotas. Parece que que así va a seguir lo que queda del día y mañana también. Solo nos va a quedar un cartucho para rematar las vacaciones, así que habrá que hilar fino y acertar arriesgando un poquito... otra vez.

P1140404

viernes, 21 de octubre de 2016

Viernes al sol del V. del Aragón.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]G0018171 Midi de Osau y la Carbine[/caption]

Terrible el frió que hacia por la mañana 0 grados productos de una noche rasa de otoño. Esto nos obligo a usar bastante ropa  mientras arrancabamos los primeros kilómetros por el fondo del valle.

G0078279

El Ibón de Truchas o de Astun, que pocas veces lo veo así, sin nieve que lo cubra.

 

P1140735

El valle del Aragon con una ligera bruma que cubre la estación Internacional de Canfranc.

G0038237

El paso del puerto de Astun a  2200m en nuestra reentrada al valle.

P1140740

Anayet s...

G0128345

Empezamos la bajada del Ruso desde la Raca.

 

El track aquí.

 

 

 

martes, 18 de octubre de 2016

Prueba INTENSE SPIDER 275C. Review

P1140722

Intense se encuentra en su mejor momento o al menos esa es la sensación que me generado. Han pegado una renovación total a su gama de allmountain/enduros. Presentaron hace muy poco una 27,5+la ACV con 130/115mm boost y cuadro full carbon. Luego han venido la Recluse una All mountain de 140 y 27,5 y por ultimo la Primer una divertida trail en 29. Todas estas bicis con acabados premiun, todos los detalles, boost, basculante en carbono, punteras integradadas. Un nivel de calidad muy alto. Entre tanta especialización para todos los segmentos y gustos llego la Spider en el año 2016, para completar la gama de Intense. Desde hace mas de 10 años Santa Cruz e Intense compartían la patente VPP, que si por algo destacaba es por la gran capacidad de pedaleo que otorgaba a sus bicicletas. Esta patente ha finalizado recientemente como tal y salvo un  aparente cambio de nombre a JSTuned su eficiencia sigue ahí. En esta tercera generación han reposicionado la bieleta inferior por encima del pedalier, quedando mas protegida y buscando una mejora en las prestaciones y sobre todo dejando espacio libre a la rueda trasera que ahora se puede acercar un poco mas al eje dejando unas vainas de solo 41.9.

P1140726

La Spider pasaba desapercibida en medio de la exposición de Pedalier Pamplona. Con su discreto gris y blanco no llamaba la atención a la gente que esperaba ser atendida mientras ojeaban la exposición. Y es que se trata de una equilibrada bici que se posiciona en medio de varios segmentos del mtb.

El modo de trabajar el carbono  de Intense es digamos elegante, lineas limpias y suaves curvas, tanto en el cuadro como en el basculante. Todo el cableado es ahora interno e incorporan pasamuros mas eficientes. El pedalier lleva anclaje ISCG05 para montar un guiacadenas.  El basculante, abandona las lineas rectas de los primeros modelos para adaptarse a los nuevos pasos de rueda de los neumáticos mas anchos que están llegando, con curvas suaves en las zonas criticas. Las punteras del basculante integradas adopta el standar Boost 148 x 12. Al igual que otras marcas el cuadro se fabrica en dos versiones de carbono la SL que se pone en 2490g y que es la que monta las versiones Factory Build y Pro Build. Y una mas pesada de 2700g sin amortiguador también, para las versiones Foundation y Expert.

