miércoles, 30 de noviembre de 2016
Video Dolomiti 1de 3
https://vimeo.com/191364112
lunes, 28 de noviembre de 2016
Las bicicletas electricas, categorias y limitaciones
[caption id="" align="aligncenter" width="1200"]
Tiene pedales, motor de 250w y limitada a 25Km/h es una Pedelec o bici electrica.[/caption]
Dentro de lo que llamamos en general bicicletas eléctricas existen varias variantes, tanto por el tipo de funcionamiento como por la potencia de sus motores. Para intentar aclarar ese revoltijo que el mercado actual podemos clasificarlas de este modo.
[caption id="" align="aligncenter" width="900"]
No tiene pedales, ciclomotor o moto electrica.[/caption]

En España según la legislación actual solo se consideran bicicletas eléctricas aquellas que no superen los 250w y los 25km/h de apoyo.
Las que sobrepasen cualquiera de estos limites estará considerada como ciclomotor eléctrico. Teniendo que cumplir con toda la normativa (licencia,matricula,seguro, etc) aplicable a los ciclomotores.
Si el conjunto de motor/baterías supera los 45 km/h o los 4000w de potencia entrarían en la categoría de motocicleta eléctrica, con todas la obligaciones que esto conlleva.
[caption id="" align="aligncenter" width="620"]
Brinco un ejemplo de moto eléctrica,[/caption]
Las bicicletas que estén en la categoría de Pedelec, osea 25 km/h de asistencia y 250 w de potencia no necesitan carnet.
Todo lo que supere cualquiera de estos términos pasara a ser Speed-Bike o E-Bike, y serán considerados como ciclomotor electrico y como tal necesitan estar matriculados, permiso de circulación, seguro obligatorio, pasar las ITVs periódicas. incluso la posesión de licencia del tipo AM (15 años de edad mínimo) o superior. Incluso deberían de tener luces, espejos retrovisores, catadioptricos, etc.
Actualmente muchas marcas y tiendas intentan aprovechar esta especie de vacío legal ( que ya veis que no es tal) tratando de vender motos y ciclomotores eléctricos como si fuesen Pedelec para su uso tanto en vías publicas, carreteras, ciudades, caminos como en campo. De hacerlo estaríamos incumpliendo normativa diversa desde conducir un vehículo sin matricula, sin luces, sin carnet, sin seguro etc cuando lo hagamos en vías publicas. Y en el caso de hacerlo en campo abierto incumpliríamos normativa medioambiental, que varia en función de las autonomías. Aunque la mas general es la Ley de montes nacional, que limita la circulación por caminos de menos de 3 metros de anchura con un vehículo a motor.

Si tenemos o compramos una Speed-Bike o E-Bike y queremos utilizarla por vías publicas deberíamos realizar estos pasos.
1º Ir al ministerio de Hacienda publica, rellenar el modelo 06 de impuesto especial sobre determinados medios de transporte y entregarlo junto a una fotocopia del DNI y del certificado de homologación del vehículo. Recogiendo posteriormente el documento con la resolución de la solicitud.
2º Con la solicitud aprobada acudir a nuestro ayuntamiento a pagar el impuesto correspondiente para vehiculos de traccion mecanica.
3º Con los dos anteriores puntos debemos solicitar la la matriculación en la DGT.
4º Pasados unos días recogeremos en la DGT la documentación correspondiente, en este caso sera el permiso de circulación con la matricula asignada en función de la categoría, ciclomotor o moto eléctrica.
5º Instalar la correspondiente matricula en un taller autorizado.
6º Contratar un seguro obligatorio a nuestro vehículo.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Resumen de la revista E Bike[/caption]
Dentro de lo que llamamos en general bicicletas eléctricas existen varias variantes, tanto por el tipo de funcionamiento como por la potencia de sus motores. Para intentar aclarar ese revoltijo que el mercado actual podemos clasificarlas de este modo.
CATEGORÍAS
1 PEDELEC se trata de la clásica bicicleta de pedaleo asistido. Su motor no funciona si no detecta que pedaleamos y podemos elegir el nivel de apoyo a nuestra pedalada que queramos. En España y por ley están limitadas a 250w de potencia y la asistencia se corta al llegar a 25Km/h. Fuera de esta limitación estarían las llamadas Speed-Pedelec con motores mas potentes y asistencia hasta los 45Km/h.
2 E-BIKE es la bicicleta cuyo motor se acciona mediante un acelerador independientemente de que pedaleemos o no.
[caption id="" align="aligncenter" width="900"]

En España según la legislación actual solo se consideran bicicletas eléctricas aquellas que no superen los 250w y los 25km/h de apoyo.
Las que sobrepasen cualquiera de estos limites estará considerada como ciclomotor eléctrico. Teniendo que cumplir con toda la normativa (licencia,matricula,seguro, etc) aplicable a los ciclomotores.
Si el conjunto de motor/baterías supera los 45 km/h o los 4000w de potencia entrarían en la categoría de motocicleta eléctrica, con todas la obligaciones que esto conlleva.
[caption id="" align="aligncenter" width="620"]
¿CARNET?
Las bicicletas que estén en la categoría de Pedelec, osea 25 km/h de asistencia y 250 w de potencia no necesitan carnet.
SEGUROS, ITV, ETC
Todo lo que supere cualquiera de estos términos pasara a ser Speed-Bike o E-Bike, y serán considerados como ciclomotor electrico y como tal necesitan estar matriculados, permiso de circulación, seguro obligatorio, pasar las ITVs periódicas. incluso la posesión de licencia del tipo AM (15 años de edad mínimo) o superior. Incluso deberían de tener luces, espejos retrovisores, catadioptricos, etc.
Actualmente muchas marcas y tiendas intentan aprovechar esta especie de vacío legal ( que ya veis que no es tal) tratando de vender motos y ciclomotores eléctricos como si fuesen Pedelec para su uso tanto en vías publicas, carreteras, ciudades, caminos como en campo. De hacerlo estaríamos incumpliendo normativa diversa desde conducir un vehículo sin matricula, sin luces, sin carnet, sin seguro etc cuando lo hagamos en vías publicas. Y en el caso de hacerlo en campo abierto incumpliríamos normativa medioambiental, que varia en función de las autonomías. Aunque la mas general es la Ley de montes nacional, que limita la circulación por caminos de menos de 3 metros de anchura con un vehículo a motor.
LEGALIZAR UNA E-BIKE
Si tenemos o compramos una Speed-Bike o E-Bike y queremos utilizarla por vías publicas deberíamos realizar estos pasos.
1º Ir al ministerio de Hacienda publica, rellenar el modelo 06 de impuesto especial sobre determinados medios de transporte y entregarlo junto a una fotocopia del DNI y del certificado de homologación del vehículo. Recogiendo posteriormente el documento con la resolución de la solicitud.
2º Con la solicitud aprobada acudir a nuestro ayuntamiento a pagar el impuesto correspondiente para vehiculos de traccion mecanica.
3º Con los dos anteriores puntos debemos solicitar la la matriculación en la DGT.
4º Pasados unos días recogeremos en la DGT la documentación correspondiente, en este caso sera el permiso de circulación con la matricula asignada en función de la categoría, ciclomotor o moto eléctrica.
5º Instalar la correspondiente matricula en un taller autorizado.
6º Contratar un seguro obligatorio a nuestro vehículo.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
sábado, 26 de noviembre de 2016
Arrancamos la temporada
Tras una primera toma de contacto con el nuevo material de esta temporada en el Sayoa. Nos fuimos para el valle del Aragón para seguir disfrutando de este arranque de temporada en las mejores condiciones. Gracias a Peio y Jose Luis de Intersport Irabia por la asesoría para la elección del equipo de esta temporada. En la que estrené las nuevas botas LaSportiva Spectre 2.0 de la que tras dos días todavía estoy alucinado de sus prestaciones, máximo angulo de pivotaje de la caña subiendo, anuncian 60º y gran poder de trasmisión en la bajada, flex 125 a pesar de su ridículo peso de 1440g . Y las Atomic Backland 85 unas tablas superpolivalentes para la travesía pirenaica, montada con las Dynafit TLT Radical ST 2.0 con la nueva puntera giratoria que libera mas fácil en bajada y torreta trasera, también modificada. Esta fijación puede que se convierta en la referencia para la travesía polivalente. Pero vamos a la salida que esto "solo es material"...