G0078357

La geo adopta los ya clásicos 67º de dirección, un Reach de 445 y Satck de 591 mediadas clásicas para una talla M y el pedalier como ahora también es habitual es bajo con lo que si pedaleamos en zonas técnicas tocaremos con facilidad en el suelo o en las rocas a cambio mejoramos algo la estabilidad en descensos. La bieleta del amortiguador nos dejara elegir entre 115 y 130mm de recorrido trasero que en un primer momento son regresivo para luego pasar a progresivos como es habitual en este segmento. El Fox Evol trasero con 3 posiciones permite un buen pedaleo y traccion incluso en las posiciones mas abiertas. Esta tres posiciones recapacitan a cualquier bicicleta el modo bloqueado o firme tenemos casi una rígida que nos permite exprimirla a tope por buen terreno como si una XC pura fuese.  En las otras dos posiciones nos permiten disfrutar de las capacidades de pedaleo y absorción del sistema. En 130mm no pierde nada de su capacidad rodadora  y de tracción por lo que la posición de 110 no le veo mayor utilidad para mejorar sus prestaciones.

P1140723

Otro detalle en que mejora es en los pasadores y ejes de sus rodamientos.  Ahora todos y cada uno llevan el cono expansor interno que bloquea firmemente el eje, sin tener que aportarle un par de apriete excesivo que podría dificultar o estropear el trabajo de los rodamientos.

G0038236

La tija telescopica KS Lev de 125 que equipa con su curioso mando a distancia plástico en el manillar resulta de lo mejor que he probado. Cómodo de accionar y con un funcionamiento impecable y rápido resulta una de las mejores tijas del mercado. Una gran sorpresa para mi.

P1140724

Los Frenos Sram Guide RS funcionan correctamente aunque se notan algo faltos de mordiente, pero mas controlables que sus directos rivales los XT de Shimano. El manillar Renthal  Fatbar de 76 y la potencia Thomson de 5 son robustos sin pasarse de peso.

G0048240

El grupo Sram combina SRAM X01 y SRAM X1 con las RF Netx SL y un plato de 32 funciona y cubre muy bien todas las necesidades y salvo lo expuesto que queda el cambio trasero a golpearse con la rocas a nuestro paso, es correcto.

G0078357

Con esta bici  he salido a pedalear por terreno variado  y lo que al principio me pareció algo insulsa cuando pedaleaba en solitario, al juntarme con otros bikers se convirtió en polivalencia total. La palabra Trail es la que mejor define a esta bici. No destaca en exceso en ninguna situación pero pasa con creces las dificultades del día a dia y sobre todo no se nota debil en ningun momento. No se quedara atrás en ninguna situación salvo por los neumáticos Schwalbe Nobby Nic que si nos metemos por zonas demasiado pedregosas quizas fallen por falta de carcasa. Sus llantas  DT Swiss M1700 Spline Two aguantan muy bien el todo uso y sus trinquetes con el sistema Rachet siguen sorprendiéndonos por ahora con su fiabilidad.

P1140728

lunes, 17 de octubre de 2016

PRUEBA GAFAS BOLLE 6th SENSE SUNGLASSES REVIEW

G0619579am

 

Estas gafas 6th Sense son el modelo tope de gama en cuanto a ciclismo del fabricante francés Bollé.

Con solo 27 gramos  un gran cristal y una mínima montura es una verdadera gozada el ponérselas. Una funda dura con bolsa de tela nos facilita el trasporte.

 

G0034745AM

El cristal es muy muy amplio y ofrece una gran cobertura  de nuestros ojos dándole casi un aspecto de mascara. Las dos piezas laterales que se le pueden añadir a la gafa mejoran la aerodinámica pero sobre todo protegen nuestros ojos en días de mucho viento o frío. Dándole un toque Aero final muy chulo.

Se fabrica en en dos tamaños Medium y Large

G0639603aM

 

G2134101Am

 

 

Otro de los detalles mas destacables y que casi pasa desapercibido si no te lo explican, es la posibilidad de ajustar a nuestras preferencias tanto en el puente nasal como los extremos de las varillas. Estas varillas son ajustables como si fuera un alambre, de modo que definimos la apertura e inclinacion  de estas ajustandolas a nuestra cabeza y preferencias. Afortunadamente Luis, de InterSport Irabia conoce muy bien el producto y me dio todo tipo de explicaciones. De este modo ajustamos la apertura e inclinación de estos elementos, y la gafa queda perfectamente acoplada a nuestra cabeza. Con el puente azul del ajuste nasal podemos levantar o bajar, acercar o alejar las gafas de nuestra cara. Con la parte gris de las varillas podemos ajustar el apriete lateral y también la inclinación de la gafa.