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
El valle del Aragón nos recibió con un día raso y soleado con cero viento...algo tendría que salir mal, esto pintaba demasiado bien.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Tras la clásica subida por las pistas de la estación empezamos a catar y a sonreír, nieve fría y seca en generosa capa nos da la bienvenida a la temporada.
La ultima vez que me asomé a este collado el Midi estaba gris, sin nieve. Hoy parece otro.
La profundidad de nuestras huellas nunca llegara a alcanzar la de nuestras sonrisas. Menudo bajadon para empezar la temporada.
Remontadica en el mejor de los escenarios.
https://vimeo.com/193186478
Como siempre y como nunca, la excitación de todos los años, el mismo lugar, nunca sabe igual.
Te lo dije, calamar, bajote de ordago.
Una vez mas esto es imparable, la temporada ha comenzado. Las dudas de anoche mientras organizábamos el material se han quedado en el garaje, seguimos disfrutando como los niños que siempre seremos con los juguetes que siempre soñamos. Ya no podemos dejar de pensar en otra cosa que la blanca nieve.
Bueno aunque no nos olvidamos de la dos ruedas...
Arrancamos la temporada.
jueves, 17 de noviembre de 2016
Camina hacia la luz
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Foto: Saul[/caption]
Por un momento me sentía morir, me sentía un alma que camina hacia la luz. La luz del final o del principio eso da igual, por un momento así fue.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Foto: Toro[/caption]
Luego despertamos y la vida nos regalo un dia mas de placer recorriendo los caminos de siempre.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Foto: Saul[/caption]
Los Hayedos mas altos ya no tienen hoja, esta toda en la parte mas baja.

Por si tienes dudas de donde esta la hoja.

Primera toma de contacto con las protecciones y guantes RACER con el ya universal gel D3o.

Mientras esperamos el invierno seguimos con la bici y en manga corta.
Por un momento me sentía morir, me sentía un alma que camina hacia la luz. La luz del final o del principio eso da igual, por un momento así fue.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Luego despertamos y la vida nos regalo un dia mas de placer recorriendo los caminos de siempre.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Los Hayedos mas altos ya no tienen hoja, esta toda en la parte mas baja.
Por si tienes dudas de donde esta la hoja.
Primera toma de contacto con las protecciones y guantes RACER con el ya universal gel D3o.
Mientras esperamos el invierno seguimos con la bici y en manga corta.
martes, 15 de noviembre de 2016
Probando el POLAR V800
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Una de las pantallas para uso de calle[/caption]
Llevo ya un mes largo con el POLAR V800 tanto en mi muñeca, como en el manillar de mis bicicletas, tiempo suficiente para poder comentaros mis sensaciones. Es una de las unidades de prueba que en InterSport IRABIA disponen para sus clientes. No se trata de hacer un análisis a fondo de sus prestaciones, tan solo quiero destacar algunas que me han llamado la atención.
https://youtu.be/uusLAynajZY
Por lo pronto, lo que mas destaca es que el reloj te notifica casi todo. Desde el clásico "es hora de moverse" si hace tiempo que no haces ejercicio a las típicas notificaciones de las aplicaciones móviles tipo Whatsapp, FB, etc. Al final yo desactive todas las de carácter social etc. ya que si no el día a día, se convierte en una notificación permanente y decidí dejar las realmente importantes para mi, como son las alertas de lluvia, Tormentas, etc.

Otra opción importante es poder ver en pantalla de quien es esa llamada telefónica que hace sonar y vibrar el móvil que llevas en el bolsillo del malliot o en la mochila. Tu decides si silenciarla, rechazarla desde el propio reloj o si lo consideras, pararte y contestar desde el propio teléfono eso si. Hablarle al reloj todavía no se puede.