Vale la pena perder unos minutos con el casco puesto para personalizarla y de ese modo disfrutar 100% de sus posibilidades.

El modelo que hemos probado y que podéis ver en las fotos de acción es el 11843 6Th SENSE  Shyny White NTX Rose Blue Oleo/AF en talla L

 

https://www.youtube.com/watch?v=ekwKyGDoQ2U

 

 

Otras de las tecnologías que no pueden faltar en unas gafas de este nivel son:

  • B-MAX Campo de Visión Extra Largo

  • B-THIN Active Design RX

  • B-CLEAR lentes

  • Lentes Intercambiables

  • Tratamiento antivaho

  • Tratamiento Oleófobo y Hidrófobico


 

Lo más importante en unas gafas para ciclismo es que protejan, tanto del sol, el viento y objetos extraños, y que apenas se sienta que se llevan puestas. El modelo tope de gama de Bollé lo consigue de manera sobresaliente. Gracias a su envolvente forma, la casi ausencia de montura superior y las dimensiones de su lente, que aporta un amplio campo de visión, hace que apenas se perciban una vez puestas, cualidad que se acrecienta gracias a su peso contenido.


Prueba: Gafas Bollé 6th Sense

La desventaja radica en que por su tamaño puede tocar con los cascos con la parte frontal baja. Esta forma envolvente hace que la protección sea muy alta, aspecto que se puede mejorar añadiendo las protecciones laterales en las patillas, que se agradecen en días de mucho viento al evitar que llegue a colarse dentro. A pesar de sus formas cerradas la ventilación está muy lograda gracias a unas aberturas laterales que resultan muy efectivas contra el vaho. Su lente fotocromática ofrece una protección ideal para aquellos días que varían entre soleado y nuboso, no siendo adecuada para días muy cubiertos o nublados, siendo el proceso relativamente rápido por lo que aporta siempre un correcto grado de luminosidad.

Por último, su sujeción, basada en unas patillas y un fino pero sólido puente nasal moldeable y cubierto de goma antideslizante, se muestra excelente manteniéndose en el sitio en todo momento, circulemos por donde circulemos. Todo ello logra que al final te olvides de que las llevas puestas... que no es poco.

Lo mejor

» Amplio campo de visión.

» Comodidad.

» Protección ante el viento.

Lo peor

» Precio tope de gama.

» La parte superior de la montura puede tocar con el casco.

 

Ficha Técnica

Peso: 32 g (con protecciones laterales).

Precio: 169 €

Colores: negro mate, negro brillo, blanco/lima, rojo/gris, negro/gris, blanco/azul, amarillo/negro, azul/marrón.

Incluye: Funda rígida, pañode limpieza y protecciones laterales.

Distribuidor: Vitalnutritech, 93 719 85 48.

Página Web de Bolle


 

domingo, 16 de octubre de 2016

Al filo del Comodoto

Hay dias que comienzan pronto, y acaban muy tarde. Días ganados a la vida y que conseguimos llenar de sensaciones.  Amanece en Saravillo y comenzamos la larga pista de mas de 13km que nos llevara al refugio Lavasar a casi 2000 metros.

[caption id="" align="alignnone" width="1920"] refugio Lavasar[/caption]

De ahí un divertido sendero para poder ver como los primeros rayos de sol funden en hielo que la noche rasa a dejado en este lugar. El Ibon de la Basa Mora o Ibón de Plan.



 

Luego bajadon por el GR a Saravillo del que no hay fotos, nadie quiso para...