La vinculación al teléfono móvil es total y podemos desde programar la pantallas eligiendo los campos de información o la secuencia de las pantallas. Podemos sincronizar los ejercidos que acabamos de realizar para poder analizar toda la info registrada mientras regresamos a casa o disfrutamos de unas refrescantes cervezas, todo esto en la pantalla de nuestro teléfono móvil que es un entorno mucho mas practico que la del propio reloj. Por supuesto al finalizar el ejerció en la propia pantalla del reloj veremos todos los datos del entrenamiento incluidos los tiempos o % que hemos estado en cada zona de frecuencia. En función de la intensidad y duración de los ejercicios el reloj nos hará una estimación de la importancia del entrenamiento y de cuando estaremos completamente recuperados de la sesión recién concluida. Podemos analizar por dias viendo la intensidad de los entrenamientos, o la duración y calidad del sueño, todo queda registrado.


[caption id="" align="alignnone" width="800"]
La carga y conexión al PC se realiza con esta pinza y esa conexión circular.[/caption]
Otro de los buenos detalles de este modelo es que, sí mientras calientas o terminas de preparar el material dejas al reloj buscando satélites o la cinta cardica te olvidas de iniciar el ejercicio, algo que a mi me sucede muy a menudo. El reloj detecta que has empezado el ejercicio y te avisa con una vibración para que tu manualmente inicies la grabación. Lo mismo ocurre si pausas la grabación y olvidas reanudarla
La auto parada de la grabación es muy útil sobre todo en ciclismo de carretera y no tanto en montaña donde puede confundirse con una bajada de velocidad para caminar o buscar el camino correcto. Afortunadamente esta opción y todas las que se te ocurran son configurables desde el PC o desde el propio móvil.
El reloj integra también la opción de pulsera de actividad por lo que cualquier paseo, desplazamiento en bici o partido de padel será registrado por el reloj como actividad sumando en el total diario de objetivos y por supuesto alterando las previsiones de recuperación. El reloj tiene un aspecto muy de calle no aparenta las prestaciones que posee ni es un aparato tan llamativo como otros. Podemos usarlo durante toda la semana y elegir alguna de sus pantallas mas elegantes para el día a día. Solo al colocarlo en el manillar de nuestra bicicleta llamará algo mas la atención debido a su aspecto.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Hora actual, duración del ejercicio y vueltas parciales[/caption]
Nosotros siempre lo hemos estado usando a la máxima resolución en posición de GPS y otros datos. Entiendo que lo mínimo que realizara un usuario medio serán 3 o 4 entrenos por semana de unas 2 horas de duración. En el caso de que hagamos ciclismo u otras actividades de montaña la duración sera mayor. La realidad ha sido que nunca he podido llegar a completar la tercera o cuarta grabación por problemas de batería en cuanto nos acercábamos a las 10 horas de entrenamiento, lejos por tanto de las 13 que anuncian. La autonomía en solo modo reloj ha sido imposible de verificar ya que cada 2 días había que grabar ejercicios. Supongo que la constante comunicación entre el reloj y el móvil hace que baje mucho la autonomía. En resumen cada 2 o 3 días de entrenamiento debemos ponerlo a cargar algo que realiza bastante rápido.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Altitud, duración del ejercicio y desnivel acumulado.[/caption]
Por ultimo al igual que otros relojes de la competencia puedes navegar siguiendo una ruta que te han pasado, que tengas en la base de Polar Flow o que hayas editado anteriormente. Cuando estemos en ese modo la pantalla y su zoom cambiara de modo automático en función de lo cerca o lejos que nos encontremos del trak correcto para facilitarnos el seguimiento. El aparato lleva integrada una brújula electrónica con lo que será mucho mas preciso en sus indicaciones a pesar de que cambiemos la posición de nuestra muñeca, y ademas no será necesario mantener un desplazamiento para validar la indicaciones como en otros aparatos que no poseen la brújula. En caso de que durante un ejerció queramos volver al punto de salida también podremos hacerlo aunque en ese caso nos indicara por medio de flechas y distancia, como si estuviésemos en el mar o en el desierto. Aunque siempre podemos restrear nuestro propio track.