 

Nos trasladamos al vecino valle de Pineta y nos pedimos unos Bocatas.

[caption id="" align="alignnone" width="1920"] El balcón del Pineta desde abajo[/caption]

 

Tomamos la pista que nos sube a Espierba y poco a poco nos ponemos a la altura del balcón de Pineta.

 



[caption id="" align="alignleft" width="800"]G0048671 Reponemos fuerzas al sol[/caption]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

G0068691

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]G0108777 Vistas al Este[/caption]

[caption id="" align="alignnone" width="800"]G0108792 Vistas al Oeste. Norte del Perdido y Astazus. Abajo el valle de Pineta. Txe, Richar, Toro y Javito[/caption]

 



Inigualable sensación el rodar por semejante filete.

[caption id="" align="alignnone" width="800"]G0118808 Toro & Comodoto[/caption]

Gracias a Jose T.  Toro por sus fotos.

jueves, 13 de octubre de 2016

Swiss 4. Valais. BELLA TOLLA

P1140276

 

Pasan los días y nos acercamos al ecuador de nuestras vacaciones en Suiza. Hemos hecho ya tres salidas con diferente suerte; si el primer día nos hemos llevado el gran susto al encontrarnos mucha nieve en altura, los dos siguientes días hemos sabido elegir bien y hemos disfrutado como enanos. También hemos podido comprobar que la distribución de la nieve es bastante desigual y creemos que, acertando con el valle, podríamos aventurarnos a una gran ruta de altura: el Bella Tolla.

 

P1140279
En esta ruta tenemos la posibilidad de visitar dos grandes valles del Valais: el Turtmanntal y el Val de Anniviers. Este ultimo es un Valle muy explotado turísticamente, Cuenta con varias estaciones de esquí y sirve de acceso al valle de Zinal en el que se encuentran varios picos de mas de 4000 metros como el Dent Blanche, el Zinalrothorn o el colosal Weisshorn. En cambio el Turtmanntal es un recóndito valle en el que solo se encuentran algunos pequeños hoteles y muchas, pero que muchas granjas de montaña de cuento de Heidi. Parece que en alguna de ellas vas a encontrarte al abuelito o a Pedro el cabrero.

 

G1422921
A la hora de preparar la ruta pudimos comprobar que el desnivel total quedaba exagerado, así que planeamos coger el autobús que sube desde Vissoie hasta la parte mas alta de la estación de esquí de Saint Luc. Una vez allí, debemos coger un telesilla para quitarnos en total 1200 metros de desnivel que no hubiéramos sido capaces de subir pedaleando. Lo malo es que este remonte lo debemos hacer en la segunda parte de la ruta así que vamos a estar todo el día pendientes del reloj para no perder el último telesilla.

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]G1473051 Ultimos metros de la Forcletta[/caption]

Desde el pueblecito de Gruben comenzamos el primer ascenso del día que nos va a llevar 1100 metros mas alto hasta el Pas de la Forcletta. Subimos los primeros 500 metros de desnivel por pista para coger un sendero a media ladera que nos permite pedalear hacia nuestro primer objetivo del día con un fondo de grandes montañas y glaciares. La ultima parte de ascenso al collado la tenemos que hacer porteando las bicis en la espalda y justo antes de coronar debemos remontar un nevero bastante inclinado que nos pone un poco alerta. Al final llegamos sin problemas y comprobamos que la otra vertiente, por la que tenemos intención de bajar, esta libre de nieve así que no hay escusa para intentar completar esta gran vuelta. Estamos a 2874 metros y la nieve no abunda. Sin embargo en una zona no muy lejana a esta, hace tres días tuvimos que desistir de proseguir nuestro itinerario a una altura de 2500 metros metidos en la nieve hasta la rodilla. Por fortuna hemos sabido aprender de las circunstancias y nos hemos pasado los dos días anteriores aprovechando cualquier mirador para localizar zonas con poca nieve donde podamos subir alto.