Otra funcion no menos útil, es la de leer la coordenadas donde nos encontramos para poder facilitárselas a un servicio de emergencias por ejemplo.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Mi pantalla favorita para la calle[/caption]
Llevo ya un mes largo con el POLAR V800 tanto en mi muñeca, como en el manillar de mis bicicletas, tiempo suficiente para poder comentaros mis sensaciones. Es una de las unidades de prueba que en InterSport IRABIA disponen para sus clientes. No se trata de hacer un análisis a fondo de sus prestaciones, tan solo quiero destacar algunas que me han llamado la atención.
https://youtu.be/uusLAynajZY
Por lo pronto, lo que mas destaca es que el reloj te notifica casi todo. Desde el clásico "es hora de moverse" si hace tiempo que no haces ejercicio a las típicas notificaciones de las aplicaciones móviles tipo Whatsapp, FB, etc. Al final yo desactive todas las de carácter social etc. ya que si no el día a día, se convierte en una notificación permanente y decidí dejar las realmente importantes para mi, como son las alertas de lluvia, Tormentas, etc.
Otra opción importante es poder ver en pantalla de quien es esa llamada telefónica que hace sonar y vibrar el móvil que llevas en el bolsillo del malliot o en la mochila. Tu decides si silenciarla, rechazarla desde el propio reloj o si lo consideras, pararte y contestar desde el propio teléfono eso si. Hablarle al reloj todavía no se puede.
VINCULACIÓN
La vinculación al teléfono móvil es total y podemos desde programar la pantallas eligiendo los campos de información o la secuencia de las pantallas. Podemos sincronizar los ejercidos que acabamos de realizar para poder analizar toda la info registrada mientras regresamos a casa o disfrutamos de unas refrescantes cervezas, todo esto en la pantalla de nuestro teléfono móvil que es un entorno mucho mas practico que la del propio reloj. Por supuesto al finalizar el ejerció en la propia pantalla del reloj veremos todos los datos del entrenamiento incluidos los tiempos o % que hemos estado en cada zona de frecuencia. En función de la intensidad y duración de los ejercicios el reloj nos hará una estimación de la importancia del entrenamiento y de cuando estaremos completamente recuperados de la sesión recién concluida. Podemos analizar por dias viendo la intensidad de los entrenamientos, o la duración y calidad del sueño, todo queda registrado.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
Otro de los buenos detalles de este modelo es que, sí mientras calientas o terminas de preparar el material dejas al reloj buscando satélites o la cinta cardica te olvidas de iniciar el ejercicio, algo que a mi me sucede muy a menudo. El reloj detecta que has empezado el ejercicio y te avisa con una vibración para que tu manualmente inicies la grabación. Lo mismo ocurre si pausas la grabación y olvidas reanudarla
La auto parada de la grabación es muy útil sobre todo en ciclismo de carretera y no tanto en montaña donde puede confundirse con una bajada de velocidad para caminar o buscar el camino correcto. Afortunadamente esta opción y todas las que se te ocurran son configurables desde el PC o desde el propio móvil.
El reloj integra también la opción de pulsera de actividad por lo que cualquier paseo, desplazamiento en bici o partido de padel será registrado por el reloj como actividad sumando en el total diario de objetivos y por supuesto alterando las previsiones de recuperación. El reloj tiene un aspecto muy de calle no aparenta las prestaciones que posee ni es un aparato tan llamativo como otros. Podemos usarlo durante toda la semana y elegir alguna de sus pantallas mas elegantes para el día a día. Solo al colocarlo en el manillar de nuestra bicicleta llamará algo mas la atención debido a su aspecto.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
BATERÍA
Nosotros siempre lo hemos estado usando a la máxima resolución en posición de GPS y otros datos. Entiendo que lo mínimo que realizara un usuario medio serán 3 o 4 entrenos por semana de unas 2 horas de duración. En el caso de que hagamos ciclismo u otras actividades de montaña la duración sera mayor. La realidad ha sido que nunca he podido llegar a completar la tercera o cuarta grabación por problemas de batería en cuanto nos acercábamos a las 10 horas de entrenamiento, lejos por tanto de las 13 que anuncian. La autonomía en solo modo reloj ha sido imposible de verificar ya que cada 2 días había que grabar ejercicios. Supongo que la constante comunicación entre el reloj y el móvil hace que baje mucho la autonomía. En resumen cada 2 o 3 días de entrenamiento debemos ponerlo a cargar algo que realiza bastante rápido.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
NAVEGACIÓN
Por ultimo al igual que otros relojes de la competencia puedes navegar siguiendo una ruta que te han pasado, que tengas en la base de Polar Flow o que hayas editado anteriormente. Cuando estemos en ese modo la pantalla y su zoom cambiara de modo automático en función de lo cerca o lejos que nos encontremos del trak correcto para facilitarnos el seguimiento. El aparato lleva integrada una brújula electrónica con lo que será mucho mas preciso en sus indicaciones a pesar de que cambiemos la posición de nuestra muñeca, y ademas no será necesario mantener un desplazamiento para validar la indicaciones como en otros aparatos que no poseen la brújula. En caso de que durante un ejerció queramos volver al punto de salida también podremos hacerlo aunque en ese caso nos indicara por medio de flechas y distancia, como si estuviésemos en el mar o en el desierto. Aunque siempre podemos restrear nuestro propio track.