 

G1493080
Iniciamos un descenso con dos partes bien diferentes. La primera es gloriosa: sendero de alta montaña con curvas cerradas y pasos trialeros pero muy ciclable. Luego llegamos al Hotel Weisshorn haciendo una larguísima travesía panorámica, principalmente en descenso, pero con tramos de pedaleo y algún repechón de los que se atragantan. A partir de aquí la cosa cambia y toda la segunda parte de la bajada es un suceder de fracasos entre caminos prohibidos, alternativas muy poco ciclables y senderos muy cerrados que nos lleva al pueblo de Vissoie a 1200 metros de altura. Sin duda esta segunda parte de la bajada es totalmente prescindible. Si algún día repito esta ruta me quitare las protes directamente en el Hotel Weisshorn para ascender desde allí al Meidpass, quedando así la ruta mucho mas completa. De esta forma también se evita todo el lio de autobuses y telesillas que tenemos a continuación y la presión de horario que hemos llevado.

 

G1533121
Cuando nos bajamos de la telesilla a 2400 metros de altitud comprobamos que nos dejamos llevar por la emoción cuando preparamos esta ruta. Va a ser imposible intentar subir al Bella Tolla pues es bastante tarde. Hemos estado bastante tiempo esperando el autobús y nos hemos retrasado demasiado. El tramo que nos queda hasta el Meidpass es mucho mas largo de lo que pensábamos. Desde el collado todavía nos queda una bajada de 1000 metros hasta el coche que se puede hacer bastante larga. De todas formas parece que las fuerzas no sobran y no nos importa mucho evitarnos el pechugón del ascenso a esta cima.

 

[caption id="" align="alignnone" width="800"]G1563157 Un trozo del cometa halley[/caption]

Estamos en el dominio esquiable de la estación de Saint Luc y progresamos por un laberinto de pistas que se nos atragantan y nos pierden varias veces. El hecho de evitar la cima y tirar directamente al collado hace que abandonemos el track y tengamos que andar buscando el camino mas rápido. Un par de errores nos hacen perder bastante tiempo y vamos agotando el margen antes de que anochezca. No queremos apurar pues estamos a mucha altura, debemos pasar un collado a 2790 metros y afrontar una larga bajada cuya última parte sera por bosque... y no hemos cogido el frontal. Cualquier caída o avería nos va a meter en problemas.

 

G1553134

 

Así que ponemos el modo “prisas y sin txorradas”. Por fin, apretando bastante todo el grupo llegamos al collado y rápidamente nos preparamos para la bajada. A partir de este collado abandonamos el territorio de la estación y volvemos al medio que nos gusta.

 

P1140292

 

Esta vez no hacemos paradas para fotos y nos dedicamos a arrear comiéndonos la bajada. Comprobamos que avanzamos bastante rápido y nos vamos permitiendo disfrutar de una tremendo descenso que lo tiene todo. Pasamos varios lagos, prados, zonas de piedras, etc. Al final llegamos a la parte del bosque: aquí el sendero es rapidísimo y se suceden las curvas sorteando enormes arboles. Avanzamos los cuatro juntos durante toda la bajada y hemos pasado de un estado de tensión al principio, hasta la mas pura euforia a medida que vamos comprobando que vamos bien de horario y no parece que vayamos a tener problemas. Así llegamos de nuevo a Gruben, habiendo disfrutado de una gran ruta. Han ocurrido cosas buenas y cosas malas pero hemos pasado todo el día en la montaña rodeados de glaciares y en gran parte del recorrido apenas nos hemos cruzado con nadie. Al final han salido 40Km y 1800mts de desnivel. Nos espera una buena cena y tan solo tenemos que decidir si la acompañamos con vino o cerveza. En cualquier caso sera en grandes cantidades.

 

G1583193

 

El resto de imágenes del día en esta presentación:

 

 



 

La Basa Mora.

 Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...