Otra funcion no menos útil, es la de leer la coordenadas donde nos encontramos para poder facilitárselas a un servicio de emergencias por ejemplo.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
lunes, 7 de noviembre de 2016
Cervino, Matterhorn, 4478 m
Tenemos sueños y cada uno los intenta llevar a cabo como puede. Para mi este era un sueño desde que en los meses anteriores a partir hacia Suiza, empezó a rular el track por los correos de los integrantes del grupo. Nada más abrirlo en el GooogleEarth tenía que frotarme los ojos para estar seguro de lo que estaba viendo. ¿Seria posible de verdad que pudiéramos acercarnos tanto a una montaña mítica como el Cervino?
Esta cima de los Alpes siempre ha sido una referencia para los montañeros. De altura considerable, su forma piramidal, con tres caras y tres afiladas aristas por donde discurren sus “vías normales” de ascensión, la hacen única en el paisaje alpino, siendo visible desde lugares muy lejanos. Por desgracia, semejante montaña, que debería ser santuario del alpinismo inexpugnable, esta rodeada por una inmensa estación de esquí internacional, con dos centros turísticos como Zermatt, en el lado suizo y Cervinia en la vertiente italiana.
La verdad es que soy un poco romántico y reniego de semejante manera de llenarlo todo de instalaciones mecánicas. Pero como también soy bastante hipócrita, y tratándose del Cervino, estoy dispuesto a hacer una excepción, ponerme el traje de freerider (como venimos haciendo durante todas las salidas en Suiza) para, equipado con mis protecciones, cámara de vídeo y tarjeta Visa, comerme mucho desnivel sentado en una cabina que nos acercará hacia la arista Hornli del gigante suizo-italiano.
En realidad, yo partía con ventaja con respecto a mis compañeros de viaje. Hace ya 16 años, junto a mi amigo Joxi cuando eramos alpinistas, conseguimos llegar a la cima del Cervino subiendo por la Arista del León. Eran otras épocas y nosotros eramos jóvenes y fuertes. Aquel verano borramos muchas cuentas pendientes de nuestra lista de objetivos. Eramos una cordada fuerte y decidida, y estábamos dispuestos a todo para encontrar lo que fuera que andábamos buscando en las alturas. Sin duda , Joxi ejercía de líder en nuestro pequeño grupo. Yo, que sabía a quien arrimarme, le seguía intentando no decepcionar. Ahora mi amigo ya no esta con nosotros. Un accidente de trafico se lo llevo y nos dejó a todos los que le conocíamos con un espacio vacío en nuestro interior. Un espacio que no se volverá a llenar.
Sabiendo desde meses atrás que esta ruta iba a tener una carga emocional importante para mi, decido no agobiar a mis compañeros y me mantengo reservado durante todo el trayecto de ascenso. Nuevamente partimos de Tasch a 1450 metros de altura donde un Taxi nos lleva a Zermatt a primera hora de la mañana. Las invasiones chinas todavía no han llegado y podemos ver otra cara mas amable de este pueblo, diferente a la que habíamos visto un par de días atrás. Desde aquí, en dos tramos de telecabina nos ponemos en el Schwarsee a 2557m. Ya nos hemos quitado 1100 metros de desnivel y nuestras piernas no se han enterado. Ahora... ¡la Visa se ha quedado temblando! A partir de aquí empieza el disfrute. Ya no cogeremos mas remontes en lo que quede de día y transitaremos por la parte libre de instalaciones de los alrededores del Cervino.
Tenemos un plan que nos parece algo descabellado, pero a ver que pasa... Iniciamos la ruta de ascenso de la Arista Hornli y queremos llegar a la cota 3000m. Justo en la base de la pirámide del Cervino, y a escasos 270 metros del refugio. Al principio algo de pedaleo por las pistas de esquí y enseguida nos tenemos que poner a portear. Pero hoy las bicis no pesan. Poco a poco vamos viendo como nos acercamos a la arista y el Cervino parece inmenso ante nosotros. Incluso pasamos un tramo de pasarelas y al salir nos toca el primer premio gordo de lotería del día. El camino pierde inclinación y parece que se puede pedalear. Nos miramos incrédulos como niños pequeños que quieren hacer una trastada pero ninguno se decide a dar el primer paso. Al final uno de nosotros se monta en la bici y el resto le seguimos en silencio. Estamos pedaleando a 3000 metros de altura por una arista a muy poca distancia del Cervino, justo enfrente nuestro. Después de este increíble tramo, la arista se pone seria y ya no tiene sentido para nosotros seguir ascendiendo con las bicis.
Toca iniciar el descenso. Para ello debemos abandonar la arista y tirarnos por la cara norte. En los mapas aparece un camino y habíamos leído en internet que algún chalado había bajado con la bici. Parece increíble, pero ya que estamos aquí hay que intentarlo. Encontramos fácilmente el comienzo del camino y parece bastante claro. Iniciamos con mucha precaución, casi convencidos que sera imposible y nos tocara remontar de nuevo para bajar por donde habíamos ascendido. Poco a poco vamos perdiendo altura. El camino esta trazado con una lógica aplastante y va evitando las zonas mas inclinadas. Se deja bajar muy bien y nos permite disfrutar del descenso. Nuevamente nos toca el premio de lotería. Según vamos alejándonos de la arista tomamos perspectiva de la inmensa cara norte del Cervino. La tenemos justo delante nuestro y observamos muy de cerca los glaciares que, en increíble equilibrio descansan sobre ella. Los seracs parecen edificios inmensos y hacemos cábalas sobre su altura comparándolos con el refugio de cuatro plantas que es minúsculo frente a ellos.
Por fin llegamos a la parte baja de las faldas del Cervino y nos cruzamos con una pista. Esto debe ser parte del dominio esquiable y se nota. Senderos trillados y zonas en obras nos dan un sopapo de realidad. Por un momento pensábamos que nos encontrábamos “in to the wild” y el golpe ha sido fuerte. Pero no nos importa. Rápidamente abandonamos esta zona, cruzamos el valle y por la ladera contraría a la que hemos bajado, afrontamos la primera subida del día que deberemos hacer por nuestros propios medios. Tenemos que ascender 500 metros de desnivel por la ladera sur de Unter Gabelhorn, Un pico que se encuentra justo al norte del Cervino. Esta vez no hay posibilidad de pedalear y debemos portear la bici todo el ascenso. Cuando lleguemos a los 2740 metros el sendero se vuelve horizontal por muchos kilómetros. Esperamos poder pedalearlos.
En este momento me viene el esperado bajón. Desde este camino se divisa perfectamente la cima del Cervino y los recuerdos que creía olvidados vuelven mi mente como si no hubiera pasado el tiempo. Un nudo se hace en mi garganta y como soy vasco, hombre y no estoy programado para compartir estas cosas, decido alejarme del grupo. Aprovecho que se entretienen sacando fotos y me alejo a buen paso. Una mezcla de angustia, cansancio y falta de aire por la altura me ahogan, pero consigo mantener las distancias. Para cuando llego al final del cuestarrón, parece que por fin he conseguido controlar las emociones, incluso puedo esperar sentado un rato en calma mientras le digo a Joxi que le echo de menos y que me alegro de ser su amigo para siempre.
Pero la vida sigue, ahora tengo mas amigos y cuando llegan a mi lado ya me he repuesto. Me comentan lo rápido que he subido. Les parece que acabo las vacaciones en forma. Estamos felices y disfrutando de un gran día. Ahora nos queda una larguísima travesía horizontal para, en la ultima parte de este camino, descender al refugio de Trift, que esta “a tomar por culo”. Allí deberemos tomar decisiones...
Del camino que tenemos por delante no tenemos muchas referencias. Lo habíamos visto en un mapa y gracias a alguna imagen satélite sabíamos que estaba ahí. Nos pareció una buena idea y decidimos que iríamos por allí. Ahora no lo vemos tan claro. Estamos a mucha altura, aquí no se ve a nadie y aunque el camino es nítido, no parece muy transitado. Por supuesto no hay huellas de bici, pero allá vamos... El resultado es buenísimo. Se podría decir que es un sendero perfecto: largo no, larguísimo, sin bajadas fuertes ni grandes repechones. Estrecho y colgado en una ladera con mucha inclinación. Las vistas al Cervino...impresionantes. Y ciclable, muy ciclable. ¡Otro premio gordo de lotería! No sabíamos que lleváramos tantos números, pero estábamos ahí y lo hemos aprovechado. Hemos gozado como monjas que tienen día libre fuera del convento.
Un tramo de bajada nos deja en el refugio Trift y nos damos cuenta que tenemos que poner algo de cordura entre tanto alboroto. El plan es hacer un descomunal porteo de mas de mil metros de desnivel hasta la cima del Mettelhorn de 3406 metros de altura. Los suizos dicen que es posible bajar en bici desde la cima. Pero la posibilidad de tormentas anunciada para la tarde se vuelto una realidad y llevan un buen rato formándose con muy mala pinta. Es casi seguro que nos van a pillar y la prudencia aconseja tirar para abajo sin perder tiempo. Así lo hacemos. El premio de consolación es la opción B que teníamos prevista: Un descenso de más de mil metros de desnivel por un inclinadísimo sendero de montaña que nos lleva hasta el mismo Zermatt. Luego por caminejos divertidos hasta Tasch donde tenemos el coche y nos pilla el primer chaparrón. Un gran día en todos los aspectos, que ademas a mi me ha servido para poner orden en alguna entraña atascada desde hacia mucho tiempo.
Esto pone fin a nuestras vacaciones en Suiza. Por lo que a mi respecta han sido inolvidables. Hemos acertado de pleno con las rutas el planteamiento y los componentes del grupo. Ahora queda volver a nuestros senderos “domésticos” y empezar a preparar la próxima.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]
jueves, 3 de noviembre de 2016
Con Dora, por la divisoria de aguas.
Hace muchos años....bueno exactamente 14 que murió Irati nuestra pastora Vasca. Una perrita que era capaz de distinguir si me ponía ropa de carretera o de ir a correr o al monte. Si era de estas dos ultimas iniciaba un frenético ritual de calentamiento y preparacion para lo que venia, una divertida jornada para los dos.
Hoy mientras preparaba las cosas para salir me he dado cuenta que "Nire" nuestro Bichón Maltes se había metido en la furgo para no quedarse sola en casa. Total que he dicho porque no. No hace demasiado calor, el monte esta seco...puede ser divertido. He cogido la mochila grande, la de las largas jornadas pirenaicas y hemos salido hacia la Divisoria de aguas.
"La Divisoria" es una imaginaria linea que recorre navarra de este a oeste por el Orhi, Adi, Sayoa, Belate....etc. Gota que cae al norte ira a desembocar al cantábrico, gota que cae al sur pertenece a la Che, vamos que morirá en el Mediterráneo.
Yo cuido de tu maquina.
No me acuséis de nada que el 80% de la ruta "Nire" ha ido en esta posición que por cierto le mola mucho. No se cansa, y le permite ladrar a ovejas y caballos sin ningún remordimiento. Cosas de caracter que tienen estos perritos tan pequeñines...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Basa Mora.
Ultimas luces en el Ibon de Plan. Dicen las gentes de la Val de Chistau que antiguamente, en tiempos de conflicto y violentas luchas entre ...

-
Mientras la pandemia nos mantiene confinados en la provincia. Este finde año 202 y arranque del 2011 nos ha traído copiosas nevadas en la co...
-
El lunes pasado dábamos la buena noticia del premio al mejor guión en el Ukerdi Mountain Film Festival. Hoy queremos compartir con vosotros ...
-
. Después de que mi amigo Javitobike me comentara que estaba pensando en redefinir su blog y ampliarlo a nuevas facetas relacionadas co